Monday, January 7, 2013

Una vacante imprevista

Titulo: Una vacante imprevista
Titulo original: The Casual vacancy
Autor:J.K. Rowling
Genero: Narrativa
Reseña:
Cuando Barry Fairbrother muere de repente a sus cuarenta y pocos años, la pequeña población de Pagford queda en shock. Pagford es, aparentemente, un idilio inglés, con una adoquinada plaza de mercado y una abadía antigua, pero lo que se esconde tras su bella fachada es un pueblo en guerra. Ricos en guerra contra pobres, adolescentes contra padres, esposas contra sus maridos, profesores contra sus alumnos... Pagford no es lo que parece en un principio. Y el vacío espacio dejado por Barry en el consejo parroquial pronto se convierte en el detonante de la mayor guerra que la población haya visto nunca. ¿Quién triunfará en unas elecciones cargadas de pasión, hipocresía y revelaciones inesperadas?


Mi opinión:

Querido fan de Harry Potter que estás a punto de iniciar el viaje de la lectura de The Casual Vacancy, dejame prevenirte. No voy a pedirte que te olvides que este libro lo escribe J.K. Rowling, porque probablemente por ella vayas a leerlo. No voy a pedirte que te olvides que ella es la autora de Harry Potter, porque eso es imposible. Voy a pedirte que te hagas a la idea de que este libro no se parece en nada a todo lo que hayas leído antes de esta autora, incluso lo más cruel y crudo que haya escrito Rowling en el pasado no tiene comparación con esta novela.

Hacer comparaciones siempre es odioso, pero en este caso es simplemente imposible. ¿Por qué? Porque el gancho de este libro es la autora y sus historias previas. La mayoría de nosotros siente curiosidad por él ya que lo escribió la autora de la historia que todos amamos y con la que muchos crecimos. No es la trama lo que vende –vamos, la premisa de varios ciudadanos disputándose una vacante en el consejo parroquial de un pueblo no tiene absolutamente nada de interesante–, es quién escribe.

Y probablemente sea por eso que este libro está causando tantas decepciones. Lo está leyendo el público equivocado, por la causa equivocada. La causa correcta sería la obvia, encontrar interesante la sinopsis y por consiguiente la trama. El público adecuado, todo aquel que esté dispuesto a leer con gusto más de quinientas páginas de chismes, política e historia de un pueblo perdido en el mapa, junto a la normal y aburrida vida de sus habitantes.

Durante más de una década Rowling nos ha demostrado ser poseedora de una imaginación desatada capaz de crear cosas maravillosas. Con este nuevo libro nos demuestra que también es capaz de escribir cosas mundanas y corrientes, tan mundanas y corrientes que uno puede perder el interés fácilmente.

La sinopsis es confusa y no dice mucho, pero al decirnos que todo un pueblo se pelea por una vacante en el consejo parroquial, yo me imaginé un conflicto cargado de cinismo y humor inglés. Bien, no.

De humor nada de nada y la sinopsis miente un poco. No es todo el pueblo, son tres personas las que compiten por la vacante que dejó el difunto Barry. Y, lejos de lo que aquello escrito en la contraportada pueda hacernos pensar, no es una batalla campal por ver quién se hace con el puesto. Es una guerra silenciosa y fría, cubierta de cordialidad inglesa, entre tres hombres comunes y corrientes.

Al principio la lectura puede parecer amena, pero con el paso de las páginas se vuelve tan repetitiva que raya lo tediosa. Y, a pesar de que hay personajes con historias de vida que cabe destacar (en mi opinión, Fats, Andrew y Krystal. Los jóvenes, sus familias (no como individuos, pero sí como grupo familiar) y la manera en la que interfieren en la trama, son lo que salvan el libro), a la historia le falta algo, ese algo que te impulsa a seguir leyendo, ese algo que despierta tu curiosidad y te hace querer saber más y más. Ese algo que te compromete con la historia y te hace parte de ella. No es pesada, pero no engancha.

No fue hasta la cuarta parte (casi 400 páginas) que la historia comenzó, no sin grandes altibajos, a captar mi atención. Hasta ese momento solo tenemos introducciones (¡doscientas páginas introductorias, Rowling! ¿Qué pensabas?), rumores e historias varias, que tienden a repetirse y no aportan demasiado a la trama ya que –valga la redundancia– siempre nos están hablando sobre lo mismo.

En cuanto a la escritura, y más allá de lo rarísimo que fue ver a J.K. utilizando términos corrientes, decir groserías y hablar de cosas modernas de la vida diaria, me resultó poco creíble. Parecerá un despropósito o buscarle la quinta pata al gato, pero todas estas cosas normales, me resultaron totalmente innaturales saliendo de la pluma de Rowling.

El libro está catalogado para “adultos” por tocar temas fuertes: drogas, suicidios, sexo, violaciones, pedofilia, violencia, corrupción, abusos, discriminación y muerte, entre otras cosas de esas hermosas que abundan tanto en nuestro mundo. Pero para ser muy franca, la forma en la todos estos temas están encarados no me conmovió ni un ápice, todo es tan forzado que no sentís nada ante nada. No fue hasta el final, inesperadamente muy triste, que me sentí conmovida, pero hasta ese momento todo lo “malo” me resbalaba. (¿Debería aclarar que soy una llorona empedernida y que es muy raro que algo no me conmueva?)

No sé exactamente qué quiso mostrar/probar/experimentar JKR con este libro, y espero que se haya dado el gusto. Pero a mí lo único que me dejó fue un mensaje triste y horrible: la vida puede ser realmente injusta y desproporcionada, y hay más chances de que te vaya bien siendo un hijo de puta. Así de feo y tajante, este mensaje deprimente nos queda bien claro al final de uno de los últimos capítulos, no había necesidad de más de quinientas páginas.

En fin, un libro caro que no vale lo que cuesta. Comprendo la curiosidad del mundo –la misma que me llevó a mí a leerlo– y si bien no lo recomiendo, creo que todo aquel que quiera leerlo tiene que hacerlo a pesar de las críticas.

Al final no puedo decir que estuvo del todo mal, pero creo que, una vez saciada la curiosidad de ver a Rowling desempeñarse fuera de la fantasía, es un libro para no volver a tocar en la vida.

0 comments:

Post a Comment