Wednesday, May 30, 2012

Casting de Finnick Odair en marcha

Gracias a Down with the capitol  nos llega la noticia que el martes pasado comenzó el temido casting de nuestro querido Finnick Odair.

La productora aseguró de que quiere a alguien desconocido para evitar choques de egos y, si bien existen tres personas en las que están realmente interesados, aun no hay un nombre oficial ya que apenas están leyendo los guiones.

Las escenas con las que van a audicionar son la primera aparición de Finnick cuando le ofrece un cubo de azúcar a Katniss y la escena en la arena cuando se escuchan los gritos de Annie.

El hecho de que quieran actores poco conocidos, saca de juego a nombres como Zac Efron, Alex Pettyffer y Robert Pattinson (En lo personal, esto me hace feliz, ya que no hubiera tolerado a ninguno de los tres como Finnick)

Los favoritos de Lionsgate son los siguientes:

Taylor Kistch:


Armie Hammer:


Garrett Hedlund:



La última opción debe hacer muy feliz al fandom, ya que es uno de los nombres más resonantes desde que salió En llamas. En lo personal, no me gusta tanto este chico a diferencia de los dos primeros que me encantaaaaaaan, sobretodo Taylor.

Que la productora tenga sus favoritos no significa que alguno de ellos vaya a interpretar a Finnick ya que, otra vez, las audiciones recién comienzan.

Por último, soy consciente de que varios van a encontrar chocante no ver a sus actores favoritos entre los favoritos de Lionsgate, también leí por ahí que estos tres chicos son "muy viejos para el papel" pero recordemos que Finnick no es un adolescente como Peeta o Gale, es un hombre joven.


¿Qué opinan? ¿Alguna de estas tres caras los hace feliz? ¿Soy la única aliviada de que el nombre de Pattinson no haya sido más que un horrendo rumor? ¡Comenten!

Conociendo a Victoria Bayona

Nueva semana en la sección de autores, nuevamente y por segundo miércoles consecutivo de la mano de una argentina. Es una entrevista muy linda, les recomiendo no perderse una sola palabra:

¿Quién es Victoria?


Victoria Bayona nació el 18 de Octubre de 1978. Es Profesora de Dibujo, egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Además de escribir, trabaja como docente e ilustradora y se perfila como una de las precursoras del género Fantasy en Argentina. En Julio de 2011 publicó su primera novela, “Camino a Aletheia”; con ed. Norma.


Mini entrevista:

- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?

No… Pero les puedo contar que antes de sentarme a escribir, llevo un cuaderno de hojas lisas a todas partes, en donde anoto la estructura de la novela que estoy por empezar, los rasgos de los personajes, los dibujo. Me ayuda a ordenarme y saber a dónde voy cuando comienzo el trabajo de escritura más formal.


- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?

De adolescente me apasioné con Alfonsina Storni y sus poemas. También devoré cuanta obra encontré de Alejandro Casona, que es un idealista. Me acuerdo que lo aprecié cuando leí que lo menospreciaban por escribir cosas optimistas en medio de la situación por la que atravesaba la España de postguerra, y él se defendió diciendo: “yo no soy escapista, el sueño es otra realidad tan real como la vigilia”. Esa idea me acompaña desde siempre. Soñar es una necesidad tan básica como comer o respirar. Creo que estos dos autores me influenciaron en el sentido de que pude ver cómo ellos, a través de la escritura, hablaban de sus ideales, de sus maneras de ver la vida. Yo quería —y quiero—, justamente eso: compartir mi mundo a través de la escritura, de mis personajes, de los lugares que imagino.

Ya más adelante admiré a Michael Ende, Jack London, Tolkien, Roald Dahl, Salinger, J.K. Rowling… De la misma manera que uno es quien es gracias a la influencia de la gente que lo rodea (la familia, los amigos), las lecturas también tienen un papel importante. Todo libro nos transforma, seamos escritores o no. Si uno es escritor, por supuesto que luego advertirá que toma esto o aquello para la propia escritura, en cuanto al estilo, al ritmo o a la temática.

- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, que la gente se exprese a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jovenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Me parece que cualquier impulso que nos lleve a escribir, es bueno. Sean las ansias de fama o la interna necesidad de comunicación. Escribir es bueno, más allá de lo que nos impulse a hacerlo. Después, lo que pasa con lo escrito es otro tema. Lo más probable es que aquello que se gestó con el solo fin de alcanzar la gloria, carezca de alma, y no tendrá —o sí, ¿quién sabe?— la repercusión esperada. Es bueno saber que hay escritores y lectores de todo tipo. Cada uno hará su camino y se encontrará en el infinito mundo de las letras, y eso hay que celebrarlo.

De cualquier manera, J.K. Rowling hay una, y es un caso muy particular. Lo mismo Stephenie Meyer. Son fenómenos que acontecieron en el lugar indicado, en el momento indicado, y que tuvieron el acompañamiento y la promoción ideal llegado el momento. Me encanta Harry Potter, fui fanática lectora de todos los libros y lo mismo con Crepúsculo. ¿Quién puede no enamorarse de ese vampiro? La realidad es que es muy improbable que eso suceda aquí en Argentina, por las características del mercado. De hecho hay muy pocos escritores que pueden vivir de la escritura. Por eso, si van a emprender un proyecto literario con el fin de hacerse millonarios, sepan que las probabilidades son mínimas. Empréndanlo sí por el gusto de escribir, y después, si les va bien, y se hacen millonarios, mejor. :)

En cuanto a mis consejos para los escritores en potencia: leer mucho. Encontrar las lecturas que los apasionen. Tener mucha paciencia y confianza. Tienen que saber que escribir demanda mucho tiempo y mucho esfuerzo. Después de escribir hay que corregir, y corregir, y corregir. Por eso, es fácil darse cuenta cuando uno realmente tiene ganas de dedicarse a la escritura: todo el trabajo duro, la espera, la ansiedad, se tolera, porque escribir no es algo que uno elija o no hacer. El verdadero escritor, escribe. Y todo, lo bueno —que es la mayor parte—, y lo malo, se disfruta.

Bonus: Contanos un poquitito sobre Camino a Aletheia, ¿Cómo surgió la idea?

“Camino a Aletheia” surgió gracias a que se dieron varias cosas juntas: en primer lugar, un sueño que tuve, en el que me despertaba en un barco, iba a cubierta y veía los lomos de tres ballenas rosas y una negra que se alejaban hacia el horizonte. Lo escribí y me gustó la imagen, que terminó por convertirse en la primera escena del libro.

Luego, que estaba de gira por el país con una compañía de teatro, trabajando de actriz. Pasaba mucho tiempo mirando por la ventanilla, imaginando cosas, y me dije “voy a aprovechar todo este tiempo para tratar de inventar una historia”. Así fue que, a medida que pasaba por los distintos climas, paisajes y escenarios, mi novela se nutría de los suyos y el argumento iba cobrando forma.

Y por último, que hacía tiempo que me preguntaba si podía ser capaz de escribir una novela de Fantasy, que es el género que más me gusta leer. Tenía ganas de que la protagonista fuera una mujer fuerte y valiente, pero también sensible. Finalmente me senté a escribir el libro que tenía ganas de leer. Y así nació “Aletheia”.

Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

Soy una creyente de que nada es imposible si uno sigue la fórmula mágica: soñar y trabajar en iguales proporciones. Si hay algo que quieren hacer, hagan todo lo que esté a su alcance para conseguirlo. Estudien, averigüen, especialícense. Toquen puertas, insistan. No se desalienten. No tengan miedo de borrar y volver a empezar cuantas veces sean necesarias, y disfruten cada paso, más allá del resultado final. Lo importante es soñar con la meta pero saber que lo que realmente vale es lo que uno aprende en el camino.






Camino a Aletheia
Hace cuatro años que la capitana Marion perdió el rastro del Ketterpilar, poco después de que misteriosamente Petro Landas zarpara sin ella a bordo. Es el barco de sus sueños, en donde aprendió todo lo que sabía sobre el mar. Y cuando ya no tiene esperanzas de encontrar ni al barco ni a su antiguo capitán, un desconocido -en extrañas circunstancias- le ofrece el mando de la nave y le confirma la noticia de que Petro está desaparecido desde hace unos meses.
La capitana, conocida en la región por su valentía, su destreza para navegar y su corazón de piedra, se mantenía ajena a las rencillas políticas de Knur. Pero ahora, la oportunidad de volver al Ketterpilar y tratar de averiguar qué le pudo haber sucedido a su viejo amigo, implica sumarse a una misión para desenmascarar la verdad tras el gobierno de la Papisa.
Marion emprende así un viaje que la llevará a una inesperada aventura por los caminos de la memoria, la justicia y el amor.


Sitios de interés:


¡Mil gracias a Victoria por la entrevista! ^^

Friday, May 25, 2012

Resumen de los viernes =D

Hola, gente del bloooooooog (?

¿Cómo andan?
Yo tuve una semanita bastante brava, parciales y todo eso.
Para una clase tuve que diagramar un libro desde cero. Primero fue re O.O ¡porque me tocó un libro de cocina! Nada puede interesarme menos en la vida que la cocina. Pero después relajé, mi tía es chef, mi abuela es chef, mi hermana es una futura chef, mucha gente alrededor de la que sacar ideas y necesidades para hacer un libro.

Quedó bonito, libro objeto, muchas fotos, caro... demasiado caro. Tan caro de editar que solo los tres reyes más ricos del mundo podrían comprarlo jaja pero qué me importa, nadie dijo que tenía que idear un libro económico :P

Lo qué sí: nunca se imaginarían el trabajo que es armar un libro. Yo juro que nunca más voy a maltratar uno, voy a cuidarlos como si fueran de cristal porque ¡es un trabajo tremendo! Hasta las páginas en blanco de cortesía tienen que ser planeadas con anticipación, no hay nada librado al azar.

Bien, procuremos que esto sea rápido, porque tengo que terminar un trabajo para mañana (por terminar lean empezar, porque no me dio la cabeza para empezarlo antes. Ayer terminé atontada el tema del libro)

¿Qué ocurrió en Lee.Sueña.Vuela?

-Entrada dedicada a Ministry of magic, una banda que hace canciones de HP
-Meme Si pudieras...
-Reseña de Hush, Hush, gracias al 90% de las personas que respondieron por qué se llama así el libro por hacerme sentir tonta, tonta explicándome que significa Hush en inglés. Preguntaba si alguien sabía por qué la autora había decidido llamarlo así, no qué significa la palabra -.-U
-Citas de Conan Doyle en su cumple + algunos cuentos
-Entrevista a Brianna Callum, ya que estamos, si sos un autor novel  y queres formar parte de esta sección, no dudes en escribir :)
-Concurso Tu&Friends, hoy se sorteaaaa vamos a ver qué pasa. Desde ya, mil gracias a todos los que pasaron a participar conmigo ^^
Nos tendrían que dar un premio a todos por la cantidad de personas que les llevé jaja
-Por último, Peter Pan en el jueves de clásicos

Ahora hablemos rápidamente de el CONCURSO ANIVERSARIO



No se entusiasmen, que voy a cagarlos a pedo. Me están volviendo locaaaaaaa con las preguntaaaaaaaaaaaaaas. Por acá, por mail, por face, por formspring (ya es cualquiera esto) el concurso cerró el domingo pasado, pero son muchos participantes y esta semana fue terrible para mí, así que ni de casualidad pude hacer la lista. Deben comprender que existe una persona detrás del blog, con una vida fuera del blog y que esta semana no pude prestarle atención. TODAS las entradas de esta semana excepto la del concurso tu&friends, estaban programadas con anticipación, hoy es la primera vez en la semana que me siento a hacer una entrada porque realmente no tengo tiempo (lo explico porque siempre está el soretito que salta a decir cosas como "para hacer reseñas tenes tiempo y para la lista de participantes, no")

SIEMPRE HAGO EL SORTEO MEDIANTE EL BLOG, siempre y días después de publicar la lista de participantes POR LO TANTO SI ENTRAS AL BLOG Y NO VES NI LA LISTA NI EL SORTEO REALIZADO ES REDUNDANTE QUE NO SE SORTEÓ TODAVÍA.
Es tener paciencia y estar atento del blog (o de facebook o de twitter, porque saben que publico los links en todos lados)
Por último, ante la duda, no preguntes sin antes consultar la POLÍTICA DE CONCURSOS porque ahí está todo. Si después de leerla todavía tenes la duda, bienvenida sea la pregunta.

¿Entendido?

NO SÉ cuando voy a tener lista la lista (:P) a estar atentos, señores.

Hablemos un poco del mundo cinetelevisivo (el re invento esa palabra) porque pasaron muchas cosas esta semana.

Por ejemplo, la señora Anne -I gave up on the big screen- Rice anunció que El Mesías será llevado al cine. Recordemos, que como a Anne le encanta atenerse a su palabra, también El ladrón de cuerpos va convertirse en película de la mano de los escritores de Transformers y Fringe, según anunciaron hace unos meses.
Creo que los fans de Anne Rice somos los únicos que, lejos de excitarnos ante la noticia de una nueva película en el horizonte, nos tiramos al piso a retorcernos de dolor pensando en cómo irán a cagarla esta vez.
La peli de El Mesías no me afecta mucho, tengo el libro, no lo leí y probablemente no la la vea. El ladrón de cuerpos, en cambio, es uno de mis libros favoritos de la saga y puedo llegar a matar a alguien si lo arruinan. A todos nos atormenta el fantasma de La reina de los condenados. Pero, lo levemente alentador es que cuando se supo que QOTD iba a ser una película, la mismisima Anne Rice dijo que iba a ser una porquería (probablemente de forma más cortés, pero dijo eso, básicamente) y parece bastante entusiasmada con estos nuevos proyectos. Esperemos que no sea tan malo y que mantengan a Robert Downey Jr. alejado de todo esto.

