Monday, December 31, 2012

Lo mejor y lo peor del año ^^

Literariamente hablando, por su pollo ^^

¿Cómo andan? Yo mirando llover y disfrutando del vientito que entra por la ventana. Una muy buena forma de pasar la última tarde del año. No hay cosa que me guste más que leer en el jardín, o cerca (hoy cerca, o me mojo jaja) El año se va con lluvia por acá, y está bueno porque no hace calor.

Al igual que el año pasado, vamos a dedicarle la última entrada del año a los mejores y los peores libros que leí en sus 365 366 días :D

Este año vamos a ahorrarnos la imagen interminable con la portada de los libros que leí. Acá pueden ver los 55 que leí durante el 2012 :D

Por suerte, fue un buen año de lectura, muy pocas decepciones, ningún libro del todo malo realmente. Creo que me volví más selectiva, ya no compro y leo todo lo que veo. Así que las decepciones son pocas :D

Click en los titulos para leer mis reseñas ^^

Mejores libros del 2012:




El orden  NO es aleatorio. Están ordenados según cuál me gustó/impresionó más. Como un plus, de ninguno de esperaba mucho, así que fue una sorpresa inmensa encontrarme con tan buenas historias.
El don del lobo, magnifico. No existe otra palabra. Rice en estado puro, hacía mucho que no disfrutaba así de una historia de esta autora.
The Maze Runner, está en representación de la trilogía entera. Fue perfecta, terrible y me dejó sin aliento.
Poison, lo leí por causas muy frívolas (la portada, nada más ni nada menos) sin siquiera saber de qué se trataba y resultó ser una historia fantástica, que me enamoró desde la primera página.
Hija de humo y hueso, totalmente espectacular. Diferente, arriesgado y muy entretenido.
Kill me softly, hermoso y mágico. No hay nada más que decir.
Temblor, muy tierno y muy estético. Una lectura y amor preciosos.


Libros más gracioso:


Sin ningún orden particular, son los tres que más me hicieron reír este año ^^
Reseñas: Maldito Karma, Buenos presagios, La sanguijuela de mi niña

Libro más pesado:

El príncipe oscuro, interminable, simplemente interminable. Casi puede conmigo. Pero yo pude con él muhahahaha (?)

Libros que no pude terminar:



Violín, a pesar de ser mi autora favorita, este libro pudo conmigo. Tal vez no por la trama, pero sí por ser un canto a la depresión.
Looking for Alaska, el libro más ABURRIDO que leí en mucho tiempo, con personajes planos y forzados.  Lo abandoné unos capítulos antes de terminarlo porque me causaba dolor físico obligarme a seguir leyendo.
A esto tengo que sumarle una BRONCA TREMENDA cuando dije que no había logrado terminarlo, la mayoría pasó a decirme "Cómo que te pareció aburrido si todos dicen que está bueno" ¬¬
¿A mí qué me importa lo que digan todos? A mi me aburrió, y punto. Es horrible que se basen en opiniones ajenas para desmerecer la mía. (Si alguno de todos los que pasó a decirme eso hubiera leído el libro, ese sería otro cantar, pero todos repetían como loros la opinión de otros, no la propia ¬¬)

El más triste:



Un recuerdo navideño, el último cuento de Desayuno en Tifanny'sNo tuve lecturas lacrimogenas este año. Elijo este libro porque ese cuento me hizo llorar como una idiota ^^U
Pero lo elijo también ya que fue el único.

