Saturday, June 29, 2013

Novedades julio :D

¿Cómo andan? Yo feliz porque ya rendí y estoy libre :D
Voy a leer ahora hasta quedarme sin ojos, se los juro, la estaban pasando MUY mal sin poder leer lo que quería. Tampoco tenía tiempo para el blog, eso lo vamos a corregir, e incluso me di cuenta que hace más de un mes que no prendía el e-reader!! D:
La universidad es mala, mala, mala, malaaaaaaa.

Bien, les dejo las novedades de las editoriales amigas para este julio que empieza mañana ^^




London Lane tiene 16 años. Cada noche, cuando se va a dormir, todo su mundo desaparece. Por la mañana sólo encuentra notas que le explican lo que pasó durante el día anterior, del que ella no se acuerda. Le cuesta tener una vida normal, en el insti o cuando queda con un chico atractivo del que no recuerda el nombre. Pero cuando Lane experimenta visiones inquietantes y sin sentido, tanto del pasado como del futuro, decide que es hora de aprender más sobre el pasado olvidado, antes de que éste no destruya su vida.



¿Es que no hay nada sagrado?
Días antes de salir de prisión, la mujer de Sombra, Laura, muere en un misterioso accidente de coche. Aturdido por el dolor, emprende el regreso a casa. En el avión, se encontrará con el enigmático señor Miércoles, que dice ser un refugiado de una guerra antigua, un dios y también el rey de América.
Juntos se embarcan en un viaje extraño a través de los Estados Unidos, mientras una tormenta de dimensiones épicas amenaza con desencadenarse.
Poco a poco descubriremos que Miércoles es una encarnación de Odín y que está reclutando viejos dioses, cuyos poderes han disminuido por el tiempo y la falta de creyentes, para participar en una guerra contra los nuevos dioses: aquellos que conforman la tecnología moderna.



El Jinete de Dragón cabalga de nuevo. El legado llega a su fin, pero la leyenda nunca muere.
No hace tanto tiempo, Eragon -Asesino de Sombra, Jinete de Dragón- no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja, y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque. Ahora, el destino de una civilización recae sobre sus hombros.
Los largos meses de entrenamiento y batallas les han traído victorias y esperanza, y también pérdidas terribles. Pero la verdadera batalla aún no ha llegado: deberán enfrentarse con Galbatorix. Cuando finalmente lo hagan, tendrán que ser lo suficientemente fuertes para vencerle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá una segunda oportunidad.



Gwen y Gideon tienen dos retos a los que enfrentarse: aprender a amarse en distintas épocas... y ¡salvar el mundo!
Gwen vive en una nube? ¡con Gideon!, aunque sabe bien que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede deparar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga, Leslie, su compinche, James el fantasma, y Xemerius, una gárgola que se mete en bastantes líos.
Además, Gwen y Gideon tienen importantes problemas de los que ocuparse? Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (algo nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor debe pasar por delante de lo demás, sobre todo cuando caigan en las redes del conde de Saint Germain?



Cuando llegó el fin del mundo, aquellos que vivían en la Cúpula estaban a salvo. En el interior de su mundo de cristal, los Puros continuaron viviendo, sin marcas, sin deformaciones, mientras que los de fuera, libraban una batalla diaria por la supervivencia entre el humo y las cenizas.
Tras el secuestro de una joven miserable y después de limpiarla de todas sus fusiones e imperfecciones, la chica solo es capaz de repetir una y otra vez el último mensaje de la Cúpula: «Queremos que se nos devuelva a nuestro hijo. Esta chica es la prueba de que podemos salvaros a todos. Si os negáis a escuchar nuestra petición, mataremos a nuestros rehenes. Uno por uno».
Willux hará lo indecible para que Perdiz regrese a la Cúpula, incluso si se trata de asesinato. Perdiz acabará por sacrificarse y volver, con la esperanza de poder provocar la caída de la Cúpula desde su interior. Lo que no espera es seguir descubriendo secretos escalofriantes sobre su padre.
En el exterior, Pressia, Bradwell y el Capitán se dedican a descifrar secretos del pasado que han encontrado en una de las Cajas Negras, secretos que podrían librar a los miserables de sus fusiones para siempre.




Reedición de este libro para chicas que ya es todo un clásico, además de un suceso de ventas. Una guía para que las chicas encuentren su vocación, sean felices haciendo lo que les gusta y dejen su propia huella. Porque todas pueden ser ganadoras, al margen de competencias desmedidas y sin olvidar valores como la amistad y la solidaridad. Colección: solo para chicas.

Cristina Alemany es autora, entre otros, de los libros Escondido en mi mochila, Cómo entender a los chicos, Secretos para una chica ganadora y Agenda chica ganadora 2013. Actualmente se desempeña como Directora Editorial de V & R Editoras y además, está preparando otros títulos de su autoría.




Babas totales por Fusión, American Gods y Forgotten :D
¿Alguno les llama?

¡Buen sábado! ^^

Tuesday, June 25, 2013

Dedicatorias y otras musas: A la trágica Beatrice I

¿Cómo andan, personitas?
Yo un poco alterada... fastidiada más bien, fastidiada. La universidad me tiene sin descanso y hay demasiadas personas desocupadas y molestas en el mundo. Debo tener un imán para los molestos. Me duele la cabeza, tengo frío, tengo que ir a la universidad y volver a estudiar porque el sábado tengo parcial (estaba escribiendo el parcial tengo sábado xD O tengo La llamarada o las neuronas ya me empiezan a colapsar :P)

La cuestión es que hace meseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeees que no actualizo esta sección D:
Pero van a mirar esto y si los hace sonreír, voy a asumir que me perdonan:

Miren esas naricitas e intenten no sonreír, ¡los reto! :P

Hoy no vamos a ver dedicatorias tiernas, ni conmovedoras, ni tristes. Hoy veremos tragedia PURAAAAAAAAAAA. De la mano de Lemony Snicket y su amada Beatrice.

Como bien sabemos, Lemony Snicket es un personaje ficticio, ya que es más que un seudónimo, creado por Daniel Handler. Lemony está profundamente enamorado de Beatrice, mujer a la que le dedica sus libros y de la que lo único que sabemos es que... está muerta. Beatrice es un personaje muy importante en Una serie de eventos desafortunados, pero revelar su identidad e historia sería arruinarles la saga :)



Me encanta porque esta pareja tiene muchos fans, un muy lindo fandom y es todo tan trágico y sentido, que no podría ser más perfecto (Pero lo es, ya que decidieron que Tom Hiddleston le pusiera la cara a Lemony, Michelle Dockery a Beatrice y Benedict Cumberbatch a un tercero en discordia que no mencionaremos porque LES ARRUINA LA SAGAAAAA).

Algunas de las dedicatorias:

(Un mal principio.)