Pasando a la tv, terminó Glee. Como ya les comenté, tuve una semana fatal, así que no pude verlo, pero eso no quita que me haya spoileado TODO en tumblr. Muy confundida, porque no lo ví y con la necesidad imperiosa de saber cómo y por qué (les ruego que no me spoileen más nada, ya lo voy a descubrir sola) Lo único que voy a decirles es *ojo que van spoilers de los spoilers que me comí*, a diferencia de las dos temporadas anteriores, en esta comenzó a caerme muy bien Rachel (y Lea) y a gustarme mucho Finchel, así que todo mal. Y Kurt es muy personaje preferido, así que no me gusta que lo hagan sufrir, pobrecito. Sin contar que es un puto artista, así que ese "I didn't get in" me cayó muy mal.

Si todo esto significa que vamos a verlos en la 4º temporada, bienvenido sea. Pero si no, Murphy, juro que voy a encontrarte y partirte un ladrillo en la pelada. He dicho.

Ayer vi esto:


Y casi muero de felicidad creyendo que iba a pasar esto:


Pero noooooooooooooooooo, no va a ser Tennant el que lleve la antorcha. Sino Smith, ¿por qué? NO SÉ. Hubiera sido totalmente ÉPICO que la llevara Tennant, lo estoy esperando desde que vi ese episodio. Los juegos olimpicos me importan un cuerno, igual que toda cosa minimamente relacionada con el deporte, pero -otra vez- hubiera sido épico ver a Tennant.
Así que la antorcha estará en manos de este señor:


OJO, él me cae muy bien, no es mi Doctor favorito ni nada de eso, pero es muy carismático y uno lo llega a querer. Pero era Tennant el que tenía que llevar la antorcha ¬¬
Están alterando un punto fijo en la historia, yo que ellos cambio el plan y pongo a David o me atengo a las consecuencias. (jajaj qué le pasaba? xD) Por fi comité olimpico (?) llamen a Tennant. 



Pasando a otro tema, la semana pasada salió el trailer de True Blood, me gusta lo que se ve (sobretodo Eric de levita :L), parece que va a ser una temporada bastante misteriosa. AUNQUE, siempre hay un aunque, los vampiros estos que envejecen! Bill cada temporada está más viejo. Comprendo que es un ser humano y que no puede evitarlo, pero podrían jugarse más con el maquillaje, qué sé yo.
En otros detalles, me gusta el pelo de Sookie, le queda lindo largo. También me gustó ver a Jesús, aunque sea en forma de brujo que da miedo jaja


Quiero que sea 10 de junio YAAAAA!


Por último, salieron los posters de la segunda parte de Amanecer. No hay forma de que tolere ver la cara de Stewart en mi blog, así que en lugar de eso voy a poner este gatito:


¿No es lindo? ^^

Jajaja recién vi esto y se aplica muy bien a mi semana xD


Bueno, voy a ver si termino el trabajo que no empecé y tengo un cumple y todo eso, así que me voy.
¡Muy buen fin de semana! Vayan a la heladería, cómprense un helado bien, bien, bien, bien, grande con mucho chocolate y cómanselo en mi honor, que quiero y está todo cerrado porque es feriado jaja

Besotes

Thursday, May 24, 2012

Jueves de clásicos: Peter Pan

Titulo: Peter Pan
Titulo original: Peter Pan
Autor: J. M. Barrie
Genero: Fantasía
Fragmento:

Peter no era como los demás chicos, pero por fin sentía miedo. Le recorrió un estremecimiento, como un temblor que pasara por el mar, pero en el mar un temblor sucede a otro hasta que hay cientos de ellos y Peter sintió solamente ése. Al momento siguiente estaba de nuevo erguido sobre la roca, con esa sonrisa en la cara y un redoble de tambores en su interior. Éste le decía: «morir será una aventura impresionante.»



Reseña:
El día en el que los padres de Wendy deciden que para ella ha llegado la hora de crecer, Peter Pan se presenta en su casa, en busqueda de su sombra y se lleva con él, de regreso a Nunca Jamás, a Wendy y sus dos hermanos.


Mi opinión:
Peter Pan es otra historia que de peque me daba miedo. No fue hasta de grande que comencé a disfrutar del libro.
Me encanta el cinismo de Barrie, la forma en la que se burla del mundo de los adultos. Creo que aunque no me hubiera dado miedo, de chica tampoco hubiera podido disfrutar de esos detalles.

No creo tener más que decir sobre esta historia, amo que sea tierna y sarcástica a la vez. Me encanta que lo cataloguen así como así como un libro para niños cuando tiene una critica interesante a la sociedad londinense de la época y a la frivolidad adulta.

Me encanta Peter, es egoísta, vanidoso, despreocupado y se aburre tan fácil como todo niñito. Creo que todos nos sentimos un poquito identificados con él en algún momento.
Para muchos Peter puede llegar a ser cruel, incluso yo misma lo he pensado (por ejemplo, al final, cuando vuelve y  Wendy le pregunta por Campanita le responde que no sabe, que capaz se murió, así como si nada), pero creo que de chicos todos somos así, tan inocentes y despreocupados que podemos llegar a rayar la crueldad sin darnos cuenta. Creo que le da naturalidad al personaje.

También me encanta el concepto de hada de Barrie. Amo eso de que son tan pequeñas que o son buenas o son malas, porque no tienen lugar para ser las dos cosas al mismo tiempo. Me resulta divertido e inteligente. Igual, Campanita es bastante molesta. Tan posesiva y celosa. A veces me resulta irónica o contradictoria la forma en la que el escritor construyó a este personaje. Habla muy bien del genero femenino en varias ocasiones durante el libro ("Wendy, dice Peter en algún momento, una chica vale más que veinte chicos") pero a la vez nos deja mal paradas al hacer de Campanita, en simples palabras, una histérica.

Un clásico imperdible.

Citas:


"Cada noche, toda buena madre tiene por costumbre, después de que sus niños se hayan dormido, rebuscar en la imaginación de éstos y ordenar las cosas para la mañana siguiente, volviendo a meter en sus lugares correspondientes las numerosas cosas que se han salido durante el día" 
"Como es lógico, los Países de Nunca jamás son muy distintos. El de John, por ejemplo, tenía una laguna con flamencos que volaban por encima y que John cazaba con una escopeta, mientras que Michael, que era muy pequeño, tenía un flamenco con lagunas que volaban por encima." 
"A estas mágicas tierras arriban siempre los niños con sus barquillas cuando juegan. También nosotros hemos estado allí: aún podemos oír el ruido del oleaje, aunque ya no desembarcaremos jamás." 
"Las estrellas son hermosas, pero no pueden participar activamente en nada, tienen que limitarse a observar eternamente. Es un castigo que les fue impuesto por algo que hicieron hace tanto tiempo que ninguna estrella se acuerda ya de lo que fue. "




Versiones televisivas y cinematográficas:

Hay cientos de versiones de este clásico y voy a ser muy, muy, muy franca, la mayoría me causan tedio y/o miedo jaja
Para resumir, ya que reitero, son demasiadas, voy a hablar solo de aquellas versiones que yo vi.

La primera película de la que vamos a hablar es la famosisima peli de Steven Spielberg: Hook-
Esta película del '91 nos muestra un Peter Pan adulto y tiene a grandes actores como Robin Williams, Julia Roberts y Dustin Hoffman. En lo que a mí respecta, es una de las películas más largas, tediosas e insoportables que vi en mi vida.


