Friday, May 31, 2013

Una frase, una imagen, un vídeo y una web :3

¡Hola, chiquitineees!
¿Cómo andan? Yo atareada hasta -acá va a una grosería, y ni siquiera tengo pelotas (?-
Mañana parcial, tengo que entregar una monografía, que no empecé todavía porque la divina con la que me había puesto de acuerdo DEJÓ LA MATERIA y NO ME AVISÓ, eso es ser forro en la vida. Ahora la voy a hacer sola, porque todos los demás grupos ya están formados y a mí me gusta e interesa mucho el tema que elegí... y ya comencé a investigar y lalalallalalaaaaa. Por eso esta el blog un poco abandonado, pero ya volverá a la vida la semana que viene junto conmigo, además ustedes van a ayudarme con la monografía, ya les daré más detalles ^^

(es una encuesta, no se asusten jaja)

Hagamos un FIVW que es lo más rápido y fácil, además hace mucho que no hago uno :3

Una frase:

Si quieren  ver más citas como esta, pueden encontrar más por acá :3


Una imagen: 


Estoy ENAMORADA de esas pestañaaaaaaas *U*

Un vídeo:

Siguiendo con la línea de THG, un cover de esta canción tan hermosa. Tal vez sea porque me gustan más las voces masculinas que las femeninas, pero me gusta más que la original ^^U.



Además de eso, y a pesar de ser parte de la BSO de la primera peli, creo que va perfecta para Sinsajo, siempre me hace pensar en ese libro y en Prim :)


No sé por qué la carita sonriendo, iría una llorando, porque si la escucho detenidamente lloro seguro ^^U

Y les vuelvo a deber la página, últimamente ni tiempo para respirar como les dije arriba. Ahora me tomé un descanso porque no puedo ver al blog así y si no despejo un poco se me enredan los pensamientos. De verdad, por si no lo saben uno de los derechos patrimoniales de un autor es "publicación cuminica" (segunda palabra inventada por mi cerebro xD
Es comunicación pública, de tantas veces que lo repito de paranoica porque es el que siempre me olvido, se me mezcló todo y ahora me lo acuerdo porque me lo acuerdo mal jaja, me sirve confundirme :P


¡Saludos y MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY BUEN FIN DE SEMANA A TOOOOOOOOOOODOS!

Tuesday, May 28, 2013

Novedades junio :D

¿Hola, chiquitines? ¿Cómo andan? Yo estudiando y sin ganas de seguir. No quiero estudiar más, ¡hagan algo! D:

Peroooooo, tengo parcial el sábado, así que no esperen una gran actividad por aquí esta semana, no hay nada programado, sepan comprender xD

En fin, me tomo un descanso y vengo a dejarles las novedades de este mes de RHM y Del Nuevo Extremo ^^





Cuando todo parece perdido, a veces, el azar nos concede segundas oportunidades. Pero Ever y Damen saben que su condena no tiene remedio: pasarán la eternidad juntos y sin poder tocarse. Sin embargo, un giro del destino les ofrece una salida... a cambio de un gran sacrificio: Ever debe escoger entre liberar Damen o buscar el Árbol de la Vida, cuyo fruto podría salvar al resto de inmortales.
¿Será capaz Ever de sacrificar el destino de cientos de almas por egoísmo? ¿Se arriesgará a perder su amor por un fin superior?




Para la vaniria Daanna McKenna, la inmortalidad es como vivir una larga y agónica muerte. Marcada por las estrellas en su nacimiento, y ungida por los dioses en su transformación, se ha visto obligada a existir sobreprotegida, sin luz y sin libertad, esperando a que despierte el supuesto don que la hace tan importante para su clan. Ahora, cuando el ragnarök está llegando a sus puertas, los dioses exigen su participación directa en el desenlace de la guerra. Pero Freyja no da nada gratuitamente: Daanna podrá recibir su don. Sin embargo, lo que nunca imaginó era que la llave que liberaba su poder estaba en manos del hombre que le había robado y pisoteado el corazón, y que estaba a un paso de entregarse a la oscuridad. Ella luchará por recuperarlo de las tinieblas, consciente de que en la travesía por rescatar al vanirio, no sólo podría perder el orgullo que la había mantenido en pie siglo tras siglo, si no que, además, él exigiría su alma a cambio.




A Theo, Madeleine, Lulu y Garrison les une solo una cosa: cada uno de ellos sufre de alguna fobia. Theo, por ejemplo, tiene miedo a la muerte y todo lo que implique sufrimiento, enfermedad, etc. Por eso siempre tiene un móvil con él y se pasa el día localizando a su numerosa familia para comprobar que siguen vivos. Madeleine, en cambio, tiene aversión a los bichos, especialmente arañas e insectos. Por eso, siempre lleva un velo y sus repelentes para asegurarse de que todo cuanto toca está desinfectado. Lulu tiene claustrofobia o, lo que es lo mismo, miedo a los espacios cerrados, especialmente a los ascensores, por eso siempre tiene que estar en habitaciones con ventanas. Y, por último, Garrison no puede ver el agua y por eso no sabe nadar; teniendo en cuenta que le encantan los deportes y que vive en Miami, donde el surf es una religión, su problema es grave.



Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.





En el CERN, el centro de investigación más avanzado del mundo, entre experimentos de viajes en el tiempo y de teletransportación, entre partículas que superan la velocidad de la luz y otras que revelan el origen del Universo, la joven Laila se enfrenta al mayor misterio que existe: cómo decidir entre dos amores. Por un lado, Alessio, un atractivo periodista; y, por otro, Brian, un cerebral científico que oculta un gran secreto.