Para Beatrice. Nuestro amor rompió mi corazón, y detuvo el tuyo.
(El carnaval carnívoro)
Para Beatrice. Las mujeres muertas no cuentan historias. Los
hombres tristes las escriben.  (The Grim Grotto)
-esta me parte el corazón-
Para Beatrice. Cuando nos conocimos eras muy bonita y yo estaba
solo. Ahora, estoy  muy solo. (La pendiente resbaladiza).
En español no queda bien, pero es un juego de palabras que puede
ver claramente en la imagen.
Pretty en inglés es tanto lindo como muy/bastante ^^
Para Beatrice. Mi amor por ti vivirá por siempre, no como tú.
(La habitación de los reptiles)


Esperen una segunda parte porque hay muchas dedicatorias más a esta figura trágica.
Me encantan :3
Son trágicas, pero tanto drama y cinismo las vuelve hilarantes. Además es grande el misterio que genera esta adorada Beatrice. Si piensan leer la saga, no busquen su historia. Yo lo hice y me comí tantos spoilers que, si bien sigue guardando su encanto, maté el misterio :/

¡Buen martes! :D

Monday, June 24, 2013

La gramática del amor

Titulo: La gramática del amor
Autor: Rocío Carmona
Genero: Romance
Reseña:

Tras el divorcio de sus padres, Irene es enviada a un internado del sur de Inglaterra al borde de un acantilado. Allí vivirá con gran dolor su primer desengaño amoroso, a la vez que ganará un inesperado mentor: Peter Hugues, el profesor más estricto de la escuela, se ofrece a enseñarle la «gramática del amor» a través de siete grandes novelas del género, desde Goethe y Jane Austen hasta García Márquez y Murakami. Irene se irá enamorando poco a poco de su profesor, mientras otro pretendiente misterioso aspira secretamente a su corazón.


Mi opinión:

La gramática del amor es una linda lectura, literalmente, linda. Muy poética y estética, con una reflexión muy bonita, que nos deja pensando.
Por las conclusiones a las que llega y el trato que les da, es un libro ideal para todos aquellos jovencitos que estén dando sus primeros pasos en los escollos del amor o para aquellos que, al igual que Irene, hayan sufrido su primer desengaño amoroso y anden con el corazón roto.

Los que ya llevamos un tiempo recorriendo esos senderos, probablemente no saquemos nada nuevo de estas páginas. Pero algunas reflexiones de la protagonista me resultaron realmente sanas e inspiradoras, como cuando llega a la conclusión de que existen diferentes tipos de amor. Son cosas que de más chica, en lo personal, me hubiera venido muy bien pensar.

A nivel historia me resultó muy entretenida y amena, aunque el estilo de la autora no terminó de cerrarme y me costó meterme en la historia al principio. Cuando por fin logró engancharme, ya no lo solté, lo leí de un tirón.

Irene, nuestra protagonista, es un manojo de emociones y le cuesta ponerse de acuerdo consigo misma el libro entero. Con su buena dosis de Mary Sue, a pesar de que me encantaron sus deducciones, ella no me encantó tanto.
Peter es el profesor que la sumerge en La gramática del amor, y ese sí que es un personaje que vale la pena. Todo un gentleman inglés, de esos que una sueña con cruzarse en la vida y, encima,arrastra una veta sensible y  trae una historia trágica sobre sus hombros. Aunque a veces su actitud es algo reprobable, es un encanto de personaje.
Marcelo, lo único que voy a decir de este señor puro carisma, es que Irene no lo merece. Así de simple.
Y Josh, me encantó Josh. No estoy segura sobre qué sentir sobre sus actos en el final, pero me gustó mucho este personaje y justifico lo que hace culpando a Irene (porque él me cae bien y ella no ^^U)

Hay más personajes, pero ya mencionamos a los que van a poner patas para arriba la vida de Irene. Nos faltó Liam, el Malfoy que le rompe el corazón, pero -quizá porque nuestra protagonista madura y deja de prestarle atención-, se lo come la historia, es un personaje que se pierde y del que ya no sabemos más nada.

Nobleza obliga, lo único que me queda por decir sobre el libro es una advertencia. Si no leyeron alguno de estos libros:
Al sur de la frontera, al oeste del sol, Haruki Murakami
Orgullo y prejuicio, Jane Austen
Jane Eyre, Charlote Brontë
Ana Karenina, León Tolstói
El amor en los tiempos del cólera, García Marquez
Las desventuras del joven Werther, Goethe
Carta de una desconocida, Stefan Zweig
Deben recorrer con cuidado las páginas de La gramática o va a arruinarles el final de todos.
Esta es una nueva moda que no me gusta nada. Es el segundo libro que leo en el año en el que, sin ningún tipo de miramientos, destripa montones de libros y no tiene ningún reparo en contar los finales. Es bastante molesto que los autores den por sentado que todos leímos los mismos libros que ellos, o que crean que tienen derecho a arruinarle a los demás la lectura grandes obras de grandes autores.


Quitando eso, ya les digo, una historia muy bonita.

El amor es un infierno donde te quedarías a pasar la eternidad.

Saturday, June 22, 2013

Un final perfecto

Titulo:Un final perfecto
Titulo original: Red 123
Autor: John Katzenbach
Genero: Suspenso
Reseña:

Apenas unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se conocen entre sí. La Pelirroja Uno es una doctora soltera de cerca de cincuenta años; la Pelirroja Dos una profesora de escuela en la treintena y la Pelirroja Tres una estudiante de diecisiete años. Las tres son vulnerables. Las tres son el objetivo de un psicópata obsesionado por demostrar al mundo quién es él en realidad. Ahora que se acerca al final de su vida, necesita llevar a cabo su obra de arte final. Crímenes que serán estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas. Crímenes perfectos.
El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo ni cómo ni dónde. Sólo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo sabe todo sobre ellas. Que las ha seguido durante meses. Y que ahora va a comenzar un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte.
Como si nadaran entre tiburones, no saben si el peligro está delante o detrás de ellas, si está cerca, si está lejos, si deben seguir nadando o si es mejor quedarse quietas, si deben unirse o actuar por separado... Sólo tienen dos salidas: esconderse y esperar, o luchar e intentar ser más listas que su depredador. ¿Conseguirán las tres mujeres cambiar el final del cuento, o serán devoradas por su peor pesadilla?


Mi opinión:

Un escritor de thrillers policiales conoce la receta perfecta para un best–seller: asesinar personas y luego narrar los hechos como actos de ficción. Este hombre, a quien conoceremos como El lobo feroz, sabe que no le queda mucho tiempo de vida, pero no piensa irse de este mundo sin una última gran novela… sin un último gran asesinato.

Para esto comienza a acosar a tres caperucitas, tres pelirrojas a quienes únicamente el color de su cabello une. La pelirroja número uno es una doctora soltera que tiene dos gatos y una doble vida como comediante. La pelirroja número dos, una maestra que se ha dado a las drogas y la bebida luego de que su marido y su pequeña hija murieran en un accidente. La pelirroja número tres, una estudiante de secundaria un poco marginada, que se ha convertido en el trofeo de sus padres que transitan un reñido divorcio.

Cuando reciben una carta anónima que les anuncia su macabro destino, las tres –para deleite del lobo– tienen reacciones diferentes. Pero hay algo con lo que el lobito feroz no cuenta: las pelirrojas son inteligentes, y a pesar de no haberse cruzado en la vida, logran unirse. Como la unión hace la fuerza, mientras el lobo sigue planeando su golpe maestro, está a un paso de caer en su propia trampa, de convertirse en el cazador cazado.

Soy bastante fan de John Katzenbach, lo sigo desde que en la secundaria conocí a su archiconocido El psicoanalista, desde entonces ha pasado mucha agua bajo el puente, agua y libros. Sus últimos libros, si bien fueron de mi agrado, sentí que no estaban a la altura de sus obras anteriores, sin embargo con este se redime por completo.

Estamos ante un libro brillante, que juega mucho con nuestra mente y nuestros nervios. Una historia adictiva e impredecible, con personajes infinitamente interesantes. Desde el Lobo, cuyas reflexiones sobre el asesinato nos dan escalofríos y una fascinación morbosa, hasta cada una de las pelirrojas, tan distintas unas a las otras y a la vez con tanto en común (un psicópata y un destino espantoso, principalmente).