Seguimos con el clásico de Disney. Me daba mucho, mucho miedo de chiquita y si bien ahora la disfruto más, cuando el indio les dice que se van a morir quemados, me sigue dando chuchos ^^U


En el 2003 lanzaron una nueva versión del clásico, esta no me da miedo jaja pero es tan oscura que me causa cierto tedio. Me gusta porque es muy fiel al libro. Además, Jeremy Sumpter, nuestro Peter, creció para estar muy bueno jaja y es la primera película en la que vi actuar a Rachel Hurd Wood, que si bien me resultó odiosa como Wendy, hoy por hoy es una de mis actrices favoritas.


Por último, hablemos de una peli que me encanta, que no es una adaptación de Peter Pan, sino que nos habla de la vida del escritor, James Barrie en la época que escribió la famosisima historia: Finding Neverland.
Amo esta película, me encanta la forma en la que representan la imaginación del escritor. Es una historia muy tierna y muy triste. Ese tipo de películas inolvidables que te hacen llorar como un condenado.


-Esto es absurdo, sólo es un perro.
-¿Sólo es un perro?, Portos no le hagas caso... Portos sueña con ser un oso y ¿tú dices que sólo es un perro? Que palabra más horrible y despectiva. Es como decir que alguien no podrá escalar una montaña porque sólo es un hombre o... eso no es un diamante sólo es una piedra...

Curiosidades:

-Se le atribuye a Barrie la invención del nombre Wendy. Aunque algunos aseguran que el nombre es anterior a la obra, definitivamente su popularidad creció luego de Peter Pan.
-Hace unos años salió la segunda parte oficial de este clásico. Pueden leer mi reseña acá.
-Disney utilizó para crear a Wendy el mismo modelo que utilizaron para Alicia de Alicia en el país de las maravillas. Si bien variaron el cabello, el tono de piel y de ojos, son idénticas de cara y cuerpo.

Concurso Internacional Tu&Friends

¡Hola, gente!
Vengo a pedirles un favorcete *U*
Ayer me enteré de este concurso y está muy bueno, ¿por qué? ¡Porque si gano yo, ganas vos!
Todo lo que tienen que hacer para ayudarme y participar, es darle me gusta a la página de Umbriel en facebook , unirse al evento del concurso y comentar en el muro del mismo @Meli Corbetto & Friends, instantaneamente pasamos LOS DOS a participar por cuatro libros para cada uno que se sortean mañana. ¿Me hacen el favor? :D

Gracias y mucha suerte a todos los que participen!


EDITOOOOOO: me acabo de dar cuenta de esto: Antes de votar, lean en las bases si el concurso está disponible en su país! (Es solo para España, USA, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia, Argentina y México.)

Wednesday, May 23, 2012

Conociendo a Brianna Callum

Hacía mucho que un autor nacional no pisaba esta sección, así que vamos con una que seguro les va a gustar:

¿Quién es Brianna?

Brianna es autora de relatos y de novelas románticas contemporáneas, históricas de ficción (de época, romance escocés, etc.), y algunas con tintes sobrenaturales. Sus creaciones se distinguen por la manera en la que logra plasmar las sensaciones y emociones de los personajes, haciéndolos palpables para el lector.

El verdadero nombre de Brianna, es Karina Costa Ferreyra. Karina nació el 20 de marzo de 1975, en Capital Federal, Argentina. Y aunque vivió casi toda su vida en Buenos Aires, desde principios del año 2006, ella y su familia eligieron Capilla del Monte, Córdoba (Argentina), como su hogar permanente.

Karina desarrolló una temprana afición por la lectura que con el correr de los años se fue incrementando, igual que su fascinación por la escritura. Ya en edad escolar demostró una facilidad para crear historias y relatos cortos, ganando en el segundo año de secundaria, un segundo puesto en un concurso literario escolar. Sin embargo, no conservó ninguno de los escritos de su infancia y adolescencia.

A pesar de que Karina siempre fue poseedora de una gran imaginación, su escritura sufrió un impás y tuvieron que pasar varios años, -y fue necesaria la intervención de su sobrina Marisa-, para que se decidiera a plasmar en papel aquellos personajes, historias y situaciones que durante años habían habitado dentro de su cabeza.

En enero de 2009, Karina, sin saber que su vida a partir de ese instante cambiaría por completo, abrió un documento de word y lo primero que escribió allí, fue su seudónimo. Ese fue el día en el que nació Brianna Callum. Lo siguiente que tipeó, fue el título de la que sería su primera novela escrita, aunque no la primera que saliera a la luz: Mi corazón es tuyo*.

Brianna Callum vio su primera novela publicada en formato electrónico bajo el sello de Editora Digital, el 18 de Mayo de 2009. Esa novela fue Diez años después. Con esa misma novela, participó también, en Junio de 2009, en el Especial de Nuevos Talentos, de la web española de novela romántica Autoras en la Sombra.

Durante 2009 y 2010, Editora Digital, continúa publicando sus títulos, posicionándose su novela El Guardián de mi corazón, desde el 18 de octubre de 2009, en el primer puesto de la lista de los más vendidos de la editorial.

En Abril de 2011, Brianna, con su relato Pero me acuerdo de ti... gana el primer puesto en el concurso de relatos Ponle letra a esta canción, organizado por el blog literario español, Alas para Volar.

En Agosto de 2011, Editorial Pelícano (Ed. de Miami, USA), publica en papel su novela romántica contemporáneas: Carrusel, la historia de un amor, recogiendo muy buenas críticas.

En Septiembre de 2011, Editorial El Maquinista (Ed. de España), publica en papel su novela romántica contemporánea: Mi corazón es tuyo*, Cosechando excelentes críticas y apareciendo en la lista de los libros más vendidos de romántica de Fnac España desde el 13 de octubre de 2011 hasta los primeros días de febrero de 2012 ininterrumpidamente, oscilando en distintos puestos del ranking.

En noviembre de 2011, con su relato Sólo un momento, resulta entre los dieciocho ganadores en el Certamen de Relatos Románticos de Ediciones Rubeo (Ed. De España). El libro con los relatos ganadores, titulado: Ese amor que nos lleva… se publica en papel en marzo de 2012.

En diciembre de 2011, con su micro-relato Amor a primera vista, resulta entre los ganadores en el Certamen Cien mini-relatos de amor y un deseo satisfecho, organizado por Editorial Éride, colección Letra eNe. El libro con los mini-relatos ganadores se publica en papel en febrero de 2012.

Mini entrevista:



- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?

A la hora de escribir, abro mi netbook y saco mi cuaderno de notas, mis lápices negros, líneas de tiempo y el material que haya recopilado en la fase de investigación, y con música seleccionada especialmente y a volumen bajo, empiezo a escribir.

Manía 1: Detesto que lean la pantalla de la computadora mientras escribo.

Manía 2: Prefiero escribir directamente en la computadora, pero en caso de que me resulte imposible en ese momento, lo hago en (Manía 3): hoja A4 lisa y con lápices negros Faber Castell 2HB, que son de trazo suave.

- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?

Mis autoras favoritas de novela romántica son: Diana Gabaldon y Julia Quinn, entre muchas otras.