"La primera vez que escuché aquella voz fue un atardecer de invierno. Había subido la cuesta del cementerio del pueblo, que estaba cubierta por una fina capa de nieve. Faltaban pocos días para que terminaran las vacaciones de Navidad y me sentia hastiado de las reuniones familiares. En el camino no me había encontrado ni un alma, sólo las huellas de las aves que ahora graznaban en el cielo crepuscular."
Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su i-Pod canciones tristes en el cementerio de Teià. Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados le amenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos. Impresionados por su reacción, los jóvenes forasteros se presentan como Alexia, Lorena y Robert. En una conversación a la luz de las velas, le revelan que han formado una orden secreta, RETRUM, que se reúne en los cementerios con un oscuro fin... Quien aspire a unirse a ellos deberá someterse a un desafío: pasar toda una noche solo en el cementerio. Inspirado por las lecturas y canciones siniestras que acompañan su vida, Christian se ofrece a pasar la prueba a la noche siguiente. Tras superar las horas más pavorosas de su vida, Christian se entregará progresivamente a los extraños juegos de «la orden pálida», como también se hace llamar el cuarteto, mientras Alexia empieza a convertirse en algo más que una amiga. Pero como reza un viejo proverbio árabe: «Quien llama repetidamente a la puerta, acaba entrando»





Un año después de los trágicos sucesos en Highgate, Christian y Alexia viven su amor de forma provisional, ante la amenaza de desaparición de ella, que sigue sin desvelar sus planes. Mientras tanto, los cuatro pálidos -Robert y Lorena siguen fieles a la orden-- ven con horror cómo su forma de vestir y sus ritos son imitados por otra tribu de jóvenes. La camaleónica Alba, herida en su orgullo por no haber obtenido el amor de Christian, se ha convertido en gótica y lidera un clan enemigo que pronto va a chocar violentamente con Retrum. En una discoteca de Barcelona descubrirán que la nueva fiebre nada tiene que ver con los objetivos originales de Retrum: hermanarse con los muertos para recibir su sabiduría y consejo. La pesadilla no ha hecho más que empezar.


La gramatica, Quantic Love y el primero de Retrum ya están a la venta :D

¿Leyeron alguno? ¿Quieren algún otro? A mí se me caen las babas por Retrum, que ya está en mi garritas pero por culpa de la universidad no puedo leerlo T_T

¡Buen martes! ¡Y nos vemos cuando tenga un rato y no esté muy histerica por el parcial! :D

Monday, May 27, 2013

Fuego

Titulo: Fuego
Titulo original: Fire
Autor:Kristin Cashore
Genero: Aventura, drama, fantasía
Reseña:
Treinta años antes de que Graceling salvara su reino...
Al otro lado de las montañas al este de los Siete Reinos, en una tierra rocosa y asediada por la guerra que se llama Dells, Fuego tiene 17 años y es la última monstruo del reino con forma humana. Es preciosa en cuerpo y mente, tiene una cabellera de color rojo brillante que ondea al viento como una llama y comparte el poder de leer la mente y ejercer su influencia silenciosa sobre los humanos con sus congéneres, pero hay algo que la distingue de ellos: sabe distinguir entre el bien y el mal. Cuando la conspiración estalla para derrocar al rey, Fuego deberá elegir entre la fidelidad a los suyos y el amo por un príncipe cuyos pensamientos no puede vislumbrar.


Mi opinión:

Primera GRAN decepción del 2013.
Graceling, la primera parte aunque sean historias aisladas, me fascinó y me dejó con las expectativas por las nubes. Fuego no le llegó ni a los talones.

Me gustó muchísimo el tema de los monstruos con sus colores de neón, pero creo que es lo único que rescato del libro entero.

El estilo de Cashore, al igual que en el anterior, es tomarse las cosas con calma e ir lento. Lamentablemente, en este libro le juega en contra, ya que hasta el final el libro carece de acción y son capítulos y capítulos de lo más lentos en los que apenas ocurren cosas con relevancia.

Lo que se traduce como: este libro me aburrió y decepcionó tanto que no sé qué hacer con Bitterblue, y arruinó lo mucho que me gustó el primero.

Evidentemente Cashore tiene algún tipo de prejuicio contra el matrimonio y la familia, sus protagonistas insisten en ser mujeres libres y no tener hijos, y da la sensación que querer lo uno o lo otro las haría mujeres débiles. Aunque respeto la postura de la autora (no la comparto, una persona no es una debilucha por enamorarse o desear tener hijos), se tornó repetitivo, insiste demasiado en eso y ya comienza a parecerme odioso.

En este libro sentí algo que es un sinsentido, pero se los digo: Fuego quería tener hijos y Cashore no la dejó jaja
El instinto maternal estaba ahí (¡por dios, si termina el libro con ella acunando un bebé y soñando despierta!), pero la autora lo truncó de una manera bastante cruel. (Sin contar que es obvio que a Katsa le va a pasar lo mismo, y eso nos arruina esa pequeña esperanza que Graceling nos dejó de que algún día aflojara y formara una familia con Po).

Fuego tiene sus razones para no querer procrear, ella es un monstruo y no desea traer otro al mundo, pero no deja de ser reiterativo.

Hablando de nuestra protagonista, es interesante, no lo suficiente para salvar la historia, pero sí bastante. Vive acomplejada y escondiéndose por su condición de monstruo (los monstruos de Cashore tienen una belleza sobrehumana y... se alimentan de otros monstruos, así que Fuego está en constante peligro, ya que los monstruos son tanto humanos como animales), y limitada por quién fue su padre, un monstruo de reputación y moral más que cuestionable. El libro profundiza bastante en la forma en la que la conducta de los padres condiciona a sus hijos. Fuego por momentos me pareció frágil y vulnerable y eso me gustó.

Pero a la vez es odiosa, el 90% del libro actúa sin razón aparente y no hace otra cosa que contradecirse todo el tiempo.

Ahora vamos a hablar de la peor parte: menstruación.
A los monstruos les atrae el olor a sangre de monstruo, Fuego menstrua unas seis veces por capitulo. Nunca en mi vida leí algo así de desagradable. ¿Era necesario, Cashore, que no dejaras de repetirlo en todo el libro? Con decirlo al pasar como detalle de color, que esos días del mes la chica debía tener especial cuidado, bastaba. No había necesidad de hacerla menstruar cada dos párrafos.

