Wednesday, January 30, 2013

Discordia




Titulo: Discordia
Autor: A. J. Máspero

Sinopsis: Desde tiempos inmemoriales, la Confederación de Provincias del Norte se encuentra en guerra con el Sur y, para aumentar sus números, utiliza gran parte de sus recursos en el rescate de niños enemigos; es decir, en el secuestro y posterior reeducación de estos para que sirvan al Norte y no a su país natal. Tal es el caso de Sean Samsen, un informático de diecisiete años. Cuando es convocado para desenmascarar una misteriosa amenaza sureña, tiene que lidiar con un pasado que ha intentado olvidar y viajar contra su voluntad, junto con la doctora Kethlyn Dunmer y el comandante James Hentersen, por las Tierras de Nadie, la principal franja de conflicto entre las dos naciones. En un mundo sumido en la violencia, donde la traición, la tortura y el secuestro de infantes son moneda corriente, Sean Samsen deberá adaptarse rápidamente o encontrar su fin en la travesía.


PRESENTACIÓN:




SITIOS DE INTERÉS:


Tuesday, January 29, 2013

Adictos a la escritura: Fin del mundo frustrado

¡Hola, personillas!
El mes pasado me uní a Adictos a la escritura, ya que me pareció una muy buena iniciativa para escribir algo nuevo todos los meses.
Esto no quedó cómo quería, pero dado que -sin quererlo- el primer borrador RIMABA y parecía cosa del Doctor Seuss, ahora que no rima creo que está presentable jaja

Dajandome de dar vueltas:

RAMÓN, EL IMPÍO

No se decidía entre Ramón el Impío o Ramón el Salvador. Nunca había entendido qué significaba impío realmente, pero le gustaba como sonaba y creía que le daba una imagen de dios iracundo que lo hacía temblar de placer. Aunque, el Salvador… era irresistible, lo hacía sentir grande y poderoso, digno de respeto y admiración. Era todo un dilema, ¿admiración o temor? Él lo quería todo. Ser temido, amado y respetado.

    –Buenos días, Ramón –saludó su vecino mientras cruzaba la calle.

    –Feliz fin del mundo –respondió Ramón, el salvador impío, con un asentimiento de cabeza.

    Había estado chequeando las provisiones por milésima vez en la semana y había decidido que no había suficiente tabaco. No sabía cuántos fumadores sobrevivirían, pero no quería que su pueblo, aquel que iba a adorarlo y venerarlo, sufriera un ataque de ansiedad por falta de nicotina y corriera sangre. Así que, mejor prevenir que curar, iba a gastarse el resto de su salario  –total, ya no iba a necesitarlo– en cigarros antes de que el mundo ardiera en llamas y todas las tiendas se derrumbaran.

    Dos años atrás, mientras merodeaba por la estación del metro, había encontrado un libro. Ese libro, escrito por algún estadounidense con cara de pájaro y lentes redondos, había cambiado su vida. De forma muy precisa y técnica (ya que era un libro fruto de varios estudios científicos) narraba paso a paso la serie de cataclismos que azotarían la tierra en el 2012 y Ramón vio en aquellas profecías, en aquel estadounidense con pequeños ojos de loco y en los mismísimos mayas, la oportunidad de hacer realidad su más grande sueño: convertirse en un héroe.

    No en cualquiera, en el más grande del mundo. En el único del mundo.

    No más desprecios, no más rechazos ni más risas. No más narices arrugadas ni cambios de asiento cuando se sentaba junto a alguien en el bus. Un héroe. Un dios.

   Llevaba dos años haciendo planes y preparativos. Su sótano se había convertido en su fuerte. En los estantes que había fabricado exclusivamente para la ocasión, se contaban ciento ochenta y tres enlatados de distinto tipo, doce bidones de diez litros llenos de agua que, en el 2010 cuando la envasó, era potable. Tenía una caja de tabaco llena de balas y se había hecho con una escopeta. Además tenía ciento tres paquetes de cigarros (catorce de ellos empezados en momentos de debilidad y urgencia) y cinco cajas de fósforos.

   El plan era simple, en cuanto comenzaran las explosiones solares, correría calle abajo y, gracias a la adrenalina causada por la situación, salvaría a todos los de la lista, guiándolos al sótano.

   Sí, tenía una lista.

   No podía dejar la identidad de quienes habitarían su reino en manos del azar. Ni hablar. No iba a tolerar a gente indeseable repoblando el mundo. Había hecho y deshecho la lista de sobrevivientes decenas de veces a lo largo de los dos últimos años. Primero, porque era perro de pocas pulgas y a veces alguien de la lista lo hacía rabiar perdiendo –sin saberlo– su puesto en la salvación. Segundo, su sótano no era tan grande. El cupo era limitado y dado que él sería el dios de esa gente, sentía que tenía derecho a algunos privilegios.

   La lista contaba con más mujeres que hombres y unos pocos niños (los niños se ponen irritables en momentos de tensión y él, el salvador de su pueblo, no podía concentrarse entre berrinches). No había necesidad de preocuparse por la subsistencia de la raza humana, el aún era joven y estaba seguro de que, si no todas, la mayoría de las señoritas de la lista iban a estar deseosas de repoblar la tierra con sus vástagos.

   Todo iba a ser perfecto. Trágico, complicado el primer tiempo, pero perfecto. Sería amado y venerado, crearía una sociedad simple y pacifista. Vivirían de la tierra y de lo que encontrarán entre los escombros. Podía verlo, serían felices en muy poco tiempo. Sin guerras, sin políticos ni religiones, sin materialismo ni tecnología. La humanidad en su estado más puro y primitivo. Iba a ser perfecto, lo sentía en los huesos.

   Acomodó diecisiete nuevas cajetillas de cigarros con las demás y salió del sótano rascándose la barba. No le puso la traba a la puerta, iba a necesitar abrirla pronto.

   Se asomó a la calle y se despidió del mundo, de su manzana, de su barrio. Trató de grabar en su retina los edificios, el cielo azul y los árboles, que en breve ya no existirían. Le dijo hasta pronto al sol de la tarde, sabía que hasta que no se disipara el polvo y la ceniza no volvería a verlo. ¿Sería aquel sol el mismo después de haber destrozado el mundo? ¡No podía esperar para averiguarlo!

  Vanagloriándose por anticipado y riéndose de aquellos que en minutos serían solo un manojo de tripas reventadas, acomodó una silla junto a la ventana y, escopeta en mano –porque uno no debe descartar nunca un apocalipsis zombie–, se sentó a esperar.