La inspiración para escribir yo la atribuiría a que siempre fui una ávida lectora, pero un buen día, leer no fue suficiente para mí, y "necesité", imperiosamente, crear mis propios personajes y mis propias historias. En un principio, tramas completas eran creadas en mi mente y sólo para mí, hasta que empecé a escribirlas.

- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, la gente expresándose a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jovenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Considero, desde mi muy humilde opinión, que es fabuloso que la gente se exprese y escriba. Y ahora, para responder concretamente a tu pregunta, también considero que es positivo que cada cual tenga su propio motor, un motivo que los impulse a seguir, pero si sólo escriben con la esperanza de convertirse en un best seller, no sé, me parece que la magia se esfuma. Es decir, no veo mal que un escritor quiera ser reconocido, y que sus libros sean publicados y se vendan como pan caliente (supongo que todos los escritores queremos eso... trascender), pero creo, -y conste que dije "creo", porque es sólo mi opinión-, que si no se siente amor por las letras, que si realmente no se ama escribir, con lo difícil que resulta hacerse un lugar en el mundo editorial, es muy raro que esa persona siga mucho tiempo interesado en una carrera de escritor. Tal vez me equivoque, no lo sé.

No me considero apta para ofrecer tips, sólo podría aconsejar que siempre procuren mejorar su escritura en todos los aspectos posibles. Aprender y evolucionar debe ser constante.

Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

¡GRACIAS! Así, con letras mayúsculas. Gracias por darme una oportunidad al leer mis historias. Y sobre todo, gracias por los comentarios que me hacen después, los cuales siempre me ayudan a mejorar y a seguir creciendo. Y gracias a ti, Meli, por invitarme a participar en esta sección de tu blog. Ha sido un inmenso placer.


Algunas obras:


Mi corazón es tuyo 
Faith Gareth ha nacido y crecido en un pequeño pueblo de las afueras de New Hampshire. Durante toda su infancia se ha creído enamorada de su guapo vecino Gabriel Blake. Con el paso de los años descubre que Jared Blake, su inseparable camarada de juegos, cómplice de travesuras y hermano de Gabriel, podría llegar a ser algo más que su divertido amigo.
Dentro de esta vorágine, decide realizar un viaje de estudios a París, donde conocerá a Germain Le Blanc, un francés adorable que le propondrá matrimonio. Faith se verá transitando un camino sinuoso hacia el descubrimiento del verdadero amor, colmado de alegrías y también de tristezas, de logros y también de pérdidas… Como la vida misma.
Tres hombres, dos de ellos hermanos, y una mujer.
Amistad, amor, celos. Sentimientos que se confunden. Desconfianza.
Caminos que se entrecruzan.
Ellos lucharán por conquistar el amor de Faith,
pero sólo uno podrá ser el dueño absoluto de su corazón.
Pero, cuando las cosas se tuercen…
¿Existe alguna fuerza capaz de superar todos los obstáculos?
Carrusel, la historia de un amor
Lucy ha conocido a Jamie, el amor de su vida, cuando no tenía más que cinco años. A pesar de la prohibición por parte del padre de Jamie, de que ellos fuesen amigos, ellos han entablado una amistad desde el mismo día de conocerse.
Los años han pasado, ellos han crecido al igual que el amor que se profesan. Han mantenido un noviazgo en secreto por casi dos años, pero al ser descubiertos, los han separado. Jamie le prometió que volvería por ella y se casarían, pero siete años han pasado y Lucy sigue aguardando...
¿Seguirá Jamie amándola, la recordará siquiera? ¿Volverá alguna vez a cumplir con su promesa? Esas son las preguntas que Lucy se hace una y otra vez mientras lo espera, sentada frente al carrusel que ha sido testigo de su juramento de amor.



Sitios de interés:


¡Mil gracias a Brianna por la entrevista! ^^

Tuesday, May 22, 2012

Citas de Conan Doyle

Hoy sería el cumpleaños de este hombre que ocupa un lugar muy, muy especial en mi lista de favoritos. No solamente por ser el papá de uno de los personajes literarios que más quiero (el señor Sherlock Holmes, obviamente) sino, también, por ese lado suyo macabro y místico que tantas historias espeluznantes ha creado. Hacía mucho que no hacía una entrada de citas, me alegra retomarlas con él ^^

There are always some lunatics about. It would be a dull world without them. 
La impresión de una mujer puede ser más valiosa que un análisis razonable. 
What you do in this world is a matter of no consequence. The question is what can you make people believe you have done.
Es un error capital teorizar antes de tener datos. 
I am a brain, Watson. The rest of me is a mere appendix. 
La mediocridad no conoce nada superior a sí misma, pero el talento instantáneamente reconoce genios. 
The love of books is among the choicest gifts of the gods. 
Life is infinitely stranger than anything which the mind of man could invent.

Les dejo también algunos cuentos cortos que me encantan ^^

-Un escándalo en Bohemia
-Lote número 249
-El gato del Brasil

Y por último, una petición muy importante, Undershaw, una de las residencias en las que vivió el escritor, lugar en la que algunas de sus obras más celebres, entre ellas El sabueso de los Baskerville, fueron escritas; se está viniendo abajo. ESTA PETICIÓN  es para que el gobierno británico tome cartas en el asunto y evite su destrucción inminente.
Pueden ayudar firmandola, no necesitan ser fans de Conan Doyle, pueden hacerlo en nombre de la cultura y la historia ^^

Monday, May 21, 2012

Hush Hush

PhotobucketTitulo original: Hush HushAutor: Becca Fitzpatrick
Genero: Suspenso paranormal
Reseña:
"A Nora Grey, le molesta bastante que el profesor de biología la haya separado de su mejor amiga y la haya obligado a sentarse junto al extraño y misterioso alumno nuevo, Patch.
Patch la vuelve loca, en el mal sentido, parece saberlo todo acerca de ella y no deja de encontrárselo donde quiera que vaya. Sabe que Patch es más que un bicho raro, sabe que es peligroso y que oculta algo y, ahora que de repente alguien quiere asesinarla, sabe que Patch está detrás de todo aquello."


Mi opinión:


Hacía años que este libro me llamaba la atención pero por una razón o por otra, nunca me lo compraba. Honestamente, si no lo hacía, la razón principal era que la sinopsis me sonaba a romance paranormal y hace por lo menos seis años que los romances paranormales para adolescentes chorreantes de miel me tienen hasta la coronilla, así que el pobre seguía en mi wishlist permanente porque no me animaba a darle una oportunidad.
Hasta que lo vi en la feria del libro, lo compré, lo leí y... ta-tan, ta-tan... ¡me gustó! :D

Me llevé una muy grata sorpresa con este libro, no esperaba, pero para nada, encontrarme con un thriller, una historia de suspenso. Juro por dios que esperaba un romance meloso, pero no. ¡Me encantó eso!

Sin embargo hubo varias cosas que no me gustaron, hagamos una lista de lo bueno y lo malo. Empezando con lo malo para después redimir todo con lo bueno.

¿Qué no me gustó de la historia?
Son cositas muy en concreto:

• Formula Twilight a full. Chica torpe y no particularmente agraciada de la que, sin embargo, cada ente masculino parece enamorarse. Chico malo y misterioso al cuál la protagonista odia al principio pero después se obsesiona.