La decepción/Los peores del año:



Ninguno fue del todo malo, ambos tienen sus cosas buenas, pero los dos me DECEPCIONARON MUCHÍSIMO.
Donde los árboles cantan, el final es hermoso... pero hasta que llegas a ese final hermoso... No me gustó cómo estaba escrito (lo que me sorprendió mucho viniendo de esta autora), como si hubiera estado tan apurada por llegar a ese final épico y desgarrador que escribió todo así no más, como al pasar, sin profundizar en nada. A eso debemos sumarle una protagonista de lo más odiosa. Me pasé todo el libro deseando fervientemente que alguien le encajara un flechazo en la frente. Si este libro hubiera tenido un final feliz, me hubiera alegrado por Uri, que sí se merecía uno. Por Viana no. Así que creo que el final fue perfecto ^^

Perfección, aburrido y lleno de cosas de relleno. Me llevó meses leerlo y lo abandoné varias veces en el intento. El final está bárbaro, te recuerda lo genial que es la historia y salva el libro entero, pero hasta que llegas a esos últimos capítulos que valen la pena, un parto.

¡Estas fueron mis mejores y perores (aunque no tan peores) lecturas del año! *U*

¿Cuáles fueron las de ustedes? :D

Ahora, les deseo un muy feliz año nuevo, que disfruten y se diviertan mucho esta noche (con toda la comida y el alcohol que eso conlleva :P) y que empiecen muy bien el año ^^



Photobucket

Photobucket

Photobucket

¡FELIZ 2013! :D

Sunday, December 30, 2012

Desafío 30 libros: Un libro que te recuerde tu infancia

Hoy, con este calor inmundo, toca una consigna muy simple:





Mi ejemplar está destrozado, porque lo leía tan seguido que no le daba respiro al pobre. Aveces lo leo de vez en cuando y mi mamá, que es docente, desde hace años todos los proyectos de lengua los hace en base a él, así que mi librillo entretiene a unos sesenta chiquillos por año jaja
 El cuento de La lobizona es el gran favorito siempre. Les encanta el libro y a mí me encanta que les encante ^^

Además de ser mi libro favorito de niña, fue el que me hizo soñar con escribir, con ser algún día como Elsa. Así que el afecto viene por partida doble :)

¿Conocen este libro? ¿Alguna vez convocaron a sus queridos monstruos una noche de tormenta o bailaron con chicas muertas, o se enamoraron de una serpiente? ¿Cuál era su libro favorito de chicos? :D

¡Qué disfruten del feriado largo! :D

Saturday, December 29, 2012

Noticias irrelevantes de sábado por la tarde :D

¡Hola!
No tengo ganas de hacer esta entrada, no sé por qué estoy haciendo esta entrada, pero heme aquí haciendo esta entrada.
Tenía más ganas de hacer una con los desafíos a los que voy a apuntarme este año, que son dos o tres, pero goodreads sigue sin publicar el del 2013 y quiero que estén todos U.U

Además estoy un poco de mal humor porque: me duele mucho la pierna derecha, el año pasado tuve una lumbalgia y tengo miedo que me haya vuelto. Hay gente que no puedo ni ver en mi casa de visita y alguien está envenenando animales en mi barrio. Esta mañana amanecimos con un gato negro gigante muerto en la casa de enfrente. Tengo miedo por mi perra y me da mucha bronca que maten animales así por qué sí. Gente de mierda, todos sospechamos quién es, pero no hay pruebas así que no se puede acusar por acusar


Cine:

¡Cuatro minutitos de Warm Bodies! No lo vi, pero seguramente alguno de ustedes quiera verlo ^^



Hablando de esta peli, salió el poster oficial en español para España.


Como verán, al parecer las productoras están compitiendo por ver quién lo traducen de forma más horrenda. "Mi novio es un zombie" nombre con el que se distribuye en América, nos schockeó por lo ridículo hace un tiempo. Entonces nos salen los españoles con su "Memorias de un zombie adolescente" y uno no sabe cuál es peor, menos atractivo o por qué corno no lo dejaron en R y Julie.

¡Vampire academy al cine!
Gracias a la fanpage, nos enteramos que ya tiene guionista y director (Mark Waters, director de Mean Girls)y que el casting ya se está llevando a cabo.