Quise mencionar a El psicoanalista ya que psicológicamente hablando, me recordó mucho a ese libro. Solo en ese aspecto, salvando esconder asesinos detrás de personajes de cuentos infantiles y lo de personas comunes y corrientes a quienes las circunstancias arrastran a considerar convertirse en asesinos, no guardan ningún otro tipo de parecido.

La forma en la que se entreteje la trama, como todo tiene que ver con todo, te deja boquiabierta en más de una oportunidad. Lo mismo las reacciones y acciones. Confieso que más de una vez me encontré adivinando o especulando sobre qué debían hacer las pelirrojas a continuación (nunca adiviné), y festejando o muerta de nervios o emoción por algo que hicieron. Literalmente, hubo escenas que me hicieron saltar de la silla con ganas de ponerme a aplaudir al grito de “¡Esas son mis chicas!”.

Como dije antes, todos los personajes me gustaron mucho, pero quiero destacar a dos: Sarah, la pelirroja número dos. Me encantó su actitud, su entrega. Ella no tiene nada por qué vivir y está sumida en una muy profunda depresión, sin embargo lo da todo para salvar la vida de dos desconocidas. Su historia fue la mejor para mí, la más profunda e interesante. El segundo personaje a destacar es La señora del Lobo feroz. Así, con todas esas palabras, jamás conocemos el nombre real de esta mujer como tampoco conocemos el de su marido, el psicópata a quien le debemos esta historia. La señora del lobo feroz, es una mujer sumisa que vive a la sombra de su marido y es incapaz de ver todas sus rarezas. Es su fanática número uno, hasta que entra al estudio prohibido de su esposo y, por una vez en su vida, empieza a actuar a sus espaldas, a pensar por sí misma. A pesar de ser un estereotipo de mujer enamorada y ciega, me gustó su cambio, me gustó su actitud.

Hay una sola cosa que no terminó de cerrarme de este libro e irónicamente es el final. Muy bueno y adecuado, pero esperaba otra cosa, más acción. No fue el final perfecto que el titulo prometía, pero me gustó por la posición en la que deja a las pelirrojas.

Un libro con un muy buen ritmo, mucha acción y tensión, que se disfruta de principio a fin.


¿Cómo sé cuándo estoy a salvo y cuándo no? 
Miras a tu alrededor y no ves a nadie, pero eso no significa nada, ¿verdad?

Friday, June 21, 2013

VSyP: I wanna do bad things with you :3

Esta semana volvió True Blood a la tele ¡y volvió con todo!

Me encantó este inicio de temporada, True Blood es una de esas series que nunca termina bien, que cada temporada te deja tirándote de los pelos porque tenés que esperar meses y meses para saber cómo sigue la cosa. En este caso, me gustó que el primer episodio no tuviera el ritmo lento de un principio de temporada, empezó con todo el power, con un ritmo frenético y lleno de acción. Las cosas terminaron mal y en este episodio no hacen más que empeorar, no les dieron un break, no fue "terminó la temporada, muchachos, solucionemos el final abierto de la cinco en los primeros minutos de la seis y demosle unos minutos de normalidad a la serie, antes de que surja una complicación totalmente nueva". La trama sigue dónde quedó, cómo quedó y con el ritmo que quedó.


Sookie de a poco va dejando de ser la chica tierna e ingenua, su carácter fue mutando a lo largo de las temporadas y en este episodio pareció alcanzar su cenit. Es otra, aunque quiere volver a ser ella.
Eric también esta mutando pero a la inversa, del dios nórdico intocable que conocimos en la primera poco queda, y temporada a temporada se muestra más humano y vulnerable, esto sin perder un gramo de masculinidad, lo que lo convierte en un personaje encantador.


Hablando de encantadores, en este primer episodio sentí una mezcla de pena y ternura por Bill Compton, también conocido como el panqueque de True Blood. Si seguimos la lógica que trae la serie hasta ahora, en esta temporada le toca ser bueno -.-U ¿Pero cuánto puede pasar hasta que Bill se dé vuelta? Hace tres temporadas que pasa de héroe a villano en un suspiro. Es un fastidio de personaje, pero aplaudo a Stephen Moyer por interpretar tan bien a alguien tan ambiguo. El tipo tiene un don, nos hizo amarlo, nos hizo odiarlo, nos hace creer que es más malo que la peste y a los dos segundos nos causa ternura y pena, como si nada. No lo he visto en otros roles, pero siento que con Bill despliega toda su cartilla de personajes, porque es como ocho personajes distintos en uno.

Del resto de los personajes, amo a Jessica y me gustó su actitud en este episodio, por un lado la lealtad hacia su creador por otro la sospecha de que, después del daño que le hizo con solo llamarla, buscaba proteger al resto del nuevo Bill.


Amo a Jason, pero temporada tras temporada está más y más loco. Pobre, en esta estuvo completamente desorbitado.
Alcide, mi querido lobito sexy, siento que no saben cómo seguir con su historia y avanza a pasos de tortuga, tal vez si la mantenían fiel a los libros llegaban a algún lado. Pero...

Me gustó la incorporación de Warlow, pero todo el tiempo fue obvio quién era ese extraño y arcaico señor. El primer vampiro con pinta de vampiro de toda True Blood jaja Me gustó mucho la elección del actor.
Me gusta que Nora siga dando vueltas, me encanta su personaje y su relación con su hermano. Sin contar que es obvio que va a pasar algo con Jason, van a ver como Nora hace que le empiecen a gustar los chupasangre.
También me gusta la relación Tara/Pam. Por sus caracteres va a ser muy interesante de ver cómo terminan juntas, porque por más que Pam se haga la que no le importa, el cariño está ahí jaja

Por último, me muero por ver como se las ingenia Andy con su niñas, la situación más hilarante de la serie desde que Jason quería saber si Sam se podía convertir en gallina y comerse sus propios huevos ^^U
Aunque también era obvio que las pequeñas iban a crecer a pasos agigantados, es una historia que promete, ojala no la desaprovechen como ya han desaprovechado taaaaaaaantas en temporadas anteriores.
Tengo que citar a Arlene, TENGO QUE:

Well, I got news for you, Andy. Life ain’t fair and there ain’t no Santa Claus neither. And when you stick Mr. Happy inside of somebody’s hoo-ha without a raincoat on babies come out!” 

En fin, cada temporada que pasa los personajes están más lindos y sexies, aparentemente ser atractivo es condición sine qua non para trabajar en esta serie, porque hasta el más feo tiene algo que lo hace atractivo (¿encanto sureño? jaja)

Para que se entienda el punto, y falta gente xD


Aunque no termino de comprender cómo hicieron para que libros de suspenso paranormal con toques rosas se convirtieran en un drama político/religiosos, me encanta la serie y el camino que tomó. Soy de las que cree que de haber sido fiel a los libros, no hubiera durado seis temporadas, porque por más que son buenos, son demasiados y la trama general avanza algo lenta, así que hubieran necesitado resumir cinco libros por temporada para que tuviera acción.

Esperemos que la serie siga con el gran ritmo con el que empezó, igual de dramática y nos siga rompiendo en corazón (si me dicen que Eric y Sookie no les rompieron el corazón en este episodio, ¡no les creo!).