  Al principio la tensión y los nervios lo tuvieron al borde del asiento, a la expectativa. Con el correr de las horas comenzó a relajarse. La tranquilidad se convirtió en aburrimiento, el aburrimiento en decepción. Cada tic-tac del reloj alimentaba su frustración. La oscuridad, que ya había embargado su casa y se expandía por el cielo mientras se retiraba el sol, comenzaba a atacar sin tregua los sueños que albergaba en su alma y a alimentar sus miedos.

   «¡No me fallen, mayitas!» pensaba, intercalando sus plegarias con algunas maldiciones.

   El cielo se llenó de estrellas, la iglesia de su barrio llamó a la misa de las ocho, los jóvenes poblaron las calles ansiosos por empezar el fin de semana. Ramón, con los nudillos blancos aferrados al cañón de su escopeta, intentaba convencerse de que en cualquier momento llegaría el impacto, pero el mundo parecía no tener ningún apuro por acabarse.

  Era noche cerrada cuando su cabeza cayó contra su pecho. Llevaba horas empeñado en batallar contra el sueño, pero lo había vencido.

  En la cabeza de Ramón, el salvador impío, el mundo ardía. Él era un héroe valeroso salvando damiselas en apuros del fuego del fin del mundo. Fuera, el veintidós de diciembre amanecía, tan perezoso y aburrido como cualquier otro día.

¡Ta-tan! (?)
No sé como habrá quedado la historia, pero controlé mi adicción a los adverbios y eso me hace sentir muy orgullosa jaja (no sé si puedo decir lo mismo sobre las comas ^^U)

Criticas y consejos totalmente bienvenidos :)

IMAGEN

Monday, January 28, 2013

Oscuros

Titulo: Oscuros
Titulo original: Fallen
Autor: Lauren Kate
Genero: Romance paranormal
Fragmento:
—Espera.
Él apartó el brazo de un tirón, como si le hubieran dado una descarga, y Luce también lo sintió, pero era un tipo de descarga que la hacía sentir bien.
—¿Alguna vez sientes...? —Lo miró a los ojos. De cerca pudo ver cuán inusuales eran. De lejos parecían grises, pero de cerca podían apreciarse motas violetas. Conocía a alguien más con unos ojos así...—. Juraría que nos hemos visto antes. ¿Crees que estoy loca?
—¿Loca? ¿No es por eso por lo que estás aquí? —preguntó con desdén.
—Hablo en serio.
—Yo también. —Su rostro no mostraba ninguna expresión—. Y, por si no lo sabías —señaló a la cámara que colgaba del techo—, las rojas controlan a las acosadoras.
—No te estoy acosando. —Se puso rígida, muy consciente de la distancia que los separaba—. ¿Puedes decir, sinceramente, que no tienes ni idea de qué estoy hablando?
Daniel se encogió de hombros.
—No te creo —insistió Luce—. Mírame a los ojos y dime que me equivoco, que hasta esta semana no nos habíamos visto nunca.
Se le aceleró el corazón cuando Daniel se acercó a ella y le puso las manos en los hombros. Sus pulgares encajaban perfectamente en los huecos de sus clavículas, y al sentir la calidez de su tacto, Luce quiso cerrar los ojos... pero no lo hizo. Observó cómo Daniel inclinó la cabeza hasta que sus narices casi se tocaron. Podía sentir su respiración en la cara y podía oler el toque dulzón que desprendía su piel.
Él hizo lo que ella le había pedido. La miró a los ojos y le dijo, muy lenta y claramente, para que sus palabras no dieran lugar a equívocos:
—Hasta esta semana, no me has visto jamás.


Reseña:

A Luce le cuesta mucho hacerle entender al mundo que no asesinó a su novio, que murió de combustión espontanea, que ella no ocasionó el fuego, y eso que mantuvo en secreto el hecho de que ve unas sombras aterradoras allí a donde va. Su posible culpabilidad y su notable desorden emocional y psicológico, la llevan al reformatorio Espada y Cruz, donde va a acabar sus estudios aislada del mundo, entre suicidas, asesinos y locos.
Allí conoce a Daniel... pero ¿realmente lo conoce allí? Porque está convencida de que lo conoce de antes, de otro lado. Daniel la odia sin ningún motivo y no hace más que evitarla, pero eso no amedrenta a Luce que está dispuesta a remover cielo y tierra para develar el misterio del chico y los interrogantes que le genera y así tal vez poder echar una luz sobre los que atormentan su vida.

Mi opinión:

Me llevé un a grandisima sorpresa con este libro, era uno de esos tantos que llevaba años en mis pendientes por temor a qué chorreara miel, pero no realmente.

Oscuros es totalmente introductorio, tiene final abierto e incluso cae en tópicos ( principalmente el de chica nueva cuyo amor se disputan dos compañeros), pero también los rompe. Sí, tenemos otro libro más que transcurre en un instituto, pero para romper el estereotipo, Kate nos mete adentro de un reformatorio juvenil. Sí, Luce tiene todo para ser una Mary Sue, incluida la obsesión por aquel chico malo que la odia sin razón aparente, pero sus traumas y la manía por auto compadecerse quedan justificados al estar encerrada en un reformatorio por ser una presunta asesina y piromana, y por ver a su novio morir quemado. A la obsesión por Daniel podemos justificarla con aquel acertado presentimiento de que se conocen desde antes. Y por último, la maldición que se cierne sobre ella es lo suficientemente interesante para perdonarle sus momentos de estupidez.

Es el estilo de Kate lo que salva todo para mí. Ya me había gustado muchísimo cuando leí La eternidad y un día (sí, leí el spin-off primero y fue lo que me llevó a desear leer la saga. Reseña por acá). La autora tiene un estilo muy sencillo, pero muy estético y eso me encanta. Con palabras muy simples logra que creemos un mundo complejo y bello en nuestra cabeza. Por ejemplo, Espada y Cruz, el lugar dónde transcurre la mayor parte de esta historia, es un lugar siniestro que tiene cementerio incluido y todo. Me encantó el contraste entre la esterilidad de los edificios del instituto con la poesía del cementerio. Está muy bien ambientado todo.

El tópico más grande es el de seres sobrenaturales e inmortales que pierden su tiempo yendo a la secundaria cuando podrían estar disfrutando de su inmortalidad por ahí. Aunque, en el caso de Daniel se justifica, ya que su maldición lo ata a encontrarse con Luce cada diecisiete años. Y, por los pequeños spoilers que me comí en el spin-off, tengo la sospecha de que no es tan descarriado que haya tantos ángeles caídos dando vueltas por Espada y Cruz.