•Nora es tan insoportablemente idiota. O sea, un asesino da vuelta su habitación, pero mejor no decirle nada a mamá, no vaya a ser cosa que nos tengamos que mudar. CERO SENTIDO COMÚN. Me molestó que fuera así todo el libro.

•Volviendo a Nora, es muy contradictoria, eso también me molestó. Todo el libro asegura odiar a Patch, pero no pierde oportunidad de investigarlo o espiarlo. Tal vez yo sea anticuada, pero no armas un simulacro de incendio y te colas a los archivos del colegio para conocer el pasado de alguien que no te interesa.

•Patch es misterioso, ¡ya sé voy a googlearlo a ver que pasa! :D
¡Genial! ¡Encontré la respuesta en el primer link! ¡Es un ángel caído y quiere matarme! :D
Esto me revienta. Es por lo menos el tercer libro en el que la protagonista utiliza el google para descubrir el secreto de su amado.Esperen, porque hay más, es por lo menos el tercer libro en el que la protagonista utiliza su anticuada y lenta computadora para descubrir la verdad sobre su amado, cosa que es peor.
Meyer, Despain, Fitzpatrick, ¿de verdad tenemos que creer que el google oculta tales secretos oscuros y ancestrales entre sus links azules? ¿Y que con una búsqueda rápida basta para develar todos esos secretos de la humanidad? Yo no me la creo. No pido originalidad, pido credibilidad. No sé, incluso no me molestaría que caigan en clichés, que descubran el secreto hurgando en la sección prohibida de la biblioteca una noche de luna llena o que se los grité un demente por la calle al estilo de "¡Van a morir! ¡Van a morir todos!" (?)
El google es muy poco místico, muy poco.



¿Qué me gustó de la historia?

•Todo ese suspenso
•No saber hasta el final por qué alguien querría asesinar a la insulsa Nora
•Que Patch sea realmente el chico malo, es demasiado genial eso, no importa lo que haga al final o en nombre de su amor por Nora. Es el protagonista y es el chico malo, si más libros tuvieran como protagonistas a chicos malos, habría menos melaza en el mundo. Y eso siempre viene bien.
•El nivel de romance es bajo. Cosa que me agrada en una historia juvenil, que se centre en otras cosas. Aunque, lo poco que hubo, no me lo creí. No sé, Nora está tan negada todo el libro, que te cuesta digerir el amor repentino.


Me gustó el libro, si bien la escritura no es original, lo es la trama y es eso lo que importa. Además te depara un par de sorpresas, por ejemplo y ojo con el  spoiler que fuera Jules y no Elliot el malo. Juro que, sí bien la actitud del primero me parecía sospechosa, creí que era una pobre victima de Elliot y no al revés  También encontré algunas obviedades, como que la llegada de la psicóloga nueva no era casual. Por dar un ejemplo.

Lo que sí: no tengo idea de por qué el libro tiene ese titulo.Creí que al ir leyendo lo descubriría, pero no. Para nada. ¿Por qué Hush Hush? Lo busqué en la página de la autora y no encontré respuestas U.U
Si alguien sabe y quiere decirlo -siempre y cuando sea sin spoilers- que lo haga :)

Un libro entretenido y bastante diferente, se los recomiendo ^^

Sunday, May 20, 2012

Meme si pudieras...

Hacía mucho que no hacía un meme, hoy tocaba el desafío personajes literarios pero acabo de notar que ya lo terminé (me falta un punto y no sé cómo responderlo, así que lo dejo para próxima semana) Por lo tanto vamos con este meme que le robé a Atomic de Words are just words anyway


¿Qué príncipe/princesa de Disney serías?
A ver, siempre me sentí bastante identificada con Bella. Pero no sé si quisiera ser ella. Así que voy a ser frívola e inobjetiva y diré Rapunzel o Tiana, porque sus príncipes son sexis xD


¿Qué personaje de Disney serías?
Elizabeth Swan cuenta? Porque sí cuenta, ella.


¿Qué historia de amor te gustaría vivir?
Es complicado, mi historia de amor favorita es mía por lo tanto ustedes no la conocen y no tiene sentido que la nombre. Pero el amor tiene que ser tierno e incondicional para conmoverme y no se me ocurre ninguna historia de dominio publico que quisiera vivir en carnes propias. Aunque hay una canción de Plain White T's que me encanta y siempre que la escucho pienso "Awwwwww, te hace dar ganas de querer a alguien"


¿Qué actor o actriz conocerías?
No soy una persona cholula, he tenido la oportunidad de conocer a varios y me da totalmente igual.

¿En que película te gustaría estar? (Puede ser nueva o vieja)
¡Tantas!
Pero, puntualmente, si hicieran un remake de todas las Crónicas vampiricas quiero ser Pandora, fin.

¿En que vídeo musical estarías?
Dadas mis carencias como bailarina y cantante, preferiría no estar en ninguno fuera de mi mente, gracias.


Convertirte en animal, ¿cual sería?
Una ardilla, no sé por qué

Convertirte en una criatura sobrenatural (Dragón, Vampiro, Hombre Lobo...)
Antes amaba los vampiros y moría por ser uno, pero después vino Meyer, mató mis ganas y aplacó mi amor. Aunque supongo que ser un vampiro a lo Rice, estaría bien. Tengo un problemita con envejecer, no con ser vieja, sino con dejar de ser joven, sé que pensarán que es lo mismo, pero en mi cabeza son cosas diferentes. Así que ser joven para siempre sería ideal para mí.


¿Qué instrumento te gustaría saber tocar? (Aunque puede que ya lo hagas)
Jamás le perdonaré a mi madre nunca haberme llevado a clases de violín. (Nunca se lo pedí, pero jamás la perdonaré jaja) También me quedé con ganas de tocar el piano, pero eso por estúpida porque tuve uno y nunca quise ir a clases, ahora me arrepiento.

¿En que deporte te gustaría destacar?
En ninguno. Básicamente, eso.

¿En que época te hubiera encantado vivir?
Inglaterra victoriana o isabelina una y mil veces. AUNQUE siendo una señorita de clase acomodada o la doncella de una, incluso la sirvienta de alguna mansión. No es la clase social lo que me importa, sino que soy consciente de que no hubiera podido sobrevivir en las condiciones que la gente pobre vivía en aquellos tiempos.

Viajar en el tiempo, ¿A quién conocerías?
A la primera persona que tenes que conocer para viajar en el tiempo es al Doctor

Viajar en el tiempo, ¿Qué tratarías de evitar?
A nivel histórico no tocaría nada, el mundo tuvo mil mierdas ¿pero quién sabe lo que hubiera pasado si no pasaba lo que pasó como pasó?
A nivel personal. Viajaría a finales de los noventa para impedir que mi tío convenciera a mí mamá de hacer negocios con él. Ella recién enviudaba y él se aprovechó de eso para estafarla. Le cagó la vida a su propia hermana que estaba pasando por el peor momento de su vida y tenía dos nenas chiquitas. No lo voy a perdonar jamás.

