Thursday, August 8, 2013

Jueves de clásicos: La abadía de Nothanger

Titulo: La abadía de Northanger
Titulo original: Northanger Abbey
Autor: Jane Austen
Genero: Sátira, romance, drama
Reseña:

Una joven, ávida lectora de novelas, acabará interpretando un personaje totalmente novelesco que se moverá entre intrigas y terribles secretos. Es una novela de la primera época de su autora. En principio concebida como una sátira de la novela gótica, va sin embargo más allá de este propósito y ofrece una pintura social rica y mordaz y una trama ingeniosísima con sorpresas inesperadas.


Mi opinión:
La abadía de Northanger siempre fue mi libro favorito de Jane Austen porque creo que es más que una novela romántica, más que un clásico, es un libro diferente e innovador. No se parece a ningún otro libro de esta autora, aunque sus historias siempre tienen una dosis de cinismo y critica, en La abadía se despacha de lo lindo sobre muchos temas: sociedad, lectores, críticos literarios, novelistas; todos reciben una crítica pura y dura de la mano de Jane.

Este libro es una mezcla de sátira y critica, lo que lo hace único.
Austen no solamente nos da su visión y opinión sobre determinados temas, sino que también utiliza la novela para burlarse de las costumbres de la sociedad y, mofándose también de las novelas y sus protagonistas, a través de mucho sarcasmo y cinismo; sus personajes se saltan estos tratos y costumbres, o los exageran alimentando la parodia.

La novela entera es como un análisis acido a las novelas de la época, cae en tópicos a propósito para que la autora pueda dar su opinión al respecto y la narración ayuda mucho a esto. Esa es la parte que más me gusta. Desde el comienzo no nos dejan olvidar que estamos leyendo una novela, que Catherine es la heroína y que detrás de las palabras hay un narrador, un ser humano escribiendo. Esto último me parece maravilloso, no importa que hayan pasado casi doscientos años de su publicación, no importa cuánto lleve muerta, uno siente a Austen detrás de sus palabras y la autora interactúa de una forma jocosa y única con el lector. Es eso lo que convierte a esta novela en mi favorita de Jane.

Es el trato, la escritura, lo que expone y de lo que se burla, lo que hacen a esta novela memorable, no la historia de la curiosa Catherine y cómo esta llega a sus felices por siempre.

Este es un libro sumamente interesante más allá de la historia que narra. De hecho, puede cosechar más de una decepción si se lo toma por una simple novela rosa y se lo lee con intención de encontrar un bonito romance victoriano, sufrido pero airoso, como a los que Jane nos tiene acostumbrados.

Romances y personajes son simples excusas para analizar el género. Los personajes son estereotipos insoportables: Catherine es la chica pobre e inocente con imaginación volátil que se encuentra por primera vez sola en la ciudad y es manipulada por sus amigos. Sus amigos son frívolos y, como ya se ha dicho, manipuladores. Henry es uno de los protagonistas de Austen más irritables jamás creados. No se esperen un Mr. Darcy o un Coronel Brandon, este clérigo es un erudito que no puede contenerse a la hora de corregir a las personas cuando hablan y tiene un sentido del humor bastante pesado. ¿Nos termina comprando? Nos termina comprando, pero los hay mejores, de eso no hay duda.

Una historia amena, graciosa y más interesante de lo que parece a simple vista.

0 comments:

Post a Comment