La historia tiene sus altibajos, escenas poéticas, otras medio de relleno, al final tuve ganas de dar patadas porque de repente Luce parece algún tipo de peón divino, no sé, desde Memnoch el diablo odio a los peones divinos o que tomen a la gente como tales. Pero es una historia que quiero seguir ^^ (Sí, sí, ya me dijeron que el segundo es malito, pero hay que tener en cuenta dos cosas 1º, siempre está el agreta que cuando decís que un libro te gustó pasa a decirte que la continuación es un horror. Es como una ley cósmica de la literatura. 2º, dada la ley anteriormente citada, las opiniones ajenas tienden a resbalarme. O sea, ¿qué me importa si no te gustó? ¡Yo lo quiero leer! Y si es malo, ya lo descubriré por mi cuenta, ¿no? xD)

No hablé del protagonista porque es medio chatito el pobre, pero me gustó cuando empezó a bajar las defensas.

Un libro entretenido que a los fans del romance paranormal seguro les va a gustar.

Sunday, January 27, 2013

Cover porn #1 Underwater ♥

Siempre, siempre, siempre que veo una portada hermosa no puedo evitar guardarla. Me di cuenta de que tengo unos seis millones de portadas y decidí que ya iba siendo tiempo de hacer algo útil con ellas, así nació esta nueva sección del blog :D

Y vamos a empezar con mi tipo de portada favorita: bajo el aguaaa ♥
Amo la suavidad y los colores, es muy raro que una foto bajo el agua no me guste :3




The salt God's daughter, Breathless, Imaginary Girls y On the fringe son mis favoritas :3
Constantemente estoy tentada de comprarle varias fotos a la fotógrafa de las últimas dos portadas, pero se cotiza bien la loca ^^U

¿Tienen un tipo de portada favorita? ¿Les gustan las fotos bajo el agua tanto como a mí? :D
¡Qué empiecen bien la semana! ^^

Saturday, January 26, 2013

Literigatos #2: un gato en la Alemania nazi

Segundo Literigato encontrado :3



-Libro: La ladrona de libros, Markus Zusak
-Nombre del gato y de su dueño: Goebbels/los Weingartner.
-Características del gato: Bigotes tiesos, gran perdedor de pelo y sexo variable, a veces dicen que es gato, aveces que es gata xD
-Fragmentos:
"Los Weingartner eran medio lelos y tenían una gata Saumensch que no dejaba de mudar pelo. «¿Sabes lo que tardo en sacar todos esos pelos? ¡Están por todas partes!» "
"A los Weingartner, cuyo gato de bigotes tiesos siempre salía a recibirla junto a ellos. Pequeño Goebbels, así lo llamaban, igual que la mano derecha de Hitler."


Ya solo faltan ocho =^.^=

¡Buen jueves! :D

Friday, January 25, 2013

Una frase, una imagen, un vídeo y una web :D

Hola y bienvenidos al FIVW más improvisado de la historia :D

Voy a poner lo primero que se me cruce, quedan más que advertidos :P

Una frase:

"- ¿Y si me niego a marcharme por voluntad propia? ¿Me arrojarás por una ventana para obligarme a volar so pena de estrellarme contra el suelo? ¿Echaras el cerrojo para impedirme entrar? 
Te aconsejo que no lo hagas, porque aporrearé la puerta hasta caer muerto. No tengo alas para alejarme de tu lado volando. " -Armand el vampiro, Anne Rice

Ay dios AKJHNJHBSSDFJVBSDFVHMYRFV I Love you Randomness! ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ Muchas ganas de volver a leer ese libro me dieron. MUCHAS, pero no tengo ganas de sufrir de momento.

Una imagen:



Un fantart de Klaine que vi hace poco y me gustó.
Hace añooooooooos que no miro Glee and I don't even regret it, porque ya era cualquier cosa, pero me sigue encantando esta pareja. Lo bueno es que existiendo tumblr, uno no tiene que mirar la serie por ellos y solo por ellos xD

Un vídeo:


Los otros días me desperté cantando mentalmente esta canción que hacía un montonazo no escuchaba, así que se las voy a pegar a ustedes también :P

Y una web, estemm......... no tengo ganas de pensar en una web :P
Tiren ustedes alguna si quieren :D


¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muy buen fin de semana!!!!!!!!!!!! :D

Thursday, January 24, 2013

Con la mente fría :D


Esta es una sección original del blog en la que reveo reseñas que ya fueron publicadas con anterioridad. Las primeras impresiones rara vez son correctas, así que no es de sorprender que cosas que en su momento parecían grandiosas, con el paso del tiempo no lo sean tanto y viceversa ^^




¡Holaaaaaaaaaa!
Vamos a empezar esta nueva sección con tres libros. Dos de ellos al acabarlos me gustaron, el tercero me pareció una porquería y fue la reseña más destructiva del blog, así que me pareció interesante volver a hablar de él, para ver qué pasó pasado un tiempo :D
Sin más preámbulos:




LAS VENTAJAS DE SER INVISIBLE
Leí este libro hace relativamente poco, pero me pasó algo curioso.
Mientras lo leía no dejaba de pensar "mucho ruido y pocas nueces", me parecía un libro cuyas maravillas eran engrandecidas por la moda y la proximidad del estreno de su película. En este momento, y a pesar de que al acabarlo ya no pensaba así y estaba encantada, pienso lo mismo. No es una mala historia, pero no es para tanto escándalo. A las dos semanas exactas de finalizarlo, se me presentó la oportunidad de volver a reseñarlo y NO PUDE. No pude porque gran parte de la historia se había desvanecido de mi mente y no era capaz de recordar qué me había gustado tanto al finalizarlo, así que no sabía qué decir. Una historia que pasó sin hacer mella por mi vida (o no se me hubiera olvidado casi al instante) y que me dejó solo un par de frases bonitas que ya de tanto escucharlas comienzan a perder su encanto.
RESEÑA ORIGINAL



PREDESTINADOS

Decir que este libro no me gustó, es ser injusta con los libros que no me gustaron.
Casi dos años después y con las pasiones apagadas, puedo decir que sigue sin gustarme. Incluso reflexionando no encuentro nada del todo rescatable. Fue un libro lento y aburrido, con una premisa muy buena que la autora no supo aprovechar. Tal vez la química entre Helena y Lucas sería interesante de ver desarrollada, pero el estilo de Angelini me resulta tan denso y vueltero, que prefiero quedarme eternamente con la duda de si supo sacarle provecho a la relación entre los dos personajes o lo desperdició como a todo lo demás.
RESEÑA ORIGINAL




DONDE LOS ÁRBOLES CANTAN
Está de turno, pobre libro jaja
Cuando lo terminé me había parecido muy bonito. No había disfrutado de la mayoría de la historia, pero el final es precioso y creí que con eso bastaba para pasar por alto todo lo demás.
El problema fue que no bastó. Pasada la emoción del final, aplacados todos los sentimientos, me di cuenta que con una protagonista insufrible, una trama mal encarada y una escritura que deja mucho que desear, no hay final bonito que valga.
Mea culpa por juzgarlo por su portada.
RESEÑA ORIGINAL



Y estas son las reseñas re-vistas del día :D
Pooooooooooor supuesto, son impresiones personales y no pretendo que todos piensen igual ^^
¿Hay alguna reseña que queres que revea? Por acá esta la lista, no dudes en pedirla :D

Wednesday, January 23, 2013

La colonia


Titulo: La colonia
Autor: Alejandro Gamen
Sinopsis: En la tradición de autores como Ursula LeGuin e Isaac Asimov, esta es la historia de un joven descubriendo algo desconocido para su pueblo: el miedo, y todo el poder contenido en él.
La historia de Arlan es una de dolor, triunfo y arrepentimiento. En su pueblo pequeño de un planeta olvidado, hombres y mujeres que no conocen el peligro ni el miedo se enfrentan por primera vez a lo desconocido. Lo que descubran de sí mismos en esa lucha será aquello que los lleve a la grandeza, o quizás a la destrucción de su existencia pacífica.
¿Qué es la oscuridad que se cierne sobre la Colonia? ¿Y será capaz Arlan de erigirse en héroe sin sacrificar todo lo que conoce?


BOOKTRAILER:



EL AUTOR:




Escritor argentino, autor de novelas que entrecruzan géneros como la ciencia-ficción, la literatura fantástica, el thriller o el terror, además de incorporar elementos del cómic.
Autor de "La Colonia", novela de ciencia ficción distópica. Su segunda novela, "Así fue como perdí la luz del Sol" verá la luz en el 2013 a través de una editorial multinacional.
Actualmente está trabajando en la versión en inglés de "La Colonia" y en su continuación "Forjando la Colonia" (pronto en Amazon!), y varias novelas más.


SITIOS DE INTERÉS:


¡Delirium a la pantalla chica!

Lauren Oliver acaba de dar a conocer en tumblr que la Fox, luego de considerar durante un tiempo la historia para una película, se ha decantado por una serie de televisión.



La autora está super contenta y dice que siempre prefirió la idea de una serie a una película. También, tranquiliza a todos aquellos que crean que una serie no es buena idea ya que estirarían la historia para que abarque una temporada entera, diciendo que una serie da más lugar para explayarse y dejar afuera menos detalles que una película (en lo personal, creo que tiene razón. No es lo mismo una historia narrada en, no sé, diez horas, que una comprimida en dos).

Karyn Usher (Prison Break) está escribiendo el proyecto, pero no se sabe mucho más, es demasiado pronto para hablar de castings y demás.

¿Qué opinan? :D
¿Tienen un casting mental? ¿Quiénes les gustaría que interpreten a Lena y Alex?
¡Comenten!

Tuesday, January 22, 2013

Un desafío superado, otro un fracaso estrepitoso :P

¡Holaaaaaaaaaaa!
Primer desafío del año superado (y con creces :D)

El desafío superado es:


Consistía en leer durante enero una serie de libros elegidos al azar (literalmente, por random). Más info por acá

Los libros que leí fueron:

-Asesinato en el Orient Express, Agatha Christie
-Pídeme lo que quieras, Megan Maxwell *
-House of many ways, Diana Wynne Jones
-La ladrona de libros, Markus Zusak
-Heavenly, Jenniffer Laurens
-All together dead, Charlaine Harris
-Graceling, Kristin Cashore

A la lista debemos sumarle Una vacante imprevista, que lo leí paralelamente ^^

*El de Megan lo leí en Reemplazo de No te escondo nada, libro que pudo conmigo. Leí solamente 20 páginas y me llevó dos horas hacerlo. Ya que no es mi género favorito y engancharme me resultó imposible, decidí reemplazarlo por uno de la misma temática que, por suerte, si me enganchó desde el vamos ^^
Lo único que me queda por decir sobre el incidente: aparentemente en esta nueva era de erótica literaria, si no conoces a tu futuro amante (que también es hiper millonario y sexy) sin haberte estrellado contra el piso, no es un libro erótico como Dios manda -.-U

Ahora pasemos al fracaso rotundo: El 5º grupo del desafío No acumules, ¡lee!


En más de dos meses leí solo un libro de los del grupo. El don del lobo, que me encantó.
La noche del cazador lo abandoné porque lo estaba leyendo para el club de lectura y el archivo estaba mal armado, así que pasar cada hoja en el ereader tardaba como veinte segundos (lo que -sabrán quienes tienen un e-reader- es DEMASIADO tiempo, y me ponía nerviosa).
Juego de tronos, me gusta, hoy mismo lo estuve leyendo, pero va lenta la cosa. Muy lenta. Es demasiado largo, no es lectura de un rato y yo no soy una lectora particularmente veloz. Eventualmente lo terminaré, pero de momento si avanzo un capitulo por día es mucho decir.
Y Torment no lo conseguí, así que vuelve a los pendientes hasta que lo consiga :D

Como no quiero estancar mis lecturas por este desafío, vamos a declarar el grupo 5º como perdido y armemos con random el grupo 6º, que a la vez va a ser una extensión del desafío de verano :D

Los siete libros a leer antes de que termine el verano (en lo posible antes de mediados de febrero, es la meta que me impongo xD) son:








Hay un par a los que les tengo muchas ganas :D
Hay un par que para nada, pero como llevan añoooooooooooooooos entre mis pendientes, supongo que les llegó el día.
Y también veo que voy a leer el primer libro para el Desafío cuentos de hadas y retellings ^^ (The Storyteller, dicen que es lindo pero muy triste. Ya veré cuánto moqueo jaja)

Ya tengo una idea con quién voy a empezar (Safier, Safier, Safier! :D)

En fin, estas son mis próximas lecturas ^^
¿Leyeron alguno? :D

Monday, January 21, 2013

Perfección


Titulo:Perfección
Titulo original: Pretties
Autor: Scott Westerfeld
Genero: Ciencia ficción
Reseña:
Con el fin de encontrar una cura, Tally se ha sacrificado y convertido en una perfecta. En Nueva Belleza -a pesar de no recordar cuál es su misión allí- se une a un grupo de rebeldes y juntos hacen varias travesuras para mantenerse "chispeantes". Cuando los del Humo se ponen en contacto con ella y le suministran las pastillas experimentales para sanar la avería en el cerebro de los perfectos, las circunstancias la obligan a compartirlas con Zane, uno de los perfectos rebeldes. Así, sin planearlo, consigue un aliado para que la ayude a lograr escapar de Nueva Belleza y volver con los habitantes del Humo y su querido David.

Mi opinión:

Ay, ay, ay, ay, ¡ay!

Me habían dicho que la historia decaía en este libro, pero no creí que tanto.
Me llevó tres meses acabarlo y no me avergüenza decir que por varios capítulos leí solo los diálogos porque me era IMPOSIBLE engancharme.

No fue hasta los últimos capítulos que no comencé a disfrutarlo realmente. Fue recién al final cuando aquella historia que tanto me enamoró en Traición emergió y me convenció de no abandonar la saga.

El mundo que creó Westerfeld es muy interesante, pero este libro simplemente no estuvo a la altura.

Todo lo que le pasa a Tally (que ahora es una perfecta) y a su nuevo amigo Zane durante su estadía en Nueva Belleza y más tarde cuando logran huir, me resultó muy aburrido, casi irrelevante. ¡Diría de relleno! Como si el autor hubiera tenido que rellenar páginas con algo para no publicar un libro de cincuenta páginas y cinco capítulos.

Algunas cosas, como la tribu que cree que los perfectos son dioses, me resultaron interesantes, siempre y cuando esto tenga importancia en el próximo libro, sino va a caer en más relleno.

En mi opinión, lo único que vale la pena del libro entero es el final, cuando se reencuentran con los del Humo y todo lo que pasa después. El final es estupendo, te deja hecho un manojo de ansiedad y nervios. De haber tenido Especiales a mano, lo hubiera empezado al instante. ¡No puede terminar así!

Al final lo terminé disfrutando, pero espero que el último libro de la trilogía sea mejor que este (que gran parte de este, mejor dicho).

Sunday, January 20, 2013

Encuentra el personaje #1: Un personaje que merezca un flechazo en la frente

¡Hola, hola!
Vamos a empezar con este desafío ^^
Deben saber que el personaje del que vamos a hablar fue el que inspiro esta consigna. Leía el libro y lo único que pensaba era "¿Por qué alguien no le da un flechazo en la frente a esta?" ^^U
Hubiera sido el final perfecto, aunque el libro tiene un final perfecto, así que no importa que no haya pasado.

PERSONAJE QUE MEREZCA UN FLECHAZO EN LA FRENTE:

Viana de Rocagrís
Vive entre las páginas de: Donde los árboles cantan
Fruto de la pluma de: Laura Gallego García
Mi reseña del libro

¿Por qué esta bella dama se merece un flechazo en la frente?:


"¿Los bárbaros están atacando el Reino y asesinando a todo el mundo? ¡Ay, no! ¡No es justo! ¡VOY A TENER QUE CANCELAR MI BODA! ¡Por qué tenía que pasar antes de mi boda! ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?.
¿Mi prometido sacrifica su amor por mí para salvar la vida de su madre y su hermana? ¡CERDO EGOÍSTA HIJO DE RE MIL... ! No merece vivir el desgraciado cobarde, no lo merece, así que cada vez que lo vea voy a humillarlo y tratarlo como la lacra inmunda que es por no haberse casado conmigo para salvar mi vida, la suya y la de varios inocentes más.
¿QUÉ? ¿A mi ex prometido los bárbaros le dieron mis tierras? ¡SOBRE MI CADÁVER! ¡Esas tierras no le corresponden porque NO SE CASÓ CONMIGO!
¿Qué huya y qué luche por lo que es mío? ¡PERO SOY UNA DAMA! Dama, dama, damisela, doncella, mi excusa preferida.
¿Personas y guerreros que llevan toda una vida luchando por sobrevivir me dan consejos y me piden que haga cosas para cuidar mis espaldas, que los bárbaros no me descubran y mantenerme con vida? Voy a hacer justo lo contrario a todo lo que me dicen, porque no soy una Mary Sue y yo protagonizo esta historia, por lo tanto yo tengo razón y ellos no. Y no importa que lo cague todo para todos con mis acciones estúpidas y egoístas, soy la heroína y hay que perdonármelo todo.
¿Personas a quiénes amo están siendo torturadas, asesinadas, perseguidas o están a punto de morir en gran parte gracias a mi estupidez?  Voy a hacer lo mejor que una dama como yo puede hacer para solucionar la situación, voy a autocompadecerme y a llorar por lo desgraciada que soy."


Uno de los personajes más insoportables con los que me he topado en años. OJO CON EL SPOILER: lo siento realmente por el divino de Uri, pero me alegro que Viana no haya tenido un felices para siempre. Alguien tan odioso e incapaz de ver más allá de su ombligo no se merecía uno.


¿Cuál es el personaje más odioso que conocen? ¿Hay alguno al que le darían un flechazo en la frente? :D

*Nota de Me: esta es MI impresión personal de Viana. Va sin ánimos de ofender a nadie, ni autora ni fans, ni a quién le haya gustado este libro. El hecho que a mí Viana me haya parecido una insoportable no significa que así sea para todos y estoy totalmente de acuerdo con eso ^^ (aunque esto no cambia que me parezca una Mary Sue inservible :P)

Saturday, January 19, 2013

Olimpiadas Imperiales 2013: Palabras

Este juego tan curioso viene de El imperio de las bellotas. ¡Muchas gracias por nominarme! :D





PAUTAS:
Es muy simple, primero hay que agarrar 10 libros favoritos (libros, específicamente libros, no valen mangas/comics/novelas gráficas/etc.) y buscar palabras al azar en las páginas que se indican a continuación:
Primera palabra: Página 10 Línea 11
Segunda palabra: Página 23 Línea 4
Tercera palabra: Página 38 Línea 2
Cuarta palabra: Página 42 Línea 20
Quinta palabra: Página 51 Línea 15
Sexta palabra: Página 66 Línea 6
Séptima palabra: Página 77 Línea 7
Octava palabra: Página 86 Línea 16
Novena palabra: Página 69 Línea 8
Décima palabra: Página 100 Línea 1

-No vale poner elegir más de un libro de una misma saga,
-Las palabras elegidas no pueden ser ningún nombre propio o palabra que si la sacas del libro pierda todo el sentido (por ejemplo, la palabra "muggles" en Harry Potter no sería válida).
-Si la línea o página no existiera, o en la línea no hubiera ninguna palabra (por ejemplo, aparecen unos puntos suspensivos), se pasaría a la página o línea siguiente que tenga texto.
-Una vez tengas todas las palabras, debes usar tu imaginación y formar un texto/oración que las contenga todas. Puedes añadir todo lo que quieras para darle sentido al texto pero que no sea extremadamente extenso.



Yo no tengo todos mis libros favoritos conmigo en este momento, así que voy a elegirlas de los que tengo a mano ^^U

PALABRAS:
-Bailando con el diablo, Sherrilyn Kenyon: importancia
-El don del lobo, Anne Rice: celebrar
-Correr o morir, James Dashner: orgullo
-Temblor, Maggie Stiefvater: verano
-Lestat el vampiro, Anne Rice: vida
-Harry Potter y el cáliz de fuego, J.K.Rowling: examen
-Cada siete olas, David Glattauer: después
-La ladrona de libros, Markus Zusak: personas
-Poison, Maria V. Snyder: sur
-Maldito karma, David Safier: jardín

Texto:



Odiaba que su madre le diera más importancia de la que merecían ciertas personas y situaciones, pero era más fuerte que ella, se le iba la vida en aparentar y su casa de verano, esa que mantenían a fuerza de sacrificio, sudor y sangre, era su orgullo. Así que no le sorprendió cuando, después de dar el último examen de su carrera, ella le anunció que iban a celebrar a lo grande en el pretencioso jardín, con más de cien invitados -incluyendo vecinos, jefes, compañeros, amigos y familia del sur- de los cuales a duras pena soportaba a quince. 


Ahora, ¿quién ordena mi biblioteca? ¿Eh? jaja
Hice un desparramo de libros bárbaro xD

Friday, January 18, 2013

Resumen de los viernes :D

Hoy no toca resumen, pero va resumen igual because I said so (las ventajas de ser el dueño del blog :P)

Hablando de ventajas de, hace unos días vi Las ventajas de ser invisible, the movie (?) y me gustó 8727384752 veces más que el libro que si bien cuando lo acabé me había gustado, recordandolo con la cabeza fría no recuerdo por qué me había gustado así que vuelvo a lo de mucho ruido y pocas nueces xD
En fin, ¿quieren review de la peli? :D
Ando vaga para esas cosas, pero si quieren les doy-

Resumen:
Tuvimos Un libro de tu autor favorito, creo que fueron seis xD
Reseñe de El jardín secreto, toda una sorpresa porque pensé que tocaba Oscuros
Comencé le desafío regalos especiales con una nube para el judio, un regalo hiper tierno desde un libro hiper tierno.
Salió el número de enero de Huellas :DDDDDDD
(Sí, está tan bueno que con una boca sola no alcanza para sonreír con la magnitud que su genialidad merece :P)
Y ganadores del Concurso limpieza de blabla.
TENGO que hacer un parate acá y contarles algo que me puso muy mal y por lo que debo pedirles consejos a ustedes, mis fieles parroquianos.
Dos chicas con nombre similares reclamaron el último premio D:
Primero casi me da un infarto (porque tenía dinero solo para hacer un envío internacional, sino les hubiera enviado uno a ambas ya que creo que esto fue un error mío)
Cuando me recuperé del susto jaja le expliqué a la chica del error (que fue un sol de comprensiva y simpática) que ya habían reclamado el premio y le pregunté si había chequeado la lista cuando la publiqué. No la había chequeado. Así que evidentemente yo me salté su nombre haciendo la lista y como no la chequeó antes del sorteo, el error no saltó hasta que fue demasiado tarde.

Es la primera vez que pasa algo así y decir que me siento pésimo es poco. Por suerte, como ya dije, pasó con alguien muy amable y con toda la buena onda, a quién voy a intentar recompensar de alguna forma por el mal momento.
Pero se acabaron las listas, no solo me vuelvo loca para hacerlas (¡me estreso, juro que me estreso!) si no que se prestan a demasiados errores.

¿Qué método me sugieren para los concursos?

Lo que estuve pensando:
-Seguir con Random pero solo un número por participante (así no es necesario hacer la lista)
-Sacar papelitos con los nombres de un sombrero (ok, de un sombrero no. Pero lo pensé en serio aunque me vuelva mona escribiendo todos los nombres)
-Rafflecopter

El último es, obviamente, la mejor opción y estoy inscrita desde antes de que abriera al público, desde que era un demo. He pensando mil veces en utilizarlo, pero son las quejas que veo en otros sitios de qué no saben cómo usarlo lo que siempre me tiró atrás (sé que muchos estarán pensando "eh? cómo va a ser difícil si hay que seguir los pasos y apretar los botones verdes, nada más" , pero siempre hay gente para todo y son demasiados los negados a este sistema).

En fin, ¿qué opinan? Pueden opinar de mis ideas y tirar otras nuevas. Escucho sugerencias ^^

Me marcho porque estoy corrigiendo un libro que escribí a los 12 :3
Y quiero terminar con eso hoy para empezar a corregir a Marion y Jacques (Mechu, para vos ;P )

Y ni entienden de qué estoy hablando y es así la mayor parte del tiempo en mi vida, no se perocupen.
También quiero leer a Sookie, cuyo 7º libro me viene aburriendo bastante (aunque Eric es un cura y está a punto de auspiciar un matrimonio gay, eso suma :D )

Buen viernes y que tengan un muy muy akjsdsdfbgshgbsbfsvbbdvlgbjfjhbudhb muy buen fin de semana :D


Wednesday, January 16, 2013

¡Huellas de verano!

¿Estas es el hemisferio norte con la nariz congelada y los dedos morados? ¡con este número vas a entrar en calor!

¿Estas en la otra punta, como yo, asandote, como yo, y no queres saber más nada del verano, como yo? ¡en este número vas a encontrar un montón de lecturas para sobrevivir al verano y no morir en el intento (jajajaja)!



Peeeeeeeeeero, eso no es todo. Entrevistamos a Megan Maxwell, reseñamos libros que no vas a querer perderte, hablamos de El hobbit y Ralph el demoledor, regalamos tres copias de Partials, la nueva apuesta de VyR editoras, elegimos con nuestros lectores los mejores libros del 2012 y lo mejoooooooooooooooooooor, van a ver nuestros bellos rostros jaja

¡Ganadores! :D

Muuuuuuuuuuuy rapidamente ya que tengo que hacer y esto me complicó la vida porque no pensé muy bien el tema de los números consecutivos en las dos listas, vamos a hacer el sorteo:


GANADOR NACIONAL:


Solis


GANADOR INTERNACIONAL:

Lila


¡Muchas felicidades! :D
Y gracias por darle un hogar a mis librillos ^^

Tienen 48 hs para enviarme un mail a rockmeamadeuus@hotmail.com y reclamar su premio. Les voy a reenviar la lista de libros entre los que pueden elegir, ya que sumé un par más ^^

Tuesday, January 15, 2013

Regalos especiales #1: Una nube para el judio

¡Hola!
¡Qué mal que anda blogger hoy! ¬¬
Por las dudas, de paranoica no más, estoy descargando un back up ^^U
Empecemos con este desafío tan lindo y con un regalo más que especial :3





Libro: La ladrona de libros
De: Liesel
Para: Max
¿Por qué?Para que se despierte y se cure.
Fragmento:
¿Cómo le regalas a alguien un pedazo de cielo?
A finales de febrero, se detuvo en medio de Münchenstrasse y se quedó mirando una enorme nube que asomaba tras las colinas como un monstruo blanco. Escaló las montañas. El sol quedó eclipsado y, en su lugar, una bestia blanca de corazón gris vigiló la ciudad.
—Mira eso —le señaló a su padre.
Hans ladeó la cabeza y dijo lo que creía que había que decir.
—Deberías dársela a Max, Liesel. Mira a ver si puedes dejársela en la mesita de noche junto a las otras cosas.
Liesel lo miró como si se hubiera vuelto loco.
—Pero ¿cómo?
Hans le golpeó suavemente en la cabeza con los nudillos.
—Memorízala y luego la describes.
… Era como una gran bestia blanca —le contó en la siguiente vigilia, junto a la cama— y apareció por detrás de las montañas.
Cuando la frase quedó acabada tras varios ajustes y añadiduras, Liesel consideró que lo había conseguido. Imaginó la nube pasando de su mano a la de Max, a través de las sábanas, y lo escribió en un trozo de papel sobre el que colocó la piedra.

Monday, January 14, 2013

El jardín secreto

Titulo:El jardín secreto
Titulo original: The secret garden
Autor: Frances Hodgson Burnett
Genero: Narrativa
Reseña:
Cuando los padres de Mary mueren es enviada a Inglaterra a vivir con su excéntrico y depresivo tío. Diez años atrás, su esposa falleció y desde entonces ha mantenido bajo llave su jardín.  La casa es grande y triste, y aquel jardín secreto desvela a la joven Mary, quien en sus eternos y aburridos vagabundeos por la mansión, no hace otra cosa que soñar con encontrarlo y hacerlo suyo. Pero el jardín de la esposa muerta, no es -ni por asomo- el misterio más grande de Misselthwaite Manor.

Mi opinión:

Este libro divino era un eterno pendiente en mi vida que me alegro mucho de haber leído.

Al principio nos cuenta la historia de Mary, una niñita bastante inmunda. Pero no es su culpa, creció sin afectos, casi ignorada por sus padres y con una nana india como única compañía, a la que le habían enseñado a mandonear sin miramientos.
Pero Mary, aunque así lo parezca, no es la verdadera protagonista de esta historia. No es más que un vinculo, uno muy importante.

Cuando los padres y todos quiénes la rodean mueren de cólera en la India, Mary es enviada a Inglaterra, a la lúgubre mansión de un tío lejano, que ha perdido a su esposa y vive sumido en una profunda depresión.

La mansión oculta más de un secreto y misterio, cosas interesantes si las hay que le dan a la historia un muy buen ritmo.

El mayor de los misterios es Colin, quien acaba protagonizando la historia. Mary lo encuentra una noche que escucha unos sollozos (sollozos que ya había escuchado con anterioridad, pero que le aseguraron que era el viento). Colin resulta ser su primo, hijo del viudo a quién conserva en secreto y encerrado ya que está seguro de que es un niño muy enfermo y que si vive, será para ser un jorobado igual que él.

Colin es un histérico, un mocoso caprichoso, resentido de la vida porque sabe que se va a morir... la cosa es que no se va a morir. La cosa es que es un niñito de lo más saludable, la cosa es que lo que su padre le ha hecho es una crueldad insoportable.
Colin es mi personaje favorito, me emociona su progreso, me emociona la convicción con la que decide que quiere vivir, y me entristece mucho que por culpa de las inseguridades y prejuicios de su padre haya crecido encerrado entre cuatro paredes.

El tercer protagonista es Dickon, hermano menor de una de las criadas de la mansión. Mary y Colin aseguran que es un ángel. Todo bondad, tiene algún tipo de magnetismo especial con los animales y es quién ayuda a Mary a devolverle la vida al jardín. Supongo que solo queda decir que es un buen chico... demasiado bueno para mi gusto. No me odien, se que es uno de los grandes favoritos de todos, pero los personajes que son todas virtudes no me parecen creíbles. ¡Vamos! Tiene doce años, hubiera sido más natural alguna picardia o travesura de vez en cuando.

Las cosas se desenvuelven de una forma un poco apresurada, incluso poco creíble. La llave del jardín prohibido lleva diez años enterrada, pero Mary la encuentra como si nada y de casualidad. Mary pasa de ser una mocosa a una nena adorable en un parpadeo, el papá de Colin abre los ojos en otro, pero no debemos olvidar que se trata de un libro para niños, así que el desarrollo y el ritmo me parecen adecuados para el público a quién el libro se dirige.

Un aura oscura y de misterio envuelve a la novela entera, y eso me encantó. Lo que no me encantó tanto, fue la forma en la que está escrita. Leí el libro en inglés y me costó cierto trabajo. ¿Por qué? porque la historia transcurre en Yorkshire y la autora decidió escribirla entera imitando el acento de ese lugar (mucho art, thy, thee, o', tha) . Me costó acostumbrarme y muchas veces descifrar qué decían, pero no es imposible leerlo. De todas formas, les aconsejo leerlo en español, tal vez sea más ameno de esa forma.

Me hubiera gustado un epilogo, ya que el final te deja con ganas de más, pero es una historia muy bonita que merece realmente la pena leer.

"I've stolen a garden, it isn't mine. It isn't anybody's. 
Nobody wants it, nobody cares for it, nobody ever goes into it. 
Perhaps everything is dead in it already; I don't know."

Sunday, January 13, 2013

Desafío 30 libros: Un libro de tu autor favorito

¡Hola! ¿Cómo están? Yo muerta de calor T_T

Pasemos a la consigna sin rodeos.

Al igual que me es imposible escoger un único libro como favorito, tampoco puedo elegir uno solo de entre mis favoritos de mi autora favorita jaja

Todos saben que Anne Rice se lleva ese podio, pero, si bien tengo favoritos entre sus libros, en general me encantan.

Veamos, mis favoritos favoritos, esos que no puedo dejar de nombrar son:


-Entrevista con el vampiro
-Lestat el vampiro
-El ladrón de cuerpos
-Armand el vampiro
-Sangre y oro
-El santuario
-La momia o Ramses el maldito
-El don del lobo

Avisé que eran muchos y me siento MUY mal por todos los libros geniales que estoy dejando afuera (Vittorio, Pandora, Merrick, Toby, I love you all (?) ♥) me voy arrepintiendome de no poner a Vittorio en la lista principal, pero a la vez bastante contenta por descubrir que no tengo reseñados algunos de los libros en el blog, así que tengo reseñas de "emergencia" por hacer :D
También me voy con unas ganas locas de volver a leer toda la saga YAAAAA! Si no fueran tan largos y no tuviera TANTOS pendientes, lo haría, haría un desafío o algo para releerla ^^
A lo mejor la empiezo a leer de a poco (pero me conozco, es un circulo vicioso, si leo uno, leo todos).

¿Quién es su autor favorito? ¿Y cuál de sus libros es su favorito? :D

Friday, January 11, 2013

Resumen de los viernes :D

Como ando medio perdida en el tiempo y el espacio, y si bien sabía que era viernes, no sabía si tocaba o no resumen xD

Pero toca, toca... creo.

En fin, tengo calor y envidio profundamente a mi madre que hoy está en la playa. No hay vacaciones para mí este año :/ (creo, queda mucho verano por delante)
Ni siquiera pileta, porque la nuestra tiene una filtración y se vacía casi por completo. Así que, ya que por la construcción de la casa de mi abuela no nos da el presupuesto para arreglarla este verano (y, gracias a Dios, ¡sale una fortuna arreglarla!), ni nos molestamos en limpiarla (es grande la loca, son dos días de trabajo para remojar solo los tobillos. No, gracias).

Me dejo de quejarme jaja
Y pasamos al resumen, desordenado porque así es más lindo.

Me uní al desafío Literigatos y ya encontré el primer minino :D

Pero, no fue el único. ¡Me uní a un montón!

Y varios son míos, por ejemplo:



Incluso retomo uno que me quedó por la mitad :D



Cerró el concurso limpieza de primavera, por acá puden ver la lista ^^

Reseñé un par de libros, algunos geniales, otros no tanto. En los "no tanto" podemos encontrar el nuevo de J.K. Rowling, Una vacante imprevista. En los geniales, El don del lobo de Anne Rice, asjddhnfdjkfgsdfkhgdsfg ¡ese libro! :D

Después de mucho tiempo, una frase, una imagen, un vídeo y una web ^^

Y un hermoso premio :D
(me lo siguen pasando, así que probablemente haga otra entrada pronto ^^U)

Al igual que el año pasado -perdón, anteaño pasado- cerramos el 2012 con las mejores y peores lecturas del año :D

Por último, tuvimos Un libro que me recuerdó mi infancia y Las noticias irrelevantes de sábado por la tarde ^^

Además, pasó algo muy importante. ¡Le hice un página de facebook al blog! :D
Ahora puedo acosarlos por partida doble :D

Solo tienen que hacer click sobre este adorable botoncito ^^



También hubo pequeños cambios en el diseño. Imperceptibles, casi, pero acontecieron. Primero y principal, hice más ancho el blog (ahora la cabecera queda levemente desviada, algún día, algún día lo acomodaré) ya que los sidebars eran demasiado angostos y me enervaba ver tanto amontonamiento. Hablando de sidebars (que son los costados del blog)los "limpié" un poco por la misma causa. Para esto cambié la plantilla del blog y todas las cosas no bonitas, las mandé abajo en una cajita con scroll así queda todo más ordenado jaja Junto a los desafíos que eran muy grandes y demasiados para los costados.

En fin, hice todo eso que suena a nada pero lleva su tiempo. Estoy medio vaga, así que no he actualizado ninguna sección ni empezado con ninguna de las nuevas (tampoco haría reseñas si no fuera porque tengo programadas jaja), pero estoy de vacaciones, hace calor para pensar y yo controlo el blog, no él a mí, mierda! (?)Ya se normalizará el asunto, lo prometo.

Mientras tanto me voy a ver Casados con hijos junto con mi perra (que como no está mi mamá anda melancólica, ese animal vive y respira por y para mi madre. La sigue TODO el día y si se va aunque sea por diez minutos cuando vuelve se deja la vida saltando y gritando de felicidad jaja)

¡Qué pasen muy buen fin de semana! :D

Thursday, January 10, 2013

Literigatos #1: Curro

Ya encontré dos mininos para este desafío :D

1º Literigato encontrado:



-Libro: Pídeme lo que quieras, Megan Maxwell
-Nombre del gato y de su dueño: Curro y Jud.
-Características del gato: no espcificadas.
-Fragmento:
"Eric entra sin que yo lo invite. Curro se acerca. Para ser un gato es muy sociable. Eric se agacha y lo acaricia. A partir de ese momento Curro se convierte en su aliado.
Cierro la puerta y me apoyo en ella. Curro es tan maravilloso que no puedo dejar de sonreír. "


Muy divertido este libro :D
Aunque Curro me hizo moquear ^^U

¡Adiós! :3

Wednesday, January 9, 2013

Lista de participantes concurso limpieza de primavera ^^

¡Hola!
Un poco tarde, pero les traigo la lista que me dio un trabajo bárbaro -.-U
Creo que voy a cambiar de sistema porque con este me estreso jaja

Hubo mil errores y equivocaciones, así que van a encontrar un par de notas aclaratorias antes de las listas ^^



Como hubo tantos errores, les doy una semana para corregirlos y hacer el sorteo. Así que estén atentos el próximo miércoles :D

Ante cualquier duda y problema, saben que pueden hacermelo saber por acá, facebook, mail, como les sea más cómodo (siempre y cuando sea educadamente, eso ya lo hemos hablado :P)

¡Suerte a todos! ^^