Volver a ver a un ser querido que hayas perdido, ¿Quién sería?
A mi abuelo, le agradecería todas las historias locas que me inventaba a la hora de la siesta en verano, las vueltas manzana (y las pera, y las sandía), las visitas a la estación de tren abandonada. ¡Tantas cosas!


¿Te gustaría saber como seras dentro de 15 años?
No, sea como sea prefiero que sea una sorpresa.

¿Qué habilidad o poder desearías tener?
Hay dos cosas que siempre quise hacer, ser invisible y tener siempre la razón. Por ahí el segundo poder suena re egocéntrico, pero piénsenlo de este modo -que es el que lo pienso yo- decís "Los dragones existen" y súbitamente los dragones existen, porque tenes siempre la razón. Decís: "Soy multimillonario" y de repente Puf! Sos rico, porque tenes siempre la razón y si lo decís, no hay forma de que no sea verdad. ¿Se entiende lo genial que sería? jaja Es como tener mil poderes en uno.


¿Qué locura te atreverías hacer en la escuela?
No voy a la escuela desde hace rato.

Bien, si quieren hacerlo ya saben que pueden ^^
Yo pensaba programar todas las entradas para esta semana hoy porque tengo un parcial, pero la divina de mi prima acaba de avisar que viene de visita con sus hijitos insoportables. ¡Inoportuna! Deseenme suerte y que se vaya pronto.

Saturday, May 19, 2012

Ministry of magic

¡Hola, hola!
¡Happy Saturday! (A lo Happy Hunger games, gracias). Estoy destruida, los sábados son muy estresantes para mí U.U
Así que acá les traigo otra entrada de poca calidad :D

El año pasado y gracias a la parodia de THG I wanna go, conocí de casualidad esta banda que hace canciones basadas en la saga de Harry Potter. La mayoría me parecen geniales, así que como no tengo nada mejor que subir, vamos con esto :P

El primero es cualquier cosa, me da mucha risa xD
Los otros me encantan, sobretodo Don't leave me ^^






Espero que les guste ^^
El sábado que viene veremos si consigo hacer algo más elaborado (aunque no prometo nada, tengo un parciaaaaaal)tengo algunos premios dando vueltas, a lo mejor hago algo con eso. ¡Buen sábado! Me voy a leer un rato antes de que mi vida se vea reducida a estudio de último momento :D

Friday, May 18, 2012

Resumen de los viernes!

¡Hola, gente! ¿Cómo los trata el viernes de lluvia?
A mi un poco mal :/
En febrero hubo un tornado, no sé si se acuerdan que les conté, algo cayó sobre el techo de mi cuarto y empezó a lloverse. Ya lo vieron y "arreglaron" cinco techistas diferentes, pero se sigue lloviendo. Cada vez que lo arreglan deja de lloverse donde se llovía y comienza a lloverse en otro. ¡Estoy HARTA! O sea, cinco personas lo vieron, el fin de semana pasado cambiaron toda la membrana y hoy amanecí con el ruidito de una gota. Así que en cuanto pare de llover, habrá que llamar otra vez a alguien y a seguir gastando dinero en el techo de mierda ese. De momento, me levanté en cuanto escuché el ruido, porque soy incapaz de dormir si sé que el techo está goteando, me deprime. Así que hace como tres horas que estoy levantada, y recién son las nueve. Por lo tanto estoy de mal humor jaja
Y saber que mañana voy a tener que levantarme a las seis lo empeora. Llueve mucho y preferiría no tener que viajar a Capital, yo podría faltar mañana a la universidad, pero mi hermana tiene dos exámenes así que imposible que falte. Divino atravesar medio Buenos Aires con esta lluvia.
Lo peor y lo que más me enoja, mi mamá le pidió a Adolfo (aka su esposo) que nos llevara así nos ahorrábamos tres horas de combi (tres horas que con lluvia pueden ser más) y no quiso, porque "Buenos Aires hoy va a ser un quilombo"  Todo mal. Puede ser caótico el transito en B.s.As, pero se levantó el paro de subtes y sí, llueve y más gente sale en auto, pero yo vivo en una zona tranqui donde el transito no suele ser un problema.
Me molesta que no nos quiera llevar, es perder una hora, nada más. Y se quedarían tranquilos. Ahora sé que hasta que no lleguemos mi mamá va a estar con el corazón en la boca.

askjdfhnaslkgdgdfhgs djvndkjbhsdjkgblsdbsdgbYa me quejé. Pero sigo con bronca. Ojala mi mamá lo convenza de que nos lleve.

¿Qué pasó por acá esta semana?

-Ganador del concurso pinsajo, alguien preguntó si lo había reclamado y... sí. Nunca aviso cuando los reclaman porque me parece que si a las 48hs no hice el re sorteo es redundante, pero si quieren puedo avisar en los resúmenes de los viernes qué pasó.

-Homenaje a los caídos en el Desafío personajes literarios, hey, gente, cuando digo: "Si no leíste tal saga, tal saga y tal saga no sigas porque hay spoilers" va en serio, por lo tanto no es mi culpa si se spoilearon alguna muerte.

-Reseña de Prueba de fuego, en cuanto termine Sáfico termino la trilogía :3

Y por último, entrevista con Esther Sanz.Ya tengo toda esta sección programada, así que no va a faltar ninguna semana de acá hasta que se me terminen las entrevistas, aunque muchos autores todavía no me enviaron las respuestas. Algunos me interesaban bastante, así que espero que lo hagan pronto. Además, tenía la sección programada hasta septiembre, pero con los que faltan llegué hasta julio. Voy a empezar a contactar más gente, tengo varios autores en facebook, a algunos me da vergüenza preguntarles ^^U pero lo voy a hacer. En algún momento, lo voy a hacer.

Ayer no hubo Jueves de clásicos porque mi mamá estuvo TODO el día en la compu y cuando me la dejó era muy tarde, pero la perdono. Ayer pasó algo que va a cambiar su vida por completo y comprendo que estuviera nostálgica. ¡Estoy yo nostálgica y ni siquiera me está pasando a mí! Ella tiene esbozos de nódulos en la garganta, en las cuerdas vocales, más bien dicho. Es una enfermedad crónica muy común en el mundo de los docentes por lo mucho que exigen su voz. Ayer fue al otorrino y le dio cuarenta días de licencia, al ser tantos días interviene el seguro laboral y le van a dar como un año de licencia y como ella está por cumplir 50, lo más probable es que pasado ese tiempo la jubilen.
Por un lado me relaja, ella es la directora de una escuela y vive muy estresada todo el tiempo. Eso me preocupa bastante, así que me encanta que le hayan dado todo ese tiempo para relajarse y curarse (en este momento no tiene voz, pero en cuanto se relaja le vuelve lo más bien) Pero a la vez me da cosita, ella es una persona muy activa, se desvive por la escuela, la va a extrañar y la escuela la va a extrañar a ella (ni hablar de lo que va a extrañar los chicos. O sea, los voy a extrañar yo, que cada tanto voy de visita y me re encariñe ¿qué le queda a ella que está con ellos todos los días?)

Así que por todo eso la perdono por haberme dejado sin Jueves de clásicos, y ustedes también.

