Saturday, June 15, 2013

Retrum: Cuando estuvimos muertos

Titulo:Retrum. Cuando estuvimos muertos
Autor: Francesc Miralles
Genero:Drama
Reseña:

Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su i-Pod canciones tristes en el cementerio de Teià. Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados le amenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos. Impresionados por su reacción, los jóvenes forasteros se presentan como Alexia, Lorena y Robert. En una conversación a la luz de las velas, le revelan que han formado una orden secreta, RETRUM, que se reúne en los cementerios con un oscuro fin... Quien aspire a unirse a ellos deberá someterse a un desafío: pasar toda una noche solo en el cementerio. Inspirado por las lecturas y canciones siniestras que acompañan su vida, Christian se ofrece a pasar la prueba a la noche siguiente. Tras superar las horas más pavorosas de su vida, Christian se entregará progresivamente a los extraños juegos de «la orden pálida», como también se hace llamar el cuarteto, mientras Alexia empieza a convertirse en algo más que una amiga. Pero como reza un viejo proverbio árabe: «Quien llama repetidamente a la puerta, acaba entrando»


Mi opinión:

Llevaba años deseando este libro, sobre todo porque me intrigaba que fuera una novela gótica para jóvenes,  cosa no del todo común y bastante rara de ver. Ese fue el primer gancho, me mataba la curiosidad ya que todos los libros que he leído de la temática fueron para adultos. El segundo gancho fue el tema de los gemelos. Saben que tengo algún tipo de trauma con los gemelos, lo hemos hablado varias veces en el blog. Así que: gemelos trágicos + tintes góticos= NECESITABA leer este libro.

Me gustó mucho, tiene grandes citas antes de cada capitulo, algunas que te congelan la sangre y, aunque Francesc supo capturar a la perfección el frío, la deprimencia y la oscura soledad que toda buena novela gótica debe transmitir, es una lectura muy amena y rápida.

Al principio es la liviandad de las letras lo que nos mantiene enganchados y la promesa de un misterio que vendrá, no la historia en sí. Por buena parte del libro no tenés idea hacia dónde va la trama o de qué trata realmente lo que estás leyendo. Entonces empieza a cocerse el misterio y ya no podes soltarlo.

"Pasar el tiempo libre en el cementerio, en compañía de los difuntos, me permitía contemplar la vida como un breve intervalo: un accidente entre dos eternidades de las que nadie sabe nada."

Los personajes en sí suponen un misterio, salvando a Chris, no llegamos a conocer mucho a los demás. Hay algo más que misterio en la personalidad de los miembros de Retrum, da la sensación que ocultan algo todo el tiempo y, en el caso de uno de ellos, a mí me pareció un tanto psicópata su accionar.

Hablando de Retrum, a pesar de lo macabro hay algo poético en sus hábitos y rituales, y esa palabra, poesía, le atribuyo al libro entero. Todas las escenas y situaciones, por más negras o devastadoras tienen su dosis de belleza poética.

El personaje que más me gustó fue el pintor, Gerard, es más bien secundario, pero le dice muchas verdades a Chris y creo que es quien mejor lo conoce, quien mejor lo ha estudiado y quien mejor lo comprende. Por más que nuestro protagonista no sepa apreciarlo, lo pinta de cuerpo entero... y no por ser pintor, justamente.

"Los seres humanos somos previsibles. Todos acabamos protagonizando las mismas películas en distintos momentos de la vida. A ti te tocaba enamorarte."

La única critica que tengo, no sé si es a lo predecible de la trama o a mí misma: adiviné el misterio. Y no es muy divertido adivinar lo qué pasó capítulos y capítulos antes de que ocurra. Como es algo que me ocurre MUY a menudo, como vivo resolviendo los misterios de los libros que leo antes de la cuenta, no puedo culpar a la trama de forma directa por haber adivinado.

Y lo único que no me gusto fue el tema "Alba", me gustaba ella y me gustaba como estaba Chris con ella. Era una linda relación, muy sana, a diferencia de Alexia. No me gustó ese giro del final, no me gustó que la quisieran dejar como la mala de la historia para dejar bien parada a la otra.

Quitando ese cambio de último momento y varios hilos sueltos, un libro muy bonito, atrapante y ameno.


"Me gustaba especialmente el camino del cementerio. 
Subía la cuesta casi cada día. 
Si la verja de hierro estaba abierta, 
me paseaba entre las calles de nichos con total serenidad.
«Un día seré uno de vosotros», me decía."

0 comments:

Post a Comment