¿Qué opinan de esto? No leí los libros, así que no sé qué pensar, pero me llama la atención ^^





Portadas reveladas:

Muchas no hay D:
No sé qué está pasando, las vacaciones, las fiestas, fin de año. No sé. Pero mucho no hay.


Me gustan todas, no es divertido cuando no hay una desastrosa jaja
La de Rise of the Gryphon, me encanta, por lo general no me gustan los colores tan estridentes, pero esta tiene algo. No puedo dejar de mirarla.
Of Triton, es hermosa.  AMO las imágenes bajo del agua, si alguna vez publico un libro, quiero que tenga una imagen abajo del agua en la portada o ¡no lo publico nada! jaja
La de Island of fire, es preciosa. Haganle click para ver los detalles.
Y me gusta la de Racing Savannah. Me dan ganas de estar ahí, en el campo, pasando el verano. ¿Alguien leyó esa saga? Me llama la atención pero no termino de convencerme.

En fiiiiiiiiiiin, estas fueron las noticias irrelevantes más relevantes de no sé cuántos días porque estoy siendo una admi espantosa y no sé desde cuando no hago esto :P
Nos leemos mañana con el desafío 30 libros o con lo Mejor y Peor del año, según las ganas que tenga xD


¡ Adiós! :D

Friday, December 28, 2012

Resumen de los viernes + adelanto 2013 :D

¡Buen viernes, leesueñavuelerianos!

Sí, voy a tener que empezar a llamarlos de otra forma porque es un trabalenguas :P

¿Cómo andan? Yo sigo enfermuchi y medio derritiendome. El calor había dado tregua después de la tormenta de navidad, los últimos días fueron casi otoñales (Sí, sí, frío incluido), pero hoy ya hace calor de nuevo. No los 50º de los otros días, pero está molesto.

Vamos a empezar con el resumen y demás, que si no se hace largo y  lalalala (?)


En los últimas semanas tuvimos varias reseñas:

-La sanguijuela de mi niña :3
-Tardes con Margueritte
-El pudding de navidad
-Buenos Aires es leyenda

Todas historias geniales :D
Hablando de reseñas, tengo hasta el 4 de febrero programadas :P
Me encanta haber acumulado tantas y gracias al desafío que me planteé ayer, voy a acumular más :D

Ya que mencionamos la palabra desafío, ¡el blog se llenó de golpe!

Primero, porque superé mi reto de lectura anual en goodreads. (¿No saben cuándo irán a poner el reto 2013? ¡Ya se podrían ir apurando!)

Después, porque se me ocurrió un desafío muy tierno, y muy fácil de cumplir:


click en cualquiera de los dos para ir a la entrada ^^

Consiste en leer cuentos de hadas y retellings en el 2013. ¿Por qué cuentos de hadas subrayado? Porque todos, absolutamente TODOS los cuentos de hadas clásicos cuentan. Muchos me están diciendo que quieren participar pero no lo hacen porque hay pocos retellings en español y cosas por el estilo, ¡se me están olvidando de los cuentos de hadas! No hay uno solo que no esté a una búsqueda de google de distancia. Así que, que la escasez de retellings no sea un impedimento ^^
(Memo: voy a sortear un libro entre quienes completen el desafío)

Hace unos días me planteé un desafío complicado, no comprar libros este año. Al principio me pareció que iba a ser muy difícil, ahora ya sé que no. Estoy muy convencida que voy a poder cumplirlo sin problemas. ¿Por qué? Porque me di cuenta que en los último seis meses compré solo dos libros, y solo para aprovechar una oferta, así que pasar de dos a cero es bastante fácil. ¿No les parece?