Bien, no sé si habrá novedades y todo eso, porque si había me las olvidé y ni ganas de buscar.
En realidad, hay dos cosas.
Uno: mi más sentido pésame a los fans de The secret Circle. Me re sorprendió escuchar que la había cancelado. A mí no me gustaba, pero sé que tiene muchos fans.

Dos: Nueva película de Romeo y Julieta este 2012 con Hailee Steinfeld como Julieta. La semana pasada salieron los primeros stills:


Me gusta que hayan vuelto al estilo clásico. Seguro la veo ^^
Aparentemente Lily Collins era Julieta pero no pudo. Así que la reemplazó Hailee.

Voy a despertar a mi hermana y a cambiarme así cuando mi mamá y Adolfo llegan nos ven cambiaditas y con cara de cachorros huérfanos, se compadecen y a lo mejor no llevan.
Probablemente eso no funcione, pero no pierdo las esperanzas jaja

Encima no tengo nada para ir leyendo. O sea, estaba leyendo Hush Hush, pero ya lo terminé -lunes reseña, ya la hice :D- y no quiero llevarme algún libro nuevo sin empezar, porque estoy leyendo Sáfico (lo dejé allá por el peso) así que todo kldhfsakdjfhajksdfsdfas voy a buscar canciones nuevas para ir escuchando, porque tengo cinco mil pero siempre escucho las mismas 7 y ya aburre xD


¡Buen fin de semana! 
Y disculpen si esto es un desastre gramatical, no me funciona bien la coherencia por la mañana jaja

Wednesday, May 16, 2012

Conociendo a Esther Sanz

¡Hola, hola! Es miércoles otra vez, vamos a conocer a otro autor, pero antes me gustaría decirles que he estado recibiendo muchos mensajes halagando esta sección, así que... ¡me encanta que les guste! :D
Ahora sí, pasamos a nuestra entrevista del día:

¿Quién es Esther?
Esther Sanz (L’Hospitalet, 1974) es licenciada en Periodismo. Ha trabajado en revistas femeninas y en la actualidad ejerce de editora en un sello de libros prácticos. Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre soñó con ser escritora. tras publicar Vive rápido, siente despacio y Los siete soles de la felicidad, su nueva aventura literaria es la saga de El bosque, una trilogía compuesta por tres títulos de thriller romántico: El bosque de los corazones dormidos, El jardín de las hadas sin sueño y La ciudad de la luna eterna (de próxima publicación).

Mini entrevista:


- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?


Soy muy maniática con los ruidos. A la hora de escribir necesito silencio absoluto. Por eso suelo hacerlo a horas muy tempranas o por la noche, cuando todos duermen en casa. A la hora de inspirarme, en cambio, me ayuda mucho escuchar música, la televisión, hablar con amigos…

- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?


Te citaré cuatro novelas juveniles cuya influencia creo que puede apreciarse en la saga de El bosque de una forma muy especial: Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, Los escarabajos vuelan al atardecer de Maria Gripe, La isla del tesoro de Robert L. Stevenson y El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett. Los cuatro me inspiraron en distintas escenas de la trilogía…

- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jóvenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?


Detrás de cualquier novela de J.K. Rowling o de Stephenie Meyer hay mucho trabajo. Horas y horas de dedicación, de esfuerzo, de escribir y tirar páginas… No imagino que nadie crea que algo así puede hacerse sin esfuerzo y sin amor a las letras… Dicho esto, es imposible que se produzca un golpe de suerte que te convierta en una exitosa escritora, si no hay talento detrás…
En cuanto a las motivaciones de cada escritor, no me parece mal que alguien escriba deseando vender muchos libros, pero que no crea que esto va ocurrir por combustión espontánea: hay que trabajárselo mucho. Que la suerte nos visite ya no está en nuestras manos… pero escribir mucho y hacerlo bien, sí.
¿Qué consejos daría a las personas que quieren introducirse en el mundo literario?
Primero, que lean y fantaseen, dos requisitos imprescindibles para fundar las bases de cualquier escritor. Y después que escriban mucho. La única forma de aprender es practicando. También les diría que sean humildes y que se trabajen bien los textos. Escribir es una carrera de fondo, hay que tener disciplina e ir entretejiendo la historia poco a poco, con mimo y con entusiasmo.


Algunas obras:

El bosque de los corazones dormidos 
A punto de cumplir diecisiete años, el mundo de Clara se viene abajo cuando, poco después del fallecimiento de su madre, muere su abuela. Como es menor, la justicia dictamina que no puede vivir sola en Barcelona, y es obligada a instalarse con su único pariente vivo, su tío (y ahora tutor) Álvaro, que vive en un pequeño pueblo de la provincia de Soria.
Pero Álvaro, un apicultor al que apenas conoce, le hace saber en seguida que no es bienvenida. Por eso, Clara le pide que la deje instalarse en un caserón semiabandonado que la familia posee en medio del bosque.
Sin embargo, vivir aislada en plena naturaleza no es fácil para una chica de ciudad, menos aún cuando la casa empieza a ser el escenario de sucesos inexplicables: ruidos misteriosos, rostros que se asoman a las ventanas en plena noche, alteración del orden de las cosas… Clara tiene la sensación de que alguien la observa. En esa tesitura, encontrará apoyo en el joven Braulio, que la toma bajo su protección.
Todo empieza a cobrar sentido el día que Clara descubre en el bosque a Bosco, un ser bellísimo de apariencia sobrenatural, al que pronto deberá su vida y del que descubrirá que está en posesión de un extraordinario secreto que alguien desea obtener a toda costa. Bosco, como ella, es un ser atormentado que se ha visto empujado a vivir al margen del mundo. Sólo que, a diferencia de Clara, no es un recién llegado: lleva allí, evitando las trampas y protegiendo su herencia, muchísimos años…

El jardín de las hadas sin sueño

Clara se ha trasladado a uno de los barrios más acomodados de Londres. Ahora se hace llamar Alicia y ha renunciado a su antigua vida para proteger a Bosco y su secreto.
Aunque le duela, sabe bien que olvidarse de su antigua vida es el único modo de mantener a salvo a sus seres queridos y a ella misma. Poco a poco se ha acostumbrado a su nueva identidad, cuando inesperadamente un día escucha una melodía demasiado familiar que tan solo conocían ella, Berta y Bosco. Un pedazo de su pasado que ella creía haber olvidado.
Desde ese preciso instante, Clara comprende que por mucho que cambie de nombre, de aspecto, de amigos o de país… el pasado la persigue y no puede cambiarlo.
Hay lugares de los que es imposible escapar.
Hay huellas que perduran para siempre.


Sitios de interés:


Le agradezco muchísimo a Esther por sus respuestas, me parecieron muy interesantes ^^

Monday, May 14, 2012

Prueba de fuego

Titulo: Prueba de fuego
Titulo original: The Scorch Trials
Autor: James Dashner
Genero: Ciencia ficción
Fragmentos:

"La habitación estaba sorprendentemente silenciosa, aunque él sabía que nadie se había dormido todavía. Al igual que él, debían estar paralizados por el miedo. Habían pasado por los horrores del Laberinto. Habían sido testigos de lo que CRUEL podía ser capaz. Si la Rata estaba en lo cierto y todo lo ocurrido formaba parte de algún plan maestro, entonces esas personas habían obligado a Gally a matