Thursday, May 24, 2012

Jueves de clásicos: Peter Pan

Titulo: Peter Pan
Titulo original: Peter Pan
Autor: J. M. Barrie
Genero: Fantasía
Fragmento:

Peter no era como los demás chicos, pero por fin sentía miedo. Le recorrió un estremecimiento, como un temblor que pasara por el mar, pero en el mar un temblor sucede a otro hasta que hay cientos de ellos y Peter sintió solamente ése. Al momento siguiente estaba de nuevo erguido sobre la roca, con esa sonrisa en la cara y un redoble de tambores en su interior. Éste le decía: «morir será una aventura impresionante.»



Reseña:
El día en el que los padres de Wendy deciden que para ella ha llegado la hora de crecer, Peter Pan se presenta en su casa, en busqueda de su sombra y se lleva con él, de regreso a Nunca Jamás, a Wendy y sus dos hermanos.


Mi opinión:
Peter Pan es otra historia que de peque me daba miedo. No fue hasta de grande que comencé a disfrutar del libro.
Me encanta el cinismo de Barrie, la forma en la que se burla del mundo de los adultos. Creo que aunque no me hubiera dado miedo, de chica tampoco hubiera podido disfrutar de esos detalles.

No creo tener más que decir sobre esta historia, amo que sea tierna y sarcástica a la vez. Me encanta que lo cataloguen así como así como un libro para niños cuando tiene una critica interesante a la sociedad londinense de la época y a la frivolidad adulta.

Me encanta Peter, es egoísta, vanidoso, despreocupado y se aburre tan fácil como todo niñito. Creo que todos nos sentimos un poquito identificados con él en algún momento.
Para muchos Peter puede llegar a ser cruel, incluso yo misma lo he pensado (por ejemplo, al final, cuando vuelve y  Wendy le pregunta por Campanita le responde que no sabe, que capaz se murió, así como si nada), pero creo que de chicos todos somos así, tan inocentes y despreocupados que podemos llegar a rayar la crueldad sin darnos cuenta. Creo que le da naturalidad al personaje.

También me encanta el concepto de hada de Barrie. Amo eso de que son tan pequeñas que o son buenas o son malas, porque no tienen lugar para ser las dos cosas al mismo tiempo. Me resulta divertido e inteligente. Igual, Campanita es bastante molesta. Tan posesiva y celosa. A veces me resulta irónica o contradictoria la forma en la que el escritor construyó a este personaje. Habla muy bien del genero femenino en varias ocasiones durante el libro ("Wendy, dice Peter en algún momento, una chica vale más que veinte chicos") pero a la vez nos deja mal paradas al hacer de Campanita, en simples palabras, una histérica.

Un clásico imperdible.

Citas:


"Cada noche, toda buena madre tiene por costumbre, después de que sus niños se hayan dormido, rebuscar en la imaginación de éstos y ordenar las cosas para la mañana siguiente, volviendo a meter en sus lugares correspondientes las numerosas cosas que se han salido durante el día" 
"Como es lógico, los Países de Nunca jamás son muy distintos. El de John, por ejemplo, tenía una laguna con flamencos que volaban por encima y que John cazaba con una escopeta, mientras que Michael, que era muy pequeño, tenía un flamenco con lagunas que volaban por encima." 
"A estas mágicas tierras arriban siempre los niños con sus barquillas cuando juegan. También nosotros hemos estado allí: aún podemos oír el ruido del oleaje, aunque ya no desembarcaremos jamás." 
"Las estrellas son hermosas, pero no pueden participar activamente en nada, tienen que limitarse a observar eternamente. Es un castigo que les fue impuesto por algo que hicieron hace tanto tiempo que ninguna estrella se acuerda ya de lo que fue. "




Versiones televisivas y cinematográficas:

Hay cientos de versiones de este clásico y voy a ser muy, muy, muy franca, la mayoría me causan tedio y/o miedo jaja
Para resumir, ya que reitero, son demasiadas, voy a hablar solo de aquellas versiones que yo vi.

La primera película de la que vamos a hablar es la famosisima peli de Steven Spielberg: Hook-
Esta película del '91 nos muestra un Peter Pan adulto y tiene a grandes actores como Robin Williams, Julia Roberts y Dustin Hoffman. En lo que a mí respecta, es una de las películas más largas, tediosas e insoportables que vi en mi vida.


Seguimos con el clásico de Disney. Me daba mucho, mucho miedo de chiquita y si bien ahora la disfruto más, cuando el indio les dice que se van a morir quemados, me sigue dando chuchos ^^U


En el 2003 lanzaron una nueva versión del clásico, esta no me da miedo jaja pero es tan oscura que me causa cierto tedio. Me gusta porque es muy fiel al libro. Además, Jeremy Sumpter, nuestro Peter, creció para estar muy bueno jaja y es la primera película en la que vi actuar a Rachel Hurd Wood, que si bien me resultó odiosa como Wendy, hoy por hoy es una de mis actrices favoritas.


Por último, hablemos de una peli que me encanta, que no es una adaptación de Peter Pan, sino que nos habla de la vida del escritor, James Barrie en la época que escribió la famosisima historia: Finding Neverland.
Amo esta película, me encanta la forma en la que representan la imaginación del escritor. Es una historia muy tierna y muy triste. Ese tipo de películas inolvidables que te hacen llorar como un condenado.


-Esto es absurdo, sólo es un perro.
-¿Sólo es un perro?, Portos no le hagas caso... Portos sueña con ser un oso y ¿tú dices que sólo es un perro? Que palabra más horrible y despectiva. Es como decir que alguien no podrá escalar una montaña porque sólo es un hombre o... eso no es un diamante sólo es una piedra...

Curiosidades:

-Se le atribuye a Barrie la invención del nombre Wendy. Aunque algunos aseguran que el nombre es anterior a la obra, definitivamente su popularidad creció luego de Peter Pan.
-Hace unos años salió la segunda parte oficial de este clásico. Pueden leer mi reseña acá.
-Disney utilizó para crear a Wendy el mismo modelo que utilizaron para Alicia de Alicia en el país de las maravillas. Si bien variaron el cabello, el tono de piel y de ojos, son idénticas de cara y cuerpo.

0 comments:

Post a Comment