En fin, de momento la ida de Ball no parece haber afectado la serie, al contrario me atrevería a decir. Cuando acabe la temporada, hago el review completo :)

Wednesday, June 19, 2013

Cover WTF, titulos WTF :D

Ya andábamos necesitando una segunda parte de títulos bizarros.
Si se animan, pueden visitar la primera parte por acá :P

Bien, una vez más les traigo cinco títulos tan particulares que ni siquiera nos dan ganas de leer el libro de lo felices, llenos y complacidos que nos dejan ^^U



"Nostradamus se comió mi Hamster"
¿Habrá predicho esta celebridad de las visiones que volvería como zombie y se alimentaría de pequeños animales domésticos y peludos? ¿Por qué el zapato parece un camaleón? ¿Por qué un libro que habla de psíquicos y hamsters tiene un zapato en la tapa? ¿Tendría menos dudas de haberme detenido a leer la sinopsis del libro? Una historia que genera más interrogantes de los que resuelve. (Tal vez)


"P.D. Tu gato está muerto"
Me parece una forma llena de tacto y clase de decirle a alguien que atropellaste a su gato y aparentemente estaba usando la última de sus vidas.
Además sirve para confesar todo tipo de cosas la idea, solo hay que seguir los siguientes pasos:
-Escribir un libro
-Hacer que el protagonista sea la persona a quien querés darle las malas nuevas.
-Crear a tu personaje como el pillo adorable que todos aman y con el que nadie puede enojarse
-Narrar la forma heroica en la que el pillo adorable fue incapaz de impedir que el gato muriera (o se quemara la cocina, o la suegra rodara por las escaleras, o se desbastara la nación, etc.)
-Ensalzar las virtudes, en especial su generosidad, amor al prójimo y la capacidad de perdonar, del protagonista.
-Ponerle un titulo gracioso, convertirlo en un best-seller y esperar que el sujeto a quien va dirigido lo lea.
Una papa, diría mi primito, una papa.


"Besé a un zombie y me gustó"
De los creadores de I kissed a girl, llega esta hilarante y sexy novela que no dejará a nadie indiferente, en especial aquellos con estómagos sensibles y/o a quienes no puedan tolerar la mención de gusanos.
No olvidemos que el verde es el nuevo negro y la podredumbre es el nuevo sexy.


"Criando al niño perfecto a través de la culpa y la manipulación"
Una guía para todos aquellos padres que quieran criar a sus hijos bajo la tradicional y milenaria táctica de convertir sus vidas en un infierno.
Incluye los capítulos:  "¿Esto es lo que tu pobre madre merece por amarte tanto?" "Cría cuervos y te arrancarán los ojos" "Sacrifiqué mi vida, cuerpo y carrera para darte todo, ingrato" "Cuando me muera van a decir 'Pobre mamita, ¿por qué no la apreciamos cuando estaba viva?'" y la elemental "El divorcio fue tu culpa".


"Nunca comas nada más grande que tu cabeza y otros dibujos"
Es un gran consejo, no me van a decir que no es un gran consejo.
Creo que es un libro de viñetas (por la forma y lo de "otros dibujos" xD) y creo que lo leería ^^

¿Cuál es su favorito?
Creo que el mío el de crianza a través de la culpa, pero al de las frutillas en los pezones de la primera entrada no le gana NADA. Nunca vamos a tener uno tan épico, me parece xD

¡Buen miércoles! :D

Tuesday, June 18, 2013

Concurso de cumpleaños :D

¡Hola, chiquitines!

¡HOY ES MI CUMPLEEEEEEEEEEE! :D

Y los 23 me han encontrado generosa, así que al final de esta entrada van a encontrar un concursillo nuevo ;)

Va a ser un cumpleaños inusual porque estoy enferma, tengo que hacer un trabajo para la uni y está horrible. Pero esto último no es novedad, para mi cumpleaños NUNCA hay sol, nunca, no tengo ni idea de lo que es un cumpleaños sin que esté nublado, húmedo y ocasionalmente lluvioso, a pesar de que cuenta la leyenda de que nací un día radiante y soleado. Parece que le robé el sol al 18 de junio ^^U

Google sí que sabe como hacerte sentir especial xD
Sí, sí, cínicos, se lo ponen a todo el mundo, pero te hace sentir especial igual :P

Hablemos de REGALOS *U*
En lo que va del día, ya he recibido un teléfono nuevo, un suéter muy lindo, un jean, cosa que, como ODIO comprarme pantalones, siempre viene bien que me regalen. Así que ya saben, talle 36/38, si quieren quedar bien conmigo ;)
Mi hermana me regaló una camisa con perros que me mató :D Es demasiado GENIAL, y hablando de esta niña, que es chef, ha prometido llenarme de comida hoy jaja Anoche me hizo macarons y amo los macarons, son mi segunda cosa francesa favorita :P También me regaló una bolsa de chizitos, que son mis porquerías favoritas xD

Dinero, mi abuela siempre me regala plata, y regala lindo jaja De hechooooooooo, este concurso es financiado por ella :D Así que a decirle gracias a mi abue, que me regaló suficiente dinero para hacerme feliz a mí y ustedes :P

No voy a hacer un IMM (?) de regalos, porque sería demasiado cualquiera, pero después les cuento que me dan en lo que resta del día jaja 

Como verán ningún libro todavía D:
Peeeeeeeeeero, estoy bastante tentada de pedir esto ^^U
Capaz que si ustedes me insisten me decido jaja

Mi amigo Hagrid me mandó esta torta :D
¡De verdad, se los juro! ¡No me miren así!
¡Ahí no decía Harry! ¡Siempre dijo Meli, miren la película!
No sean envidiosos, no digan que es paint.
En fin, cuando eramos chicas con mi hermana el día del cumpleaños de una la otra era su esclava, yo siempre cumplía, ella no ¬¬
jaja 
Esa costumbre que acostumbraba yo sola, ha mutado y desde hace unos años pongo reglas para mi cumpleaños. 

Las de este año eran muy simples:

-Nada de renegar y protestar en mi presencia
-Nada de pedirme que haga cosas
-Nada de escuchar Tan Bionica hoy

La última regla es para mi hermana, me gusta la banda (aunque todas las canciones me parecen parecidas :P), pero ella escucha tooooooooooooooooodo el día y a todo volumen, indiferentemente si los demás integrantes de la casa tienen que concentrarse en algo, las mismas tres canciones y ya me pudrió xD

De momento, NO CUMPLIERON NINGUNA ¬¬
Mi poder de autoridad en esta casa es infinitamente inferior que el de mi perra Daisy, miren.

Daisy, reina indiscutible y autoridad máxima de mi casa.
Enemiga número uno de los gatos, aunque su mayor secreto
es que les tiene miedo. También conocida como 'la chanchu'
 'Pituuuuuuuuu' y 'Daisy,  por favor, dejate de joder' ^^

Ahooooooooooooora, dejamos la chachara sin sentido y pasamos a eso que los trajo a esta entrada, a mí no me mienten.