Por último, armé un mini desafío de verano para aprovechar a achicar la lista de pendientes durante las vacaciones y leer todo lo posible antes de volver a la universidad ^^

A pesar de que ya no me entusiasma mucho, sigo con el desafío 30 libros. Esta vez: Un libro cuya película no esté mal (The notebook) y Un libro leído recientemente (puse dos xD)

Noticias irrelevantes de sábado por la tarde, FIVW con perros elegantes, edición de diciembre de Huellas de tinta, un aviso sobre el concurso limpieza de primavera y ¡Happy Doomsday! el fin del mundo según Lee. Sueña.Vuela ^^


¡Fiiiiiiu!, larga la cosa pero ya terminó :D


Ahora tatan, tatan...

¡Adelanto 2013!

Hace rato que un par de secciones nuevas andan dando vueltas por mi mente y creo que empezarlas el año próximo es lo ideal.

¿Qué se viene en el 2013 en Lee.Sueña.Vuela?


Sección para debatir, siempre desde el respeto, diferentes cosas dichas/hechas/aseguradas por autores y demás personas relacionadas con el mundo literario. Porque por más que admiremos a alguien o su trabajo, no siempre tenemos que estar de acuerdo con todo lo que dicen o hacen.





Un autor es más que una fuente de historias y creatividad, es un humano con penas, amores, pasiones, enojos, musas y tristezas. En esta sección vas a descubrir curiosidades sobre la vida y obra de diferentes escritores que seguro no sabías.



A veces uno lee reseñas viejas, o recuerda algún libro que leyó hace un tiempo y se da cuenta que ya no opina igual que tras leerlo. Qué su visión cambió, que extinta la emoción inicial ve las cosas de otra forma. En esta sección voy a repasar brevemente algunas reseñas del blog (sobre todo aquellas destructivas o las de libros que amé) y comentarles si sigo pensando lo mismo.


Estas son las tres nuevas secciones, pero por supuesto las de siempre van a seguir con nosotros ^^

¡Muy buen viernes! ¡Qué pasen un muy  buen fin de semana! Nos vemos antes de fin de año para hacer un repaso de lo mejor y lo peor del 2012 en el ámbito literario ^^

amor total 

Thursday, December 27, 2012

Mini desafío de verano :3

¡Hola!
Como verán estoy hecha una loca con los desafíos jaja
Quiero aprovechar el verano para leer tantos libros como sea posible, y para esto se me ocurrió hacer algo que ya implementé alguna vez y dio resultado: un mini desafío de lectura. Solo siete libros, ya que estoy leyendo varios y la meta es terminarlos todos en el transcurso de enero.

Peeeeeeeeero, para hacerlo más atractivo se me ocurrió dejar mis próximas lecturas en manos del azar. Para esto enumeré todos mis pendientes en goodreads y fui sacando números al azar en random.org. La idea es aunque sea empezar aquellos que salen sorteados -y en caso de no gustar volver a sortearlo- y no saltar si el titulo que sale no entusiasma mucho. Para mi elección, solamente salté cuando salieron sorteados títulos de sagas a los que todavía no llego. Así que los libros que voy a leer en mi mini desafío veraniego son:









Algunos me entusiasman, otros no tanto, pero está bueno porque la idea de esto es leer esos eternos pendientes que por falta de entusiasmo vamos postergando y postergando su lectura ^^

Por supuesto, todos los que quieran achicar un poco su lista de pendientes el próximo mes o les gustó la idea de dejar la elección al azar, están invitados a sumarse ^^

Me gustó esto de elegir con random, a lo mejor lo implemento para armar los grupos del desafío no acumules, lee, también :P

Wednesday, December 26, 2012

Un desafío complicado

¡Holiiiiiiii!
¿Cómo andan?
¡Yo re engripada! No puedo respirar T_T
y me duele mucho la cabeza. Mi mamá me quiere internar jajaja es muy exagerada, me siento mal, pero no es más que una gripe porque ¡el lunes hicieron 53º de sensación térmica! No sé cómo no nos morimos todos con ese calor (lo normal acá en verano es de 40º para abajo, por ahí 42º, pero como una exageración). Por supuesto, a la noche se vino una tormenta tremenda (en el preciso instante en el que chocamos las copas en el brindis navideño, se cortó la luz de golpe y se levantó un viento fuertisimo. Estábamos cenando en el jardín y fue un caos. Además de bastante creepy por la coincidencia y lo inesperado que fue todo jaja), la temperatura bajó más de veinte grados de golpe y ahí está mi gripe.

Bien, hoy vengo a compartir con ustedes un desafío personal que me he planteado MUY dificíl y que no estoy segura de si voy a poder llevar a cabo: no comprar libros durante el 2013.

Estarán horrorizados (a mí me tiemblan los dedos, es como que verlo escrito me hace ver la magnitud de lo que estoy diciendo jaja), pero tengo mis causas, mis buenas razones.

En realidad es no comprar libros hasta septiembre por lo menos. ¿Por qué?
Porque hace años que quiero comprarme una cámara nueva, ahorro, ahorro y ahorro, pero nunca llego. ¿Por qué? Porque gasto en libros más de lo que gano. Saqué la cuenta y este año gasté $2800 en libros, lo que es DEMASIADO dinero, sin contar el e-reader que me salió otros $1200 (aunque eso lo pagó mi mamá). Si me hubiera medido, si fuera menos impulsiva, ya tendría mi cámara nueva. Pero por comprar sin medirme, no. Por lo general soy muy cuidadosa con el tema dinero, soy muy ahorradora, lo cuido mucho, nunca me quedo sin plata, nunca llego corta a fin de mes o dejo de comprar algo por falta de dinero. Pero con los libros derrapo y gasto más de lo que me gustaría.

Me puse a ordenar mis libros y descubrí que tengo 55 libros en mi lista de pendientes. Pongamosle 60, porque sé que me estoy olvidando de varios que no tengo acá a la vista. Hice lista en goodreads, ¡miren todos los que son!

Y esos son libros que tengo en mi poder sin leer. Si contamos los del wishlist y varios que tengo a medio leer, no terminamos más jaja

En fin, 60 libros son más que suficiente para un año, probablemente no llegue a leerlos a todos, así que sin material de lectura no me voy a quedar.

Por supuesto, el hecho de que no compre libros no significa que no vaya a tener libros nuevos. Siempre está la gente buena que te hace regalitos, están los cumpleaños y las editoriales que colaboran con el blog.



Únicas dos excepciones:

-La feria del libro en abril o mayo. Ya estoy ahorrando para eso también, y aunque pienso gastar menos que el año pasado -que hice estragos- es una ocasión para aprovechar.

-Si Anne Rice saca un libro nuevo. Jaja, es el único permitido fuera de la feria. Pero no creo que llegue nada este año, planea sacar la continuación de El don del lobo en octubre, probablemente no llegue acá hasta el 2014 y no ha anunciado nada más nuevo (estaría genial que termine de una vez la trilogía del serafín, pero bue)

Además, intentaré siempre que vea un libro que quiera con desesperación, fijarme cuanto sale y separar esa parte en una cajita que ya me armé :P
Porque así, es una manera tangible de ver cuánto estoy ahorrando por no comprar. De lo contrario, y dada la situación económica hermosa de mi país, el hecho de que no compre un libro no significa que a fin de mes me sobre la plata por no haberlo comprado. En simples palabras, si no separo aquello que no gasto al no comprar X libro, no lo veo y estoy en la misma.

En fin, este es mi super complicado desafío. ¿Qué opinan? ¿Lo lograré? ¿Cree que estoy muy loca por pensarlo siquiera? jaja

Yo creo que puedo -no sin esfuerzo- superarlo, últimamente se me está dando bien combatir las tentaciones ^^

¡Buen miércoles! :D

Tuesday, December 25, 2012

Buenos Aires es leyenda


Titulo original: Buenos Aires es leyenda
Autor: Guillermo Barrantes, Victor Coviello
Genero: Suspenso, narrativa
Reseña:
Todas las ciudades del mundo producen sus historias, a veces no del todo verificables, aquellas que les otorgarán sus cualidades míticas. En el caso de Buenos Aires, grande y misteriosa por excelencia, en la que se cruza permanentemente lo autóctono con lo cosmopolita, son los barrios los que le proporcionan sus rasgos más identificables, con características y matices particulares.
Guillermo Barrantes y Víctor Coviello recorrieron la ciudad en busca de las leyendas más resonantes de los barrios porteños, desde las más populares hasta las más misteriosas o excéntricas. Para la investigación de cada una recurrieron a testimonios personales, archivos históricos, documentos policiales que les permitieron rastrear su origen y lograr una constatación lo más objetiva posible. Los mitos aquí reunidos ya circulan por la ciudad y nos sorprenden: el del hombre asesinado en un restaurante chino del barrio de Belgrano; el del mismo Carlos Gardel, el Zorzal Criollo, en el Abasto; el del enano vampiro del Bajo Flores; el del hombre sin párpados, en Coghlan; el del falso médico de Barrio Norte o el del que alimentó la extraña naturaleza de Felipa, la cautivante gata que vive en la Casa Rosada, quien para muchos es "algo más que un simple gato".
Sin duda estas leyendas son parte de la historia subterránea de la ciudad y enriquecen su identidad, al profundizar en la diversidad que cada barrio ofrece. De eso trata este libro: de los mitos urbanos que se esconden en cada rincón de Buenos Aires, de esos relatos increíbles que se mueven entre los porteños.-Reseña de Goodreads


Mi opinión:

Añoooooooos yendo y viniendo con este libro. Qué lo compraba, qué no lo compraba porque era caro y corto, qué mejor sí porque lo quería, qué mejor no, hasta que lo compró un amigo y lo leí gratis jo-jo-jo (miren la fecha, guiño guiño jaja)

Me gustó bastante este libro, tal vez no las leyendas en sí, ya que conocía la mayoría, pero hay algo muy interesante: los autores se tomaron el trabajo de investigar las bases y las fuentes, así que cada leyenda está acompañada por una pequeña investigación, totalmente informal -lo que le da dinamismo al libro, sería un bodrio si tuviera una investigación super seria, no da la temática para algo así, me parece-. En simples palabras, intentan encontrar de dónde viene el mito para ver si es posible desmentirlo o en caso contrario, probar que son hechos verídicos.
Eso me gustó, estaría bueno jugar a los MythBusters porteños jaja

¿Qué mitos podemos encontrarnos por acá?

-Banquete oriental, la recontraarchimega conocida historia de un asesinato en un restaurante chino en el que luego guisan al muerto. Esta vez contada de los labios de una ancianita que presenció el hecho hace años.

-El falso médico, despertando paranoias a montones, nos cuenta como un estudiante despechado se hace pasar por médico y realiza cirugías en una clínica famosa de la capital.

-Meter el perro, otro mito muy popular: perrito muerto, dueña dolorida lo mete en una bolsa para llevarlo a su última morada, en el camino le roban la bolsa y el ladrón se lleva una sorpresita desagradable.

-Despedida de soltero, otro muy conocido. En este caso, un flamante futuro esposo descubre el secretito sucio de su esposa en su despedida de soltero.

-El último taxi, todo aquel que visite el cementerio de la Chacarita, tiene que tener mucho cuidado a la salida de qué taxi toma. ¿Por qué? Porque hay uno, solo uno, conducido por un muerto. Y una vez que estas dentro, te lleva de vuelta al cementerio, esta vez para que no salgas nunca.

-Media estación, una de mis leyendas favoritas y otra muy popular. Esta cuenta que entre las estaciones de subte de Pasco y la de Alberti, hay una estación que un derrumbe impidió que se terminara de construir. Pero, todo aquel que suba apenado al subte y sepa cuándo mirar, es capaz de ver esta estación inconclusa, incluidos en el anden los fantasmas de dos obreros que perdieron la vida en el derrumbe.

-Sexo, muerte y vídeos, esta nos habla de un albergue transitorio en el que de vez en cuando en los televisores aparece un vídeo de una pareja teniendo relaciones sobre una montaña de cadáveres que llaman por el nombre a quién lo este mirando y lo invita a sumarse a su orgía post mortem. A pesar de lo creepy, suena a maniobra publicitaria, ¿no?

-La puerta 12, narra extrañas apariciones en una de las entradas a la cancha de un equipo muy famoso, después de una tragedia en la que murieron varias personas.

-El pozo sin fin, redundantemente adivinen de qué trata. Ajam, de un pozo tan profundo que se escuchan desde sus orillas los gemidos del infierno.

-El cuadro parlante, también es bastante obvio de qué trata.

-El gigante de Once, una leyenda que siempre me gustó mucho. Rescata el mito del Golem judío y nos habla de un gigante que ayuda a la gente.

-El hombre sin parpados, un hombre sin parpados que recorre los trenes del Sarmiento pidiendo limosna.

-El enano vampiro, delirantes y populares si los hay. Este mito clásico de Buenos Aires, nos cuenta de un enano cárpato que vivió (¿o vive?) en el bajo flores y se alimenta de mascotas y vecinos descuidados.

-El misterio de la reserva ecológica, aparentemente, además de fuegos fatuos que la incendian quince o dieciséis veces al años (perdón, por el sarcasmo, perdón, perdón, es más fuerte que yo) ¡la reserva esconde a una bestia!

-El loco de los carteles, el pobre amo de un perro perdido que jamás apareció, perdió la chabeta y pasa sus días despegando los carteles de la zona del Mío Cid para que no cubran los ya inexistentes carteles de su perro. Desde que sé esto, ya que es una zona por la que ando mucho, presto más atención a los carteles, pero es mentira D:

-E. T llama a casa, esta leyenda asegura que en uno de los hospitales psiquiátricos más famosos del país uno de los internos no era de este mundo y así como llegó, desapareció un día. Hay un par de películas, una nacional y una estadounidense, con esta temática.

-La negra de la Rosada, mito insulso si los hay. Nos habla de una gata que habitaba en la casa rosada y que el presidente anterior adoptó. Aparentemente la gata tenía el poder de aparecer y desaparecer (como todos los gatos, vamos) Muy pedorra esta historia xD

-El mito del Zorzal, habla de múltiples apariciones de Gardel.

-Pepe Cipriani, el más veloz. Este me aburrió mucho. Un piloto de carreras que técnicamente nunca existió y una meta de velocidad imposible que nunca más nadie batió (y si él no existió, entonces él tampoco xD)

-El otro Borges, habla de un doble del famosisimo escritor. Según sus fans, Borges en algunas de sus historias afirmaba que existía otro como él. También dicen que es posible ver a este doble -quién también es autor publicado- en los cafés de Palermo.

Creo que lo más encantador de todo esto es que arroja un aura de misterio a lugares cotidianos, lugares que muchos vemos y por los que pasamos casi a diario y si tienen algo de especial, lo pierden con la rutina. De repente los ves con los ojos ávidos de magia y eso definitivamente está bueno.

Hay dos libros más, no sé si vaya a reseñarlos, pero probablemente sí los lea, porque son entretenidos e interesantes ^^

Monday, December 24, 2012

El pudding de navidad

Titulo:El pudding de navidad
Titulo original: The Adventure of the Christmas Pudding
Autor: Agatha Christie
Genero: Suspenso
Reseña:
Un joven noble está a punto de contraer matrimonio con una dama tan noble como él, pero en el ínterin decide divertirse con una damisela londinense y comete un error de lo más estúpido: prestarle para que luzca por una noche el valioso rubí que va a darle a su futura esposa. Por supuesto, la mujer huye con la joya y el mismísimo Hércules Poirot va a tener que sacarlo del apuro, sin que se sepa para evitar el escándalo, infiltrándose en la fiesta de navidad de una tradicional familia inglesa.


Mi opinión:
Antes que nada, este libro en sí es una antología de Agatha como tantas otras, pero voy a hablar solo del cuento que le da el nombre al libro, ya que fue el único que leí.

Este es un caso bastante diferente de Poirot, empezando porque no lo acompaña Hastings en esta ocasión. Al principio nos encontramos con el detective empecinado en no tomar el caso ya que ni loco va a pasar la navidad al campo, con el frío que hace y con lo a gusto que está él en la ciudad. Esta rabieta ya fue suficiente para engancharme y hacerme sonreír. No puede ser tan... ¡tan!

Pero cuando le aseguran que la casa en la que va a hospedarse cuenta con todas las comodidades, no sin cierta desconfianza, toma el caso.
Primero no entendemos que tipo de conexión puede haber, nos dicen que el problema es una joya robada y al siguiente capitulo Poirot ya está instalado en la casa de campo y el único problema parece ser que una de las nietas de la familia sale con un tipo de mal nombre. Pero por supuesto todo tiene que ver con todo y no tardamos mucho en descubrirlo.

Creo que es la primera vez que adivino por mucho a dónde va Agatha, no es que sea un genio, es que es muy obvio. Eso me decepcionó un poco, pero no deja de ser una historia entretenida y atrapante.

Además descubrir el caso me hizo sentir especial y pensar en esto jaja:


Una historia cortita y linda, ideal para leer algo diferente en esta navidad :D

Sunday, December 23, 2012

Mini aviso concurso y otras cosillas :3

¡Hola!
¿Cómo los trata el domingo?
Yo confiaba ciegamente en los mayas, así que no tenía nada preparado para este fin de semana, porque creí que no iba a ser necesario jaja
Mentira.

Ando a full con la vida. Hoy, después de nueve meses de trabajar muchísimo, inauguramos la casa nueva de mi abuela.
Vivía en un caseron de 200 años, se le llovía, estaba todo flojo, era peligroso y a ella le daba miedo vivir ahí. Así que después de un tornado que hubo este verano, en el que le temblaron las paredes y se le voló por completo el techo (por suerte ella no estaba en la casa porque 1º se moría de un infarto, 2º si no se moría de un infarto, la podrían haber matado las paredes o los desprendimientos del techo), dio el sí para que fuera demolido y para que le construyamos un casa nueva.

Trabajamos TANTO, porque aunque no es una mansión, es una casita sencilla y para que una persona anciana viva comodamente, no teníamos muchos fondos para construirla, así que tuvimos que hacer muchas cosas nosotros mismos. Quedó hermosa, yo hace dos días que no salgo de ahí adentro y estoy pensando muy seriamente mudarme con mi abuela jajajaja

La cuestión es que no ando con demasiado tiempo, eso se debe notar en el blog, porque hay pocas entradas y programadas todas.

Encima, se me vinieron encima las fiestas, y eso también consume el tiempo de uno.
Así que estoy complicada para hacer la lista del concurso limpieza de primavera, porque es algo que requiere su tiempo y ¡no tengo!

Me quedaron dos opciones: extender el concurso una semana más o que ustedes esperen pacientemente la lista hasta la primera semana de enero, lo que básicamente es lo mismo. Así que creo que la mejor opción es extender el plazo, total tienen que esperar lo mismo ^^U


¡AHORA TIENEN TIEMPO A PARTICIPAR HASTA EL 2 DE ENERO! :D

En fin, eso es todo por ahora.
Mañana hay reseña programada, pero ya que estoy aprovecho para desearles:

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MUY FELICES FIESTAS A TODOS!!!!!!!!!!! :D



Nos vemos en la semana, me voy a hacer una torta helada para mañana ^^