Sin contar que lo tradujeron como "menstruo" y no solo lo hace sonar peor, para mi gusto, sino que parece un juego de palabras: Fuego, el monstruo con el menstruo. Cualquier cosa, honestamente.

Estoy segura de que voy a leer Bitterblue a pesar de la desilusión, pero voy a esperar un buen tiempo a que las emociones se apaguen antes de hacerlo, no quiero que este libro condicione mi lectura del próximo.

Antes de acabar con esta reseña, voy a decir que me gustó conocer la historia de el rey Leck, creo que fue más interesante que el libro entero xD

En fin, no puedo recomendarles este libro es pura política de un lugar que no existe, menstruo, menstruo, menstruo, política, menstruo y así hasta el final.

Saturday, May 25, 2013

Bajo la misma estrella

Titulo:  Bajo la misma estrella
Titulo original: The fault in our stars
Autor: John Green
Genero: drama
Reseña:

Hazel acaba de cumplir 16 años. Y tiene cáncer. A pesar de que un tratamiento ha conseguido reducir su tumor de forma casi milagrosa, es una enferma terminal.
Los médicos no pueden decirle cuánto tiempo le queda; sólo sabe que debe vivir pegada a un tanque de oxígeno y sometida a continuos tratamientos.
Pero su vida da un verdadero vuelco cuando conoce a Gus Waters…
Y os preguntaréis: ¿cómo puede cambiar una sola persona la historia de otra?


Mi opinión:

Me gustó este libro, mucho. Pero considerando la fama que lo ha precedido esperaba que fuera mucho... peor.
Es una historia triste y bastante fuerte, pero me imaginaba que era mucho más triste y fuerte (no es que sea un canto tirolés a la felicidad, pero aún así).

El estilo de John Green es liviano, muy irónico y bastante diferente, pero -acá me golpean, lo sé- no termina de cerrarme y luego de darle vueltas al asunto por varios meses ya sé por qué: se esfuerza demasiado. Sus letras son bastante particulares, tiene un estilo atractivo, pero dudo que haya una sola coma librada al azar, todo está sobre-pensado y le quita naturalidad a las cosas.

Y esa es la palabra clave, naturalidad -o la falta de ella-. Nada es espontaneo, sino ensayado. OJO, no lo estoy criticando con esto, pero la falta de naturalidad es una pieza clave de su estilo que noté en las dos novelas suyas que he leído. En esta es más sutil, pero aún así está presente.

Sé que está de moda amar a este tipo y sé que mi opinión es una minoría, para variar, pero el estilo super sardónico de John Green, aunque me gusta, en el fondo no me convence.

Volvamos a la historia y hablemos de los personajes, me gustaron. Me gustó el sarcasmo de Hazel, la manera en la que lleva su enfermedad, su relación con la muerte. Me gustó todo de Gus, su forma de analizar el mundo, su filosofía y sus metáforas. Entre los dos, y junto a un par de amigos, te dan una perspectiva diferente de la vida y, francamente, es un soplo de aire fresco encontrar libros juveniles de este estilo.

Tengo que remarcar algo que me gustó de la trama, en un aspecto -en uno terrible- es predecible. De entrada me fue bastante obvio quién iba a romperme el corazón y por qué. En otro, igual de terrible, no. Eventualmente, dada las circunstancias, se sabe que va a ocurrir, pero me sorprendió que no pasara en el libro. Lo esperaba desde el principio. Déjenme ser más clara. SPOILER *Desde el principio creí que Hazel iba a morir, incluso cuando contó cómo termina su libro favorito, me esperaba que la historia terminara igual, con una frase inconclusa y tres puntos suspensivos. El final del libro es algo abrupto. Lo terminé, pasé de página y pensé "¿Eh? ¿Terminó?", pero no es lo mismo. *

En el momento en el que lo acabé, no me pareció tan gran cosa, pero con el transcurso de los días frases, pensamientos, reflexiones seguían viniendo a mi mente, y me di cuenta que me había gustado más de lo que creía.

Una historia muy bonita y destructora. Me gusta eso, me gusta que la belleza y la muerte vayan de la mano de forma tan constante, me gusta cuando los autores saben explotar esa relación.
Eso sí, si no son hipocondríacos, sepan que después de este libro, lo van a ser. Si ya se ponían paranoicos ante la menor puntada o dolorcito, van a ponerse el doble. Quedan advertidos.

Un libro para leer muchas veces en la vida y que recomiendo mucho.



Cuando leemos un folleto sobre el cáncer, una página web o lo que sea, vemos que sistemáticamente incluyen la depresión entre los efectos colaterales del cáncer. Pero en realidad la depresión no es un efecto colateral del cáncer. La depresión es un efecto colateral de estar muriéndose. (El cáncer también es un efecto colateral de estar muriéndose. La verdad es que casi todo lo es.)

Friday, May 24, 2013

Viernes de series y pelis: Las aventuras de Da Doctah y The Impossible Girl

Bienvenidos a mi super review de la segunda mitad de la temporada siete de Doctor Who en el año de su cincuenta aniversario (me gusta usar muchas palabras cuando hablo de Doctor Who :P). En fin, esta entrada es para whovians, pero si no lo sos podes seguir leyendo, voy a ser compasiva. Trataré de que no haya spoilers, pero anda con cuidado, no todo el mundo considera spoilers las mismas cosas, vieron. (Hablando en serio, si hay alguno LO ESCONDO).



Así que... estem, bueno. Segunda mitad. (el review de la 1º quedó en mi blog fallecido, cuna de esta sección).

Recapitulemos primero, en el primer episodio de la 7º temporada, nos llevamos la sorpresa de conocer antes de tiempo a la archi carismática y trágica Oswin, presunta nueva acompañante del Doctor, quien nos robó el corazón y luego *spoiler* *spoiler* murió.*spoiler* *spoiler*


En el especial navideño conocimos en un Londres victoriano a la nueva acompañante del Doctor, Clara que... ¡Oh, por dios! ¡Es Oswin! ¡Es Oswin! ¡The Souffle Girl is alive! Pero... no es Oswin, es Clara, Clara Oswald, una institutriz brillante y rebosante de carisma que nos roba el corazón y *spoiler* *spoiler* se muere. *spoiler* *spoiler*





Clara es tan carismática, linda, inteligente, segura, graciosa, mandona y... rara que es imposible no quererla. El misterio que la envuelve es tan genial, la respuesta a ese misterio es hermosa y emocionante, pero...

Sí, hay un pero, amiguillos.

Me encanta Clara, pero siento que no están explotando bien al personaje. Su historia es tremenda, brillante, una de las mejores cosas que se le deben haber ocurrido a Moffat (también conocido como el hijo de Satán y/o el desgraciado arruina vidas), PERO REVELAN TODO SU MISTERIO EN SIETE EPISODIOS.  El maldito nos tuvo TRES AÑOS yendo y viniendo atrás de El Silencio, lo que empezaba a aburrir ya, y revela esto en cinco episodios. Una trama que prometía, acelerada hasta ese punto. Un misterio tremendo SPOILER DE VERDAD *¿Quién es Clara? ¿Qué es Clara? ¿Por qué el Doctor se la encuentra en diferentes periodos históricos y en todos ellos muere cuando es con obviedad la misma persona? ¿Es hija de Rory que se muere episodio por medio? ¿Qué onda? Es genial* que siento que lo desaprovecharon, pero habrá que esperar al especial de noviembre para ver cómo sigue esto.

Por otro lado, siento que a pesar de que la temporada terminó, no conocimos bien a Clara, sus episodios fueron... como superficiales, salvando el último no aportaron demasiado. O al menos eso sentí yo. Lo primero, puede deberse a los pocos episodios con ella que tuvimos y a su caracter, es tan pagada de sí que en el primer episodio ya son culo y calzón con el Doctor, su relación tiene el tipo de intimidad que a otras companions les llevó un par de episodios alcanzar, fue un poco súbita tanta confianza.
Lo segundo... bueno, todas las series tienen algunos episodios insustanciales, incluida esta (de la primera mitad solo rescato el 1º -donde conocemos a Oswin- y el último -donde le decimos chau, chau adiós a los Pond, los demás fueron medio rellenales).

Dicho esto, y aclarado que amo a Clara pero espero más de ella, hablemos del Doctor, sigue siendo él, gracioso, ingenioso e infantil, pero está más vulnerable y por consiguiente más duro, más viejo, como roto y harto de estar roto. Le da el aire de figura trágica que se merece. Me gusta su nuevo perfil, no me gusta verlo deprimido, pero dado el final de la temporada creo que estos cambios son importantes para lo que viene.

Veamos brevemente capitulo por capitulo ^^

The Bells of Saint John, conocemos POR FIN a la Clara que sí va a acompañar al Doctor. Un lindo episodio, al final bastante triste *triste a lo DW, o sea, corazón roto*, con toquecitos nostálgicos de lo que dejamos atrás coffAmycoff, algunas cosas que nos recuerdan a temporadas, doctores y companions anteriores e incluso a Claras anteriores (Run, you clever boy. And remember *lagrimita*). Un buen comienzo.

Nueva cosa para la lista de cosas que no deberían asustarme pero gracias a DH lo hacen: wi-fi.

The Rings of Akhaten, un episodio muy conmovedor en el que una niñita alien debe cantarle a un vampiro de sentimientos y recuerdos, a quién veneran, o ser sacrificada en su nombre (y por sus fauces) si falla.
Hasta el final, es lindo pero no el episodio más memorable de la serie, entonces el Doctor se manda un discursazo que te pone los pelos de punta y te hace llorar. Muy bueno.

Nueva cosa para la lista de cosas que no deberían asustarme pero gracias a DH lo hacen: abuelos.


Cold War, hola episodio de relleno de la temporada, con final sacadito de la galera a último momento y todo. No estuvo mal, pero ya les digo, me pareció puro relleno. Un submarino ruso, Clara declarando en ruso que ella no habla ruso, un guerrero marciano congelado que se descongela y cunde el caos. La humanidad en peligro, correr, correr, reflexión conmovedora y correr. Episodio de Doctor Who standar xD

Hide, un episodio de terror que termino no siendo de terror, si no de amor. Lindo y en retrospectiva te recuerda un poco al secreto de Clara que ni Clara sabe. 

Journey to the Centre of the TARDIS, me encantó este episodio, me encantó que recorrieran la TARDIS por dentro, aunque es tan disparatada que me causó el mismo tedio que Alicia en el país de las maravillas, por ejemplo. Lo único que no me encantó fue que Clara descubriera el MAYOR SECRETO DEL DOCTOR ASÍ NO MÁS. O sea, que flojo eso. Como lo encontró ella lo encontraba cualquiera.

The Crimson Horror, volvemos a la edad victoriana, con algunas caras nuevas (pero repetidas) y geniales, que esperamos ver durante mucho, mucho tiempo. Está vez una secta loca loca elige personas bonitas y las plastifica para preservarlas del fin del mundo. Me gustó, pero no sé si puedo decir más que eso.

Lo amo :P

Nightmare in Silver, mirá que suerte, Neil Gaiman nos regala una nueva forma de Cybermens. Ok, era sarcasmo, porque estos tipos me ponen nerviosa, pero me encanta como varios de los monstruos clásicos están encontrando formas distintas de multiplicarse (los Daleks utilizando materia viva, los Ángeles convierten cualquier estatua y ahora los cybermens son sanguijuelas). Me encantó este episodio. Un parque de diversiones del futuro abandonado, el retorno de estos enemigos extintos, uno de ellos poseyendo al Doctor, que tiene un enfrentamiento mental de lo más interesante. AMÉ que utilizara terminología de doctores anteriores y amé a Matt en este episodio, nunca dudé de sus dotes actorales, siempre me gustó (aunque no es mi Doctor favorito), pero me saco el sombrero ante él en este episodio.


The Name of the Doctor, el gran WTF de la temporada. No voy a decirles de qué se trata, spoilers, ;D, pero me gustó muchisímo. Me asustó en igual medida también, no pude creer muchas cosas, pero en términos generales me encantó. Fue muy lindo, muy interesante, muy raro y muy shockeante. Además de un poquito de miedo (los susurradores van a la lista que mencioné más arriba).

NOVIEMBRE VENÍ YAAAAAAAAAA.

Si algo me gustó de esta segunda mitad, es como integraron en mayor o menor medida en varios episodios a los demás doctores, imágenes, escenas, lo que sea. Me encantó eso. Obviamente es el preámbulo al especial por los cincuenta años, pero me dio nostalgia y me gustó mucho.

En general, una muy buena temporada -a pesar de sus falacias- con muy buenas incorporaciones.  Divertida, triste, mucha acción, mucha desesperación y misterio. Más sentimental que de costumbre tal vez, pero las circunstancias (la reciente desaparición física de los Ponds -que rompieron uno, si no los dos, corazones del Doctor-. Y la cercanía del aniversario de la serie), lo ameritan. 

¡Buen fin de semana! ¡Y vean Doctor Who! Es un viaje de ida sin retorno, pero a nadie le importa realmente.

The man who lies will lie no more,
when this man lies at Trenzalore.

The Girl who died he tried to save,
she’ll die again inside his grave.

Tuesday, May 21, 2013

Cover WTF! Esta noche no duermo

Hoy vamos a adentrarnos en terrenos oscuros, engendros, monstruos e híbridos que van hacer que mojen sus pantalones del horror. Hasta ahí suena a un cover WTF! más del montón, pero no. Veremos portadas que a mi lado más infantil le causan repelús, si no miedito :P
No necesitan ser feas, ni estar mal hechas. Simplemente asustar de alguna forma.


Esta portada siempre me perturbó TANTO. El cuello de cisne y el angulo extraño, sumado el hombrecillo paposo de atrás, son una combinación pesadillezca.
El lado bueno es que me recuerdan vagamente a ellos:


No es como si esa serie no tuviera sus propias cosas que te causan pesadillas episodio por medio :P


NO SÉ QUÉ ES ESA COSA, PERO PUEDE VER MI ALMA. Y probablemente quiera robarla.
Es por el tipo de ser que me da miedo estirar la mano de noche en la oscuridad para ver la hora o lo que sé que va a agarrarme si no me apuro a entrar después de apagar la luz del pasillo. Fin.


De chica tenía una película de terror favorita, a  pesar de que me daba miedo e incluso hoy por hoy me resulta asfixiante verla, y esa es La maldición (The haunting). Peli que no solo me sigue gustando, sino que cuando la cabeza de león decapita al chabón me sigue impresionando, qué quieren que les diga xD
En fin, todo este bla, bla es para decir que esta portada me resulta particularmente creepy por culpa de esa película, me recuerda a las estatuas angelitos y demás caras de niños que aparecían en puertas y demás para advertir a la protagonista del peligro inminente.
Y además es fea.
Y un poquito asusta.

Hablando de personas que te ven directo al alma. ¿Quién mira más profundo? ¿El niño o niña del frente o el adulto endemoniado del fondo? Es el tipo de mirada con la que no querés encontrarte de golpe al revelar una foto. Ni hablar si esa persona no debería estar en la foto.
Ni hablar si la foto en cuestión era un auto retrato y este señor sale reflejado en un cuadro en el fondo, exactamente atrás tuyo, mirando la cámara :)

Hablando de personas con las que no me gustaría encontrarme en un pasillo oscuro, revelado fotográfico o detrás de mí al mirarme al espejo, serían estas damitas:


Tal vez la niña del centro no esté endemoniada o sea la reencarnación misma de Belcebú en la tierra, sino que sufra de hipotermia (?)

Y es gracias a estas portadas que esta noche no duermo ^^

¡Buen... martes! :D

Monday, May 20, 2013

Te esperaré toda mi vida

Titulo: Te esperaré toda mi vida
Autor: Megan Maxwell
Genero: Romance, fantasía, humor
Reseña:

Desde niña Montse sueña con un misterioso hombre de cabellos largos a caballo. Cuando una de sus mejores amigas gana un viaje a Escocia y en un castillo, que definitivamente es con el que sueña, encuentran un retrato del hombre de sus sueños con la leyenda "Te esperaré toda la vida", la pobre Montse no entiende nada.
Pero mucho menos entiende tiempo más tarde cuando, después de pedirle un par de deseos a una gitana, aparecen en el pasado. Allí, por casualidades del destino, se hacen amigas de una criada que trabaja en el castillo de nada más ni nada menos que Declan Carmichel... el hombre con el que lleva soñando desde los seis años.
Una maldición se irgue sobre los Carmichel, y están condenados a perder a todo aquel a quién amen hasta que alguien encuentre una joya que, la bruja que los maldijo, arrojó al mar. La misma joya que Montse lleva en su cuello, pero Declan es un hombre huraño y antipático que teme demasiado a su maldición como para enamorarse. ¿Lograra Montse tocar su corazón antes de que su tiempo se acabe y regrese al futuro?


Mi opinión:

Estaba medio deprimida y una amiga me prestó este libro con la promesa de que iba a distraerme y me iba a reír un rato. Fue predecible de pe a pa, pero cumplió su comedido: no pude soltarlo, me reí como loca, lloré otro poco y me gustó mucho.

El estilo de Megan me gusta, peca de simple, narra las cosas como si estuviera charlando con una amiga y no escribiendo un libro, incluso a veces, a riesgo de sonar pretenciosa, uno se pregunta cómo logró publicar teniendo un estilo tan pobre y poco cuidado. Yo creo que su magia no radica en sus letras, sino en lo que cuenta, incluso en la naturalidad pasmosa con la que lo cuenta. Sus libros son entretenidos y graciosos, con personajes con los que uno se encariña a pesar de que sean unos cabezones, y eso tiene un gancho terrible. Me parece que cautivar al lector y atraparlo desde la primera página tiene más peso, en este tipo de libros, que una prosa detallista y muy cuidada.

En este libro conocemos a un grupo de amigas que viaja al pasado y dos de ellas se enamoran de un par highlanders. Este trío me ha hecho descostillar. Nuestra protagonista es Montse (aunque en el pasado le dice a todo el mundo que su nombre es... Cindy Crawford), y, como todas las protagonistas de Megan que he conocido, tiene un carácter explosivo y es una chica superpoderosa que hace un montón de cosas bien, sin contar que es un alma caritativa amorosa. Definitivamente, exagera en las virtudes de sus protagonistas, pero por alguna razón en el caso de Montse no me molestó que fuera así. Al contrario, tal vez las circunstancias lo apremiaban.

El personaje que más me gustó fue Juana/Paris Hilton, una de las amigas de Montse. Me pareció que tenía un carácter divino y fue la que más me hizo reír. Ella es la otra que se enamora de un hihglander y deseas que tenga un felices por siempre con él tanto como que Montse lo tenga con Declan.

Hablando de Declan, creo que es el que le sigue, su cambio de antipático recalcitrado a galán es algo abrupto, pero a mí logró conquistarme y me robó un par de suspiros y alguna que otra lagrimilla de emoción.

Es una lectura rápida y amena, que no da lugar a que las cosas se profundicen demasiado, pero aun así nos encariñamos con los personajes y sufrimos porque sabemos que al trío se le acaba el tiempo en el pasado.

En resumidas cuentas, un libro muy entretenido y lindo, que nos hace reír y al que le perdonamos las obviedades por el buen momento que nos hace pasar.

Saturday, May 18, 2013

Volverán a por mí

Titulo: Volverán a por mí
Autor: Josan Hatero, Use Lahoz
Genero: Suspenso
Reseñas:

Greco, un chico problemático de dieciséis años, es enviado a una prestigiosa institución inglesa, la Academia Fénix, que tiene fama de enderezar a jóvenes rebeldes en tiempo récord. Allí conoce a Iris, otra interna. Juntos, irán viendo que en la academia suceden cosas muy extrañas a los alumnos, que de un día al otro desaparecen para volver inquietantemente cambiados y dóciles. Greco e Iris tienen muy poco tiempo para descubrir el misterio de la Academia Fénix y su siniestra directora, o ellos serán sus próximas víctimas...


Mi opinión:

No tenía noción de la existencia de este libro hasta que vi el titulo entre las novedades que llegaban al país de La galera, y... ¿nunca les pasó de decir sin ningún tipo de fundamento, más que por la portada y el titulo, "este libro me va a gustar"? Bien, así fue, lo vi, pensé exactamente eso, lo leí en cuanto tuve la oportunidad y efectivamente me gustó.

Al principio casi se me cae el corazón al piso porque los primeros capítulos no lograban engancharme y yo estaba preparadisima para que me gustara. Entonces empezaron a florecer los misterios y ya no lo pude soltar. Lo leí de una sentada, sin quedarme tranquila hasta ver el punto final y con muchas ganas de seguir leyendo sobre este instituto terrible y espantoso.

Me resultó una buena lectura, muy amena, entretenida y, una vez agarrado el ritmo, con mucho gancho.

Está narrado por los tres protagonistas, pero con algunas particularidades: Greco, cuyo nombre real desconocemos, narra la historia en pasado, al igual que Giulietta, la pequeña gótica que solo narra el primer y último capitulo de la historia. En cambio Iris, nuestra tercer heroína, lo hace en presente. Una técnica muy interesante que nos hace preguntar durante la novela entera (que se acaba muy pronto para mi gusto) el por qué de esta diferencia.

El entorno está muy bien logrado, el ambiente opresivo y misterioso del Instituto Fénix se siente en cada página. La historia tiene mucho suspenso, incluso pequeñas dosis de terror y un toquecito de romance que nos deja con el corazón en la mano. Me gustó esto último, al romance le dan la importancia necesaria para agregarle drama al asunto, pero nada más, nada de cosas melosas ni muy desarrolladas.

Es un thriller juvenil, el trato de la historia y su ritmo nos lo deja en claro desde el principio. La narración tiene un par de falacias, algunas salidas fáciles y al final quedas con las uñas mochas de tanto morderlas y con algunos interrogantes que te hacen desear una segunda novela.

Literalmente, quiero más. El Instituto Fénix y sus misterios da para explotarlo más, por ejemplo, yo mataría por una novela en el pasado que narre cómo John Stewart (un ex estudiante cuyo diario sirve de guía a nuestro trío), logró escapar. Porque estoy segura que logró escapar, ¡no me van a hacer creer lo contrario!

Una buena lectura, super amena y entretenida.

Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte. 
Pero, ¿y si lo que te hace más fuerte te mata un poco por dentro?

Thursday, May 16, 2013

Cover porn: Humanless ^^

A pedido del publico tenemos Cover Porn (yo les había prometido un Cover WTF!, pero ustedes votaron :P)

Como esto es muuuuuuuuuuuuuuy improvisado, porque yo estaba haciendo un tp y se me dio por preguntarles qué querían, vamos a ver portadas hermosas sin seres humanos en ellas (por eso el titulo, que creo que es una palabra que acabo de inventar xD). Últimamente es TAN raro encontrar portadas que no tengan personas (chicas sobre todo), y de ahí a que sean bonitas...
Pero no es imposible, y miren las bellezas que he ido guardando :3




Creo que me resulta imposible elegir una :3
¡Me encantan! Detengámonos en cada una:
Cold Spell, se me puso que es un retelling de Blancanieves (?, la fuente no es la mejor, pero me encanta :3
High Witch, una noche de verano *U* AMO esa portada, aunque la letra me parece horrible ^^U
Past the Shallows es tan... dramática.
Se me caen las babas con la corona de The Knigmaker's Daughter. Mirenla en grande, es hermosa *U*
Angelfall, me encanta y sé que es una de las portadas que más gustan en lugares como goodreads.
Children of the Jacaranda Tree, además de que me gusta mucho, me hace pensar -por alguna razón- en que transcurre en un lugar que hace un calor infernal jaja, es que atrás del árbol hay una ciudad como del desierto, ¿no?
Touch, tiene todo para ser pedorrilla, pero los tonos y la simpleza la hacen linda.
The Broken Kingdoms, me encanta. Esa ciudad en el árbol tiene un aire al castillo de Howl, por ahí la amo por eso jaja
Secret of the White Rose, ya de entrada me gusta porque no cae en el tópico de estar ilustrada con una rosa blanca y me hace pensar en tardes de invierno, y si algo mejor que las tardes de invierno, son las tardes de otoño :P

Muchos colores fríos, ¿vieron? Me gusta que predominen, si no hubiera otras le cambiaría el titulo a la entrada por "Cian, te amo" (?

Y este fue el Cover porn improvisado del día :D
¿Leyeron alguno de estos libros? ¿Alguno les llama? ¿Cuál portada les gusta más?

Wednesday, May 15, 2013

IMM Feria del libro 2013 :D


¡¡¡¡Hola, hola, holaaaaaaaaa!!!!

¿Cómo andan? Yo medio de mal humor porque me siento mal y estoy otra vez de niñera. Me encantan los chicos, pero dos veces en cinco días es un abuso para mi gusto, sobre todo porque nadie me pregunta si tengo ganas o puedo cuidarlo (supuestamente viene a que lo cuide su abuela, que vivimos juntas, pero lo termino cuidando yo y de todas formas no deja de venir a mi casa y de romperme a mí para que juegue con él). Qué quieren que les diga, me rompe las pelotas ^^U

Antes de empezar, muchos me dijeron: ¿no era qué no ibas a comprar más libros este año? :O
Sí, es  verdad, y sepan que ese desafío lo llevo re bien :D
Pero la feria era una de mis dos excepciones ^^ (que Anne Rice saque un libro nuevo es la otra ). LEAN SI NO ME CREEN xD


Pasemos al IMM que es lo que les interesa a ustedes :P


Sueño Mortal, este libro, un thriller policial, me llama desde que salió. Me sorprendió verlo en oferta y con una edición tan linda *U* (tapa dura con sobrecubierta). Tengo muchas ganas de poder empezarlo, si no es el siguiente en mi lista pasa raspando.
Angelology, hasta recién le decía Angeology xD
Me gustó el ángel (que ocupa las dos tapas), parece un esclavo o un prisionero y la señorita frivolidad lo compró por la tapa y el precio más que por la sinopsis, si hay que ser sincero xD


Estos dos, todos los tienen re vistos y son clásicos de la feria ya xD
Animales fantásticos y dónde encontrarlos y Quidditch a través de los tiempos. Nunca los había visto en la feria, a pesar de que tooooooooooooodo el mundo se los compraba siempre ^^U
Los vi y aunque había una pila los agarré desesperada jaja es que... ¡desde el 2004 que los buscaba! No sé cuándo o si iré a leerlos (el de Quidditch sobre todo, porque mágicos o no, los deportes no son lo mío xD), pero ahora me siento una fan completa jaja

Sepan que con lo que pagué estos cuatro libros NO ME ALCANZA para comprarme uno en mi librería :D (en realidad es un gran D: por los precios actuales de los libros, pero considerando que compré cuatro por lo que no me hubiera comprado ninguno, felicidad absoluta).

Saben que soy muy fan de Agatha y la feria es la ocasión ideal para encontrar sus títulos en oferta, este año me traje solo estos tres porque los demás ya los tenía D:
Los elefantes pueden recordar, (compré esta edición, había dos, y me arrepentí, la otra era más linda :P), Matrimonio de sabuesos, libro que ya leí y me gustó, pero quería tenerlo ^^
Y Pasajero para Frankfurt, que tengo la idea de haberlo leído también, pero si les digo les miento :P
Tampoco me alcanzaba para un libro con lo que pagué estos tres ^^

Otra cosa que me encanta comprar en la feria es clásicos y este año compré varios ^^
La vuelta al mundo en ochenta días, una edición tapa dura divina... lastima que cuando llegué a casa -estaba envuelto en plástico- me di cuenta que tiene todo un pegote de pegamento en el margen superior derecho. Después, con mucha paciencia y alcohol, voy a tratar limpiarlo.
Y Mujercitas, no lo compré para mí, sino para una de mis tías viejas. Es su libro favorito y hace tiempo que lo buscaba. Después de leerlo (jeje, tramposita la sobrina) se lo voy a dar ^^
Cada uno de estos libros me costó $15, el 10% de lo que sale un libro aproximadamente.

Hablando de clásicos, fui feliz al ver estos dos, porque eran los únicos que me faltaban para completar mi colección de Austen :D
La abadía de Northanger, mi libro favorito de esta autora, que ya fue releído y Mansfield Park ^^
Aunque estoy contenta de tener mi colección completa, me arrepiento de haber comprado estas ediciones. Ya les dije que leí La abadía, bien, ME DIO VERGÜENZA AJENA la cantidad de errores de tipeo, puntuación (vieron cuando varios personajes hablan en un mismo párrafo y no sabes quién está hablando, así), acentuación y, lo peor, ORTOGRÁFICOS que tiene el libro. No son uno o dos, son uno o dos por página. Me ponía muy nerviosa leerlo, una pena porque la traducción es buena y la edición, aunque barata, linda. A cargo de un licenciado y una profesora de la UBA el proyecto, que manera de quitarles profesionalismo. En fin, ya veré que pasa con Mansfield, pero por lo menos La abadía, es el claro ejemplo de por qué es vital que existan los correctores y es un caso muy interesante (para mí y todo estudiante de edición que ande rondando) de como no tiene que salir un libro al mercado.

Escrito en las estrellas y Río sagrado. Estos dos son ideales para el verano, Sidney me encanta, de Wilbur creo que no leí nada, pero me llamó mucho la sinopsis. Estaban los dos juntos de oferta y me los traje. Total,  ya tenía la columna a medio quebrar por el peso, veintidos kilos más no iban a hacerme nada :P
(Río sagrado es gordito, el otro no tanto).


La hora de las brujas y Virus Letal, ninguno de los dos ofertas y creo que estos dos me salieron más que todos los demás juntos ^^U
La hora fue un capricho de fan, no podía no comprar algo de Rice, no sé, lo vi, más barato de lo que imaginé y lo compré. Peroooooooooooooo, ¿más de 1000 páginas de las Mayfair? ¿De verdad algún día lo leeré? A mí medio que me da que no, si no lo saben, menos a Merrick odio a las Mayfair xD Tal vez vaya a mi estante de jamás leídos de Rice, junto con Violín, El Mesías y Un grito al cielo (este último SÍ quiero leerlo, pero es gordo y nunca me decido).
Virus Letal, ya lo leí, amé, sufrí y reseñé :)

Tierra de monstruos, el último que les muestro por hoy. Lo vi y me fui derechito, porque era un regalo. Me acuerdo cuando este libro, tapa dura, ilustrado y hermoso, estaba en librerías y lo que salía. Ni lo dudé cuando lo vi en oferta, a una nada. Es un libro para chicos, pero me enamoré :3


Y estas son mis adquisiciones de la feria -la primera parte, la segunda la semana que viene la próxima ;)
¿Leyeron alguno? :D

Tuesday, May 14, 2013

¡Nuevo Poster de En llamas! :3

Después de dejar varias pistas por Instagram, revelaron este bellisisisisisimo poster (con un filtro muy digno de la ya mencionada web :P)



A pesar de que Katniss no parece ella, sino una muñeca jaja, creo que hay que esperar a que salga en HD para ver mejor. Y me encanta la frase que eligieron: “The sun persists in rising, so I make myself stand”. 

Una de las pistas había sido esa cita marcada en el libro :3
En la versión en español de En llamas, pueden encontrarla en la página 12, de forma menos poética  "El sol sigue empeñandose en salir, así que hago un esfuerzo por levantarme".
¿Qué opinan?

Monday, May 13, 2013

Hermosas criaturas

Titulo: Hermosas Criaturas
Titulo original: Beautiful Creatures
Autor: Kami Garcia y Margaret Stohl
Genero: fantasía, paranormal
Reseña:
«Siempre pensé que Gatlin, mi pueblo, oculto en lo más profundo de los bosques de Carolina del Sur, era un lugar perdido en medio de ninguna parte. Aquí nunca ocurría nada y nunca cambiaba nada».
El joven Ethan Wate contaba el tiempo que le quedaba para escapar de su pueblo hasta que una nueva estudiante, Lena Duchannes, llegó a su instituto y le reveló un mundo secreto que había permanecido oculto bajo los robles cubiertos de musgo y las aceras agrietadas de Gatlin.
Hay una maldición.
A veces, la vida se acaba.
Los ojos de Ethan se han abierto al lado oscuro de Gatlin.
Y ya no hay vuelta atrás.
Nada es lo que parece...

Mi opinión:

Leí este libro por dos razones: los trailers de la película me llamaban mucho la atención y me lo recomendaron mucho, nunca me guío demasiado por recomendaciones ya que -lo saben- tengo un gusto bastante peculiar y me vive pasando que encuentro un asco lo que todos encuentran grandioso y viceversa. Pero, últimamente las personas que me lo recomendaron me venían recomendando lecturas realmente buenas y confié en ellos una vez más...

Me gustó bastante este libro, pero no lo suficiente para seguir la saga, por como acaba temo que sea un circulo vicioso y más de lo mismo, tampoco me pareció nada del otro mundo.

Además los protagonistas a veces se pasan de estúpidos, de hecho por momentos la trama avanza agarrándose de su estupidez. No pretendo ofender a nadie con esto, pero admitan que, que Ethan se olvide que la prima malvada de Lena, esa que sedujo a su mejor amigo y odia a su familia, va a prepararle una fiesta sorpresa para su cumpleaños número dieciséis, la noche más importante de su vida, en la que va a ser llamada y se va a definir su destino, es estúpido, no podes olvidarte de algo tan importante y que anuncia consecuencias nefastas.

Que Lena se encapriche en la noche más importante y peligrosa de su vida, ignore las advertencias de las personas que llevan toda la vida protegiéndola y se escape para asistir a la fiesta que su prima malvada, despechada y resentida ofrece en su honor, es doblemente estúpido. Todas, todas las cosas malas que esa fiesta acarrea, se las merece por tonta, así no más.

Me gustó el tema de los Casters, me encantó que las autoras no hayan permitido que se tradujeran los términos mágicos y me gustó muchisisimo la ambientación, muy real, me sentí ahí. El ambiente sureño me puede, y este estaba muy bien logrado.
Pero en términos generales la narración no me gustó, no me enganchaba (de hecho me costó un horror engancharme, ni siquiera sé si puedo decir que en algún momento lo hizo). Me gustó mucho el universo que Garcia y Stohl crearon, pero no la forma en la que lo expresaron, se me hizo un poco pesada (ni hablar de las clases de historia) y sembrada de obviedades.

Además de la ambientación, amé a "Las hermanas" muy graciosas. Y me temo que eso es todo lo que tengo para decir.

En fin, no estuvo muy mal, pero me decepcionó bastante este libro. Creo que me habían generado tantas expectativas que le puse la vara más alta de lo que podía saltar.


Cuánto envidio a los mortales.
 Os creéis capaces de cambiar el mundo, 
detener el universo y deshacer lo hecho hace mucho tiempo. 
Sois hermosas criaturas