EL CONCURSO DE CUMPLEAÑOOOOOOOOOOOS :D

¿Qué pueden ganarse por ser mi cumpleaños?
Un libro a elección de hasta $100 de tematika.com :3

Banner:



Bases:


-ÚNICO REQUISITO OBLIGATORIO: seguir al blog.
Es mi cumpleaños, no sean peleadores y hagan lo único que les pido U.U
-Internacional
-Desde hoy hasta el 18 de julio 25 de julio, vamos a celebrar todo un mes, como la realeza xD
-Los puntos extras son OPCIONALES, si no los haces NO RESPONDAS NADA EN EL CASILLERO. NADA, ni NO LO HICE. NADAAAAAAAAAAAAAAAAA
-Para participar llena el Rafflecoptter
-Ante cualquier duda chequea la política de concursos del blogEn caso de que tu duda no sea resuelta, no dudes en escribirme


Formulario:
a Rafflecopter giveaway

Si no ves el Rafflecopter hace CLICK ACÁ (Hoy Raffle anda FATAL, hay grandes chances de que no lo vean, así que no duden en hacer click en este link si no lo pueden ver /no les carga ^^)
Si no estás seguro de cómo usarlo, CLICK ACÁ


¡Mucha suerte y muy muy muuuuuuuuuuuuuuy feliz no cumpleaños a todos menos a mí!  :D
(hagamos de cuenta que soy la única persona en el mundo que nació hoy xD)

CONCURSO CERRADO!!
EL GANADOR SERÁ ANUNCIADO LOS PRIMEROS DÍAS DE LA PRÓXIMA SEMANA!
LOS GANADORES SE ANUNCIAN SIEMPRE MEDIANTE UNA ENTRADA EN EL BLOG.

Sunday, June 16, 2013

Desafío encuentra el personaje #5

Me puse las pilas con este desafío, vamos a ver cuánto dura xD

Ya saben que sí quieren apuntarse, pueden hacerlo por aquí ^^

PERSONAJE CON PELO AZUL

No es mi Blue, pero sí el único chico aceptable
de pelo azul que encontré en la 1º página de
google imágenes xD

Blue Valentine
Vive entre las páginas de: Kill me Softly
Fruto de la pluma de: Sarah Cross
¿Por qué lo elijo? Porque es Blue, porque tiene pelo azul, porque tiene la maldición más dramática que pueda existir en cuentolandia (?), que es necesitar del amor como nosotros del aire y no poder tenerlo porque es un "romántico" un vampiro de amor, y asesina a todo aquel que llega amarlo (lo asesina contra su voluntad, claro está). Porque es un rockstar pésimo, porque si tenían que escribir un retelling de Barba Azul no pudo ocurrirseles mejor idea que crear a este chico y a su hermano, y porque es adorable. BLUE ES UNO DE LOS PERSONAJE MÁS ADORABLES QUE CONOZCO Y JKHLSDKJGHSHGDSA. Ojala Cross activara un poco y le diera una continuación a esta historia. Termina perfecta, pero uno no puede tener un único libro con Blue Valentine. 
Cita random: 
"-Ven al show, si tienes tiempo.
-No somos muy buenos. Bueno...  nosotros sí lo somos -dijo Jewel-, pero Blue...  no. Digamos que él nos arruina, de lo contrario seríamos una buena banda.
-Si encima fuera un músico competente -dijo Blue-, sería demasiado sexy."

No solo les recomiendo mucho este libro, porque es muy tierno y muy gracioso, sino que es ideal para el desafío cuentos de hadas y retellings :D


¡Y esto es todo por hoy!
¡Qué empiecen muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy bien la semana! :D

Saturday, June 15, 2013

Retrum: Cuando estuvimos muertos

Titulo:Retrum. Cuando estuvimos muertos
Autor: Francesc Miralles
Genero:Drama
Reseña:

Christian tiene 16 años y, desde la muerte de su hermano gemelo, se ha alejado de sus compañeros de clase y de su familia. Pasa el tiempo libre solo, leyendo poesía y escuchando en su i-Pod canciones tristes en el cementerio de Teià. Un atardecer ve acercarse al camposanto, situado en una colina sobre el mar, a dos chicas y un chico vestidos de negro. Llevan una flor violeta en la solapa y el rostro maquillado de blanco. Los recién llegados le amenazan y tratan de ahuyentarle, pero Christian se enfrenta a ellos. Impresionados por su reacción, los jóvenes forasteros se presentan como Alexia, Lorena y Robert. En una conversación a la luz de las velas, le revelan que han formado una orden secreta, RETRUM, que se reúne en los cementerios con un oscuro fin... Quien aspire a unirse a ellos deberá someterse a un desafío: pasar toda una noche solo en el cementerio. Inspirado por las lecturas y canciones siniestras que acompañan su vida, Christian se ofrece a pasar la prueba a la noche siguiente. Tras superar las horas más pavorosas de su vida, Christian se entregará progresivamente a los extraños juegos de «la orden pálida», como también se hace llamar el cuarteto, mientras Alexia empieza a convertirse en algo más que una amiga. Pero como reza un viejo proverbio árabe: «Quien llama repetidamente a la puerta, acaba entrando»


Mi opinión:

Llevaba años deseando este libro, sobre todo porque me intrigaba que fuera una novela gótica para jóvenes,  cosa no del todo común y bastante rara de ver. Ese fue el primer gancho, me mataba la curiosidad ya que todos los libros que he leído de la temática fueron para adultos. El segundo gancho fue el tema de los gemelos. Saben que tengo algún tipo de trauma con los gemelos, lo hemos hablado varias veces en el blog. Así que: gemelos trágicos + tintes góticos= NECESITABA leer este libro.

Me gustó mucho, tiene grandes citas antes de cada capitulo, algunas que te congelan la sangre y, aunque Francesc supo capturar a la perfección el frío, la deprimencia y la oscura soledad que toda buena novela gótica debe transmitir, es una lectura muy amena y rápida.

Al principio es la liviandad de las letras lo que nos mantiene enganchados y la promesa de un misterio que vendrá, no la historia en sí. Por buena parte del libro no tenés idea hacia dónde va la trama o de qué trata realmente lo que estás leyendo. Entonces empieza a cocerse el misterio y ya no podes soltarlo.

"Pasar el tiempo libre en el cementerio, en compañía de los difuntos, me permitía contemplar la vida como un breve intervalo: un accidente entre dos eternidades de las que nadie sabe nada."

Los personajes en sí suponen un misterio, salvando a Chris, no llegamos a conocer mucho a los demás. Hay algo más que misterio en la personalidad de los miembros de Retrum, da la sensación que ocultan algo todo el tiempo y, en el caso de uno de ellos, a mí me pareció un tanto psicópata su accionar.

Hablando de Retrum, a pesar de lo macabro hay algo poético en sus hábitos y rituales, y esa palabra, poesía, le atribuyo al libro entero. Todas las escenas y situaciones, por más negras o devastadoras tienen su dosis de belleza poética.

El personaje que más me gustó fue el pintor, Gerard, es más bien secundario, pero le dice muchas verdades a Chris y creo que es quien mejor lo conoce, quien mejor lo ha estudiado y quien mejor lo comprende. Por más que nuestro protagonista no sepa apreciarlo, lo pinta de cuerpo entero... y no por ser pintor, justamente.

"Los seres humanos somos previsibles. Todos acabamos protagonizando las mismas películas en distintos momentos de la vida. A ti te tocaba enamorarte."

La única critica que tengo, no sé si es a lo predecible de la trama o a mí misma: adiviné el misterio. Y no es muy divertido adivinar lo qué pasó capítulos y capítulos antes de que ocurra. Como es algo que me ocurre MUY a menudo, como vivo resolviendo los misterios de los libros que leo antes de la cuenta, no puedo culpar a la trama de forma directa por haber adivinado.

Y lo único que no me gusto fue el tema "Alba", me gustaba ella y me gustaba como estaba Chris con ella. Era una linda relación, muy sana, a diferencia de Alexia. No me gustó ese giro del final, no me gustó que la quisieran dejar como la mala de la historia para dejar bien parada a la otra.

Quitando ese cambio de último momento y varios hilos sueltos, un libro muy bonito, atrapante y ameno.


"Me gustaba especialmente el camino del cementerio. 
Subía la cuesta casi cada día. 
Si la verja de hierro estaba abierta, 
me paseaba entre las calles de nichos con total serenidad.
«Un día seré uno de vosotros», me decía."

Thursday, June 13, 2013

Concurso El extraño caso de Yoda Origami :D

¡Hola, hola!

Junto a V&R editoras, les traemos este nuevo concurso :D



BASES:



-Es requisito obligatorio para participar responder a la consigna del sorteo y darle "Me gusta" a la página del libro:
  EL EXTRAÑO CASO DE YODA ORIGAMI
-Concurso válido para Argentina y México
-Solo para mayores de 18 años (Los menores pueden pedirle a sus padres/adultos responsables que se inscriban por ellos^^)
-Dos ganadores, uno de cada país
-El premio es un ejemplar de El extraño caso de Yoda Origami de Tom Angleberger para cada ganador
-Los puntos extras son opcionales
-Para participar rellena el formulario rafflecopter
-Tenés tiempo para inscribirte hasta el día 13 de julio
-Los ganadores serán anunciados mediante el blog y faceboo



FORMULARIO:

(Para comenzar, simplemente ingresa con tu facebook o tu email ^^ )
a Rafflecopter giveaway
ATENCIÓN: Si no llevas a cabo los puntos extras, NO CONTESTES NADA EN SUS RESPECTIVAS CONSIGNAS, DEJALO EN BLANCO. Gracias

Si no ves el formulario CLICK ACÁ
Si tenés dudas de cómo utilizarlo, CLICK ACÁ

Ante cualquier duda saben que pueden escribirme ^^



¡MUCHA SUERTE A TODOS! :D

Jueves de clásicos: Persuasión

Titulo: Persuasión
Titulo original: Persuasion
Autor: Jane Austen
Genero: Romance, narrativa
Reseña:

Varios años antes Anne había conocido a un oficial de la marina, Frederick Wentworth, pobre y sin ninguna perspectiva para que una familia como la de los Elliot accediese a un matrimonio con uno de sus miembros. Anne estaba dispuesta a casarse. Sin embargo, siguiendo los consejos de Lady Russell, cambia de parecer y rompe el compromiso. Esto da por terminada la relación y los enamorados se distancian. Anne se ve obligada a negarse a su amor y enfrentar largos años de soledad en los cuales si bien va perdiendo su juventud, no así su espíritu, dulzura e inteligencia.
Sin embargo, la oscura suerte de Anne cambia cuando, después de todos esos años aparece nuevamente en su círculo social el ascendido a capitán Wentworth, enriquecido por la guerra y altamente atractivo. Aunque en un principio el resentimiento y el dolor del rechazo anterior hacen reticente al hombre, pronto el carácter de Anne lo cautivará de nuevo dándole a ambos una nueva oportunidad en la vida.


Mi opinión:


Sé que varios no estarán de acuerdo, muchos otros van a querer lapidarme, pero creo que de todos los libros de Jane Austen este es el más feo.

La historia que nos plantea es interesante, un reencuentro entre dos enamorados que fueron separados por los prejuicios, la vulnerabilidad e inseguridad de Anne. Es algo diferente, sobre todo entre libros de la época, pero la historia de amor queda relegada por otros aspectos de la trama. Es su columna vertebral y aún así no se le da la importancia necesaria.

Más que un par de citas bonitas y deducciones inteligentes, no puedo rescatar otra cosa.
Empecemos por la narración, amo a Jane, me gustan mucho sus libros, pero este simplemente me pareció denso. Luego tenemos la acción, tiene varias situaciones prometedoras, muchas escenas que te incitan a seguir leyendo a pesar de las partes pesadas, pero la historia de amor, esa por la nos lanzamos a leer el libro, que se ganó nuestra simpatía y, a pesar de lo influenciable que es Anne, queremos que salga triunfante, queda sepultada bajo montones de visitas y chismes.

Sobre todo visitas.

Por el amor de dios, ¿tanto se visitaban en aquellos tiempos?
Este tipo de libros suele tener una carga importante de visitas, ya que eran una parte imprescindible de la sociedad de la época. Pero en este caso llegó un momento en el que me resultaba hilarante cada nueva visita. Hay demasiadas, todo ocurre gracias a visitas. Visitas, visitas, visitas, visitas jaja

Visitas que rara vez aportan algo refrescante para la trama.

El último factor que le juega en contra son los personajes.
La mayoría son unos odiosos. Resaltando a la familia de Anne, son todos frívolos, prejuiciosos y egoístas, no piensan más que en su propio bienestar y no se interesan ni en el resto de su propia familia. Destaco a Mary, la hermana de Anne. Ella fue la peor. ¿Vieron eso de "solo se ve la paja en el ojo ajeno"? Bueno, en ella se aplica perfecto. Siempre tiene algo que decir sobre los demás aunque ella es una pésima madre, pésima esposa y pésima hermana.

Anne, se supone que es una chica inteligente y con carácter, pero dejó que prejuicios ajenos la manipularan para alejarse de su amor, y no muestra ser dueña de una gran determinación en la novela entera. Es un personaje más bien sumiso e insípido. Jane nos tiene acostumbrados a protagonistas fuertes, Anne creo que es la excepción.

Por último Frederick, el único personaje que realmente me llegó. Lamentablemente, está ausente en la gran parte de los capitulos y aunque se habla de él, no es lo mismo que verlo en acción. No es hasta el final que nos compra, porque realmente lo vemos tal cuál es, y entonces la novela se termina, dejándonos con las ganas de saber más sobre su relación con insípida Anne.

En fin, Jane tiene libros infinitamente mejores. Por ahí mi opinión forma parte de una minoría, pero si tuviera que recomendar un libro de Austen, nunca sería este.

Monday, June 10, 2013

El lado bueno de las cosas

Titulo: El lado bueno de las cosas
Títulos alternativos: Un final feliz, Los juegos del destino
Titulo original: The Silver Linings Playbook
Autor: Matthew Quick
Genero: drama, narrativa
Fragmentos:

"—Dime lo que te preocupa.
—Mi padre dice que T.O. es un psicópata de las pastillas. Jake también me gastó bromas por teléfono sobre lo de las pastillas y
llamó a Owens chalado.
—¿Por qué te molesta eso?
—Bueno, por lo que leí en la sección de deporte decían que T.O. podría estar pasando una depresión.
—Sí.
—Bueno —digo—, quizá necesite terapia.
—¿Y?
—Si Terrell Owens realmente está deprimido o mentalmente inestable, ¿por qué la gente a la que quiero lo utiliza como excusa para criticarlo?"

"No me importa que sea millonario o no, unas camisetas que animan a la gente a volarse la cabeza no deberían ser aprobadas por mi terapeuta. Pero no digo nada."


Reseña:

Esta la conmovedora historia de un hombre que recupera la memoria y consigue aceptar la traición de su mujer.
Durante los años que pasa en un centro de salud mental, Pat Peoples formula una teoría sobre los rayos de esperanza: él cree que su vida es una película producida por Dios, su misión es ponerse en forma físicamente y convertirse en una persona emocionalmente estable. El final feliz que le espera es el regreso de su mujer, de la cual está separado. Cuando Pat se va a vivir con sus padres, todo parece haber cambiado. Nadie le habla de Nikki, su esposa; sus amigos han formado sus propias familias; y, además, su nuevo terapeuta parece estar recomendándole que cometa adulterio como parte de la terapia.
Cuando Pat conoce a Tiffany, una mujer viuda, depresiva y atractiva, ésta se ofrece a actuar de intermediaria entre él y su mujer. La vida parece mostrarle un nuevo camino para alcanzar su final feliz, aunque se afane en no reconocerlo.
Una historia de amor divertida y conmovedora. El delicioso encuentro de dos entrañables lunáticos, unos seres doblegados por el dolor que deben aprender que vivir puede ser un formidable motivo de felicidad.

Mi opinión:

Esta es la historia de Pat, un tipo con algún tipo de trastorno que desconocemos, que no se da por aludido que está divorciado de su esposa y que esta no quiere verlo, así que hace un esfuerzo sobre humano por ponerse en forma, instruirse y ser mejor persona para que cuando “el periodo de separación” acabe, su esposa vuelva a quererlo.

Aunque durante todo el libro es obvio que esto último no va a pasar, que algo ocurrió antes del comienzo de la historia que hizo que Nikki, la ex esposa, no quiera verlo ni en figurita. La misma cosa que mandó a nuestro protagonista a una clínica psiquiátrica y lo hizo colapsar mentalmente.

Me gustó el libro, es una linda lectura, muy entretenido y por sobre todo diferente. Pero no me conmovió tanto como la sinopsis promete, y lo poco que lo hizo no fue en el buen sentido, fue en uno feo: me dio pena.

Me causó pena Pat, su comportamiento infantil y lo triste que es su vida. Y me dio pena Tiffany, por razones más o menos similares. No sé qué sentirán ustedes al respecto, queridos lectores míos, pero a mí no me gusta sentir lástima por otras personas. No puedo explicarlo, me siento mal cuando alguien me da lástima, pero no solamente por la persona o sus circunstancias, me siento mal por sentir pena, me siento mala por sentirla. No sé si me explico. Es algo que no me gusta sentir.

También tuvo cosas que no me gustaron. Por un lado el deporte, puntualmente el futbol americano, ocupan una parte central de la trama. Como alguien a la que el deporte le aburre hasta la muerte, hubo varias escenas en las que me daban ganas de saltarme párrafos enteros. La segunda cosa es la peor, ya me habrán visto quejarme en goodreads y facebook. En su afán de instruirse, Pat lee muchos libros clásicos, ya que su ex es profesora de literatura. Bien, cuenta el final de al menos seis libros. De nuevo, cuenta el final de seis clásicos. Cuenta el final. CUENTA EL FINAL. Eso me molestó y mucho, porque varios de los libros que me arruinó, eran libros que deseaba leer (El guardián entre el centeno, El gran Gatsby, La letra escarlata, Las aventuras de Huckleberry Finn, La campana de cristal de Sylvia Plath y Adiós a las armas de Hemingway).

La peor parte que es completamente irrelevante para la trama destriparlos, así que me perturba y hasta me parece una maldad que el autor haya decidido dar por sentado que todo el mundo leyó esos libros y contarlos.

La historia es linda, como ya dije entretenida y –a pesar de las partes pesadas del fútbol– tiene buen ritmo, incluso como Pat cree que está viviendo una película, mientras entrena para un concurso de baile con Tiffany, tenemos un compilado que resume los hechos y los días, con The eye of the tiger de fondo y todo.


Tengo que recordarme a mí mismo que todos los personajes 
de película experimentan una especie de período 
oscuro antes de encontrar su final feliz.

Saturday, June 8, 2013

IMM Feria del libro II :D


Holaaaaaaaaaaaaa, ¿cómo andan?
Yo con un dolor de garganta que me la arrancaría con un gacho de carnicero, total, dolería menos xD
Pero feliz porque me saqué un 10 (acá se califica por lo general del 1 al 10) en el parcial de Derecho de Autor de la semana pasada :D
Sabía que me había ido bien, pero hacía años que no me sacaba el puntaje máximo en un examen ^^U
Así que eso hay que festejarlo, en mi caso con un mokaccino doble chocolate Y chocolates xD
Estoy enferma, hace frío y me fue bien en el examen, esa es mi manera de festejar. Fin xD

Como les comentaba ayer, les quedé debiendo para siempre la segunda parte del IMM de la feria del libro. Así que remediemos eso de inmediato :D

No todos los libros vienen de la feria del libro, un par me llegaron hoy mismo, otro par son premios de concursos que se me acumularon :)

Vamos a ver:

El corazón de Hannah, libro cuya existencia desconocía pero que quise con todas mis fuerzas desde el momento en el que supe de él. 
El Juramento, siempre me llamó mucho la atención, es que si ven la sinopsis, todo es castigado con la muerte, TENÍA que conocer esa sociedad TAN extremista.

Memorias de Mhoieres, La maquina de los cien años.
 ¡Miren esa presentación! Bolsita, señalador, todo incluido ^^
Además tuve el gusto de conocer a Nicolás en la feria (a quien, a pesar de que tenía la remera con la tapa del libro y, la peor parte, le había dicho yo que fuera y por lo tanto estaba esperando, no conocí... estando parado al lado mío y habiéndome saludado y todo ^^U
NO VAYAN A DECIR QUE SOY DISTRAÍDA, EH!). Probablemente esta sea mi próxima lectura :)

Volverán a por mí, libro que leí, me gustó mucho y ya reseñé por acá. Tampoco lo conocía, pero supe que iba a gustarme en cuanto lo vi... y así fue :)
Forgotten, otro libro que desde su salida en español me llama la atención, ya la portada preciosa con esas amapolas te invita a leerlo :3
Tiene criticas hiper encontradas, así que no veo la hora de saber de qué lado estoy yo jaja

Retrum, Cuando estuvimos muertos. Hablando de libros que quería desde hace mucho. Ya lo leí y me gustó muchísimo, así que reseña el lunes, probablemente.
Ahora quiero YYYYYAAAAAAAAAAAAA el segundo :/
Tengo que remarcar la edición HERMOSA de este libro: tapa dura, con sobrecubierta. Debajo de la portada las tapas son negras, con una cruz tallada y las páginas están pintadas de negro. Parece un biblia satánica o algo así jaja, me puse a leerlo camino a la universidad y una señora me miraba O.O
Muy bonito, muy estético y  muy poético tanto por dentro como por fuera.

¿Ustedes me creen si les digo que esta foto fue sacada en el mismo momento, con el mismo flash, misma cámara y fuente de luz que las anteriores? Mi cámara tiene ganas de que la cambie me parece, porque últimamente no hace otra cosa que fallar y fallar. ¡Qué rabia!
Destino, último libro de la saga de los Inmortales... saga que como dije en otro IMM no leí ^^U
Lo mismo me ocurre con El libro de la elegida, tercero de la saga Vanir, con la diferencia que tengo mucho interés en esa saga y eventualmente la leeré, así que me viene bien tenerlo :)
Heaven, a pesar de que esa portada hace que se le caigan las babas a cualquiera, me pasa lo mismo, no leí los dos primeros. Encima, groso error, o error de idiota... leí el final. LEÍ LA ÚLTIMA LÍNEA DEL LIBRO xD
No sé por qué lo hice jaja Si algún día me decido a leerla, ya sé cómo termina la historia. Aclaremos, que los tres libros son envíos de RHM, no ando por la vida comprando libros de sagas que no leí ^^
Y fue una sorpresota porque hacía meses que no me mandaban nada, así que fui feliz cuando el cartero me dio el paquete y vi el logo jaja
Escuela de frikis, lo estoy leyendo y es genial. SARCASMO PURO, me recuerda vagamente a los libros infantojuveniles (?) de Neil Gaiman, a J.K. Rowling y Lemony Snicket. Como dije en Goodreads, si estos dos últimos tuvieran un hijo, probablemente ese hijo hubiera escrito este libro ^^


Esta foto tiene historia, llegaron hoy los tres libros a mi casa y yo no estaba... no estoy mejor dicho. Iba a la universidad esta mañana temprano y me llama mi mamá: "Te llegaron tres libros, uno que se llama Partials -me lee todo lo que dice la portada, eslogan incluido-, uno con una pelirroja con unos ojazos turquesa divinos -lee todo lo que dice la portada- y uno que se llama La Gramática del amor." Como verán, a mi mami le encanta abrir mis paquetes :P
Le pido que por favor le saque una foto y me la envíe para hacer este IMM ya hoy. Una sola foto, le explico, con los tres juntos para no causarle tantas molestias, digamos. Cuando estoy en clases, comienza a sonarme el teléfono SIN PARAR. 
ME MANDÓ VEINTITRÉS FOTOS. Ajam, le sacó veintitrés fotos de todos los ángulos a los libros jaja es tremenda, pero no vayan a decir que no le puso onda a mi pedido xD
Vamos a los libros: Hidden, no leí esta trilogía, así que me sigue pasando lo mismo que con los anteriores ^^U
La Gramática del amor, es de la misma autora de El corazón de Hannah, y este mes van a tener muuuuuuuuuchas novedades sobre este libro. A estar atentos ;D
Partials, este lo quiero desde que salió. Me llama muchísimo, las reseñas no ayudan a que no se me caigan las babas y si no lo adquirí en cuanto salió fue por mi juramento de no comprar libros fuera de la feria ^^
The Iron King, este libro lo gané en un concurso de Mi reflejo en el papel, cuya admi, Stefy, no solo tuve el super placer de conocer en la feria (nos conocimos en la cola para ver a Claudia Gray, y las dos nos quedamos afuera, así que nos fuimos a Starbucks ^^), sino que también tuve el placer de quedarle debiendo $5 porque no tenía cambio xD
Muchos de ustedes ahora no van a querer conocer por miedo a que les saque plata, ¿no? :P
Ya se los voy a devolver, porque tenemos que volver a juntarnos un día de estos ^^
Hablando del libro, que es lo que les interesa a ustedes, y no mis estafas a otros bloggers, lo AMÉ. Ojala Darkiss active y traiga el resto. No es santo de mi devoción por sus traducciones, pero me gustaría tener en físico toda la saga.


Por último este señalador, bastante original. También lo gané en un concurso, pero no puedo acordarme de qué blog ^^U Sí sé que fue para los 200 años de Orgullo y prejuicio, por eso la imagen de Jane Austen y la cita, que son las primeras líneas del libro. Se suponía que yo elegía la cita, pero me mandaron la que ellos quisieron O.o
Está bastante percudido porque es de papel vegetal y lo enviaron desde Portugal en un sobre, estaba doblado adentro del sobre y se estropeó :/


En fin, eso es todo lo que he recibido últimamente. No esperen otro IMM en mucho tiempo, no solo por aquella promesa que ya saben, sino porque estoy tapada de libros :D
(va un :D, porque no debe haber cosa más linda que estar tapado de libros jaja)

MIL CIENTO OCHENTA Y DOS GRACIAS A: Del Nuevo Extremos por los libros de La Galera, a Random House por Heaven, El libro de la elegida, Escuela de Frikis y Destino, a V&R editoras por Partials y Hidden, a Stefy por The Iron King y a Nico por Memorias de Mhoires. Tambien a quién sea que me mandó el señalador, voy a buscar el mail que me envió para avisarme que gané y editar esto porque me siento mal de no acordarme.

¡Buen sábado para todos! :D

Friday, June 7, 2013

Resumen de los viernes :D

¡Oa!
¿Cómo andan?
*suspiro* volvió a pasar, hace como un mes que no hago un resumen *inserte carita de horror, especialmente el gato que se asemeja al grito en el WhatsApp, amo a ese gato, lo uso aunque la situación no lo amerite :P*
Bien, sin dilatarnos demasiado, empecemos *tan-tan-ran-taaaaaan, tan-ta-raaaaaaaaan* (seria la canción de Indiana Jones :P)

Reseñas. HAY MONTONES DE RESEÑAAAAAAAAS:
Hermosas criaturas, libro del que esperaba mucho... y no me dio nada :/
Bajo la misma estrella, libro con el que me reconcilié con John Green, aunque no fue exactamente lo que esperaba :P
Te esperaré toda la vida, libro genial. Lástima que fue el último libro bueno de la autora que leí. Ya verán reseñas no tan positivas en un futuro no muy lejano.
Volverán a por mí, libro que me dejó con ganas de más.
Noches blancas, historia que AMO y con la que regresaron los Jueves de clásicos al blog.
The World Above, un retelling muy lindo :3
Fuego, el primer gran chasco del 2013 :/

Viernes de series y pelis, con Da Dactah y la chica imposible
Desde ese entonces el fandom se sumió en la depresión cuando Matt fezzes are cool Smith dijo que se va de la serie para navidad. Justo para navidad, le arruina las fiestas a millones de personas, cuanta maldad xD
-aunque no me extraña viniendo de Moffat, el anticristo en la tierra-.

Pero siempre lo vamos a querer por cosas como estas:

Si no le haces click, no la vas a poder leer :P


Una frase, una imagen, un vídeo y una web, no. Sin web xD

Desafío encuentra el personaje, con dos señoritas que amo: Yelena y Sookie :3

Meme libros viroxicos, para disiparnos un rato :3

Si tenemos que hablar de portadas, tuvimos un Cover WTF! no apto para miedosos, y dos Cover porn: Humanless, portadas sin personas... una especie en extinción? y Shine, shine, shine on (yeeeaaaaaaaah!) con portadas brillanteeeeeeeees *U*
Porque todos llevamos un gato dentro al que le gustan los brillos xD

IMM FERIA DEL LIBROOOOOOOOO :D
Acabo de darme cuenta que NUNCA MÁS les hice la segunda parte que prometí, en cuanto me lleguen un par de libros que estoy esperando, hago todo de una. Lo juro por mi honor de asesino sanguinario, dijera Lestat.


Y creo que eso es todo.

Hoy no voy a aburrirlos con mis delirios varios, porque estoy ocupada U.U (eh? jaja)

Antes de irme, les pido un favor. Autores autopublicados, co-editados o aquellos sin publicar que planean hacerlo por algunos de estos medios, necesito de ustedes.

Estoy escribiendo una monografía para la cátedra de Derechos editoriales y de autor, materia que AMO y necesito escuchar sus opiniones. ¿Cómo me pueden ayudar?


Es totalmente anónima, pueden responder solo aquellas preguntas que les interesen y me van a ayudar MUCHO ^^
También me pueden ayudar difundiendo la encuesta, con eso se ganan mi amor por siempre . Y saben que lo mejor es tenerme de amiga, lo saben! (jaja encima de que les pedía favores los amenazaba xD)

Como última persuasión, miren esto y traten de decirme que no:

Si de de repente no sienten como ganas de
vender sus almas, deberían reconsiderar su
condición de seres humanos xD


¡MUY BUEN FIN DE SEMANA A TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODOS!
(sepan que cada vez que escribo/leo esto, lo hago como si estuviera gritando: Live from New York ¡¡¡¡¡It's Saturday Night Live!!!!!! xD)