Thursday, August 23, 2012

S.O.S ¡Escritura!

Esta es una sección que surgió hace varios meses para que los escritores en formación que frecuentan el blog, tengan una pequeña guía a la que recurrir ante alguna duda pava, de esas que tenemos todos ^^

Hoy vamos a hablar de aquellas palabras que se escriben igual, significan distintas cosas y solo una tilde marca la diferencia. ¿Qué les parece? ¿Cuántas veces les ha pasado de estar escribiendo y no saber si es cuál o cual, mi o mí, si o sí? ¡A mí siempre!

Una gran mayoría de estas palabras que se escriben igual pero significan distinto, son monosílabos. Por regla general, los monosílabos no llevan tilde, pero dado el caso de ambigüedad, llevan una tilde diacrítica que las convierte en una palabra diferente.

¿Cuándo usar cuál?

Mi y Mí:

Mi → sin tilde, es un adjetivo posesivo. Lo utilizamos para hablar de algo que, de alguna forma, nos pertenece.
Mi casa está limpia. 
Mi hermano se llama Emanuel.

También, la nota musical Mi va sin tilde.

Mí → Con tilde, es un pronombre personal. Lo utilizamos para hablar de nosotros mismos.
Me prometí a misma que ya no fumaría más.
Se estaban riendo de mí.


Sí y Si:

Sí → Lo utilizamos con tilde cuando hacemos afirmaciones.

¡, quiero más chocolate!

También es un pronombre reflexivo, es decir, lo utilizamos para hablar de "sí mismo"
Después de tres días en coma, volvió en .


Si → Sin tilde, es una conjunción. Se utiliza, de diferentes maneras:

¿Y si vamos al cine en lugar de a cenar?
Si no venís, mamá va a estar triste.
Si lo hiciste, todos se van a enojar. 
¿Y si llueve qué hacemos?
Si tengo ocho conejos y un gato se come cuatro. ¿Cuántos conejos me quedan? (problema matemático macabro jaja)

La nota musical Si va sin tilde


Tu y Tú:

Tu→ Al igual que con Mi, lo utilizamos sin tilde para hablar de una posesión.

Tu hermana es muy molesta
¿Dónde dejaste tu lápiz?

Tú → Es el pronombre personal, lo utilizamos para dirigirnos a alguien.

¡Oye, ¿ me entiendes?


Ti y Tí:

Ti → Pronombre personal, para dirigirnos a alguien.

Han hablado mal de ti.
¿A ti te gusta el helado?

Tí → Esto va a ser simple, sencillo y duro. LA PALABRA TÍ NO EXISTE. Ti, jamás se acentúa.



No y Nó:

Una vez más. NÓ, no existe. Es un monosílabo y por regla general va sin tilde. SIEMPRE.

¡Mañana no hay clases! 
No creo que no me esté escuchando.
No, no tenes permiso para ir a la fiesta.


De y Dé:

De →  sin tilde, sirve para unir dos palabras.

¿De dónde venis? 
De hacer unos mandados para la señora de la vuelta.
Estaba recortando figuritas de papel.

En caso de desear escribir la letra, tampoco lleva tilde.
No le salía la letra de en cursiva.

Dé → del verbo dar.

No le dé dinero a ese señor.


Mas y Más:

Más → cuando lleva tilde nos habla de cantidad (y del signo matemático)

Más como, más engordo. 
Siempre quise un auto más rápido.
Doce más cuatro son dieciséis. 

Mas → se usa como reemplazo de pero.

Él sabía la verdad, mas la calló por mucho tiempo.


El y él:

Él→ es el pronombre personal y se utiliza, una vez más, para referirnos a una persona.

Él es mi hermano Roberto.
Sé que fue él. Él es el culpable.

El → es el articulo.

El cumpleaños de Juan estuvo divino.
Me dijo que fuera el lunes a la tarde.
El coyote es mi animal preferido, pero me gusta el elefante también.



Sé y Se:

Sé → lleva tilde cuando deriva de uno de estos dos verbos: Ser y Saber.

que mañana es el examen, así que fuerte.
Siempre tú mismo. 
–Lo .

Se → pronombre. Tiene diferentes usos:

Ella se sentó en aquel viejo sillón que se vendía.
María se peina.
¿Dónde se tira la basura orgánica?
El perro lo mordió, pero él se lo buscó.


Te y té:

Té → Es la infusión, la planta, el que se toma. El sustantivo común, para ser técnicos.

Hace frío, voy a tomar una taza de té caliente.

Te → es el pronombre personal que utilizamos para dirigirnos a las personas. También es la forma escrita de la letra.

¡Te estuve esperando por dos horas! ¿Dónde te habías metido?
Había una te bordada en sus medias.



Sólo y solo:

En el 2010, la RAE decidió que la palabra solo ya no lleva tilde en ninguno de sus significados. 


Cuál y cual:

Cuál → lleva tilde si tiene un valor interrogativo o exclamativo.

¿Cuál era el nombre de tu hija?
¡No sé a cuál elegir para ir al baile!

Cual → tiene múltiples usos, y desde la última reforma de la RAE tiene varios más, lo que es un poco... enredoso. Expresiones como tal para cual y tal cual van sin tilde. Además, que es el dato más útil que voy a darles, cual va sin tilde cuando está reemplazando a "como".

Cual niño de cinco años, se puso a llorar porque no quería ir a la fiesta.

Tampoco lleva tilde cuando está haciendo referencia a un objeto:

Golpeó la puerta tras la cual se escondía José.



Aun y Aún:

Aun → puede reemplazarse por "incluso" 

Él la amaba, aun cuando ella no sabía que existía.

Aún → viene de "todavía".

¡Aún estamos a tiempo para alcanzar el tren!

Bien, estas son las palabras que tienden a confundirnos más (al menos a mí, ¡sí!) 
Hay muchas más, pero las básicas están acá ^^

¡Espero que les sirva! Y ya saben que si quieren que desarrolle en esta sección algún tema especifico sobre escritura, basta con que lo pidan :)

0 comments:

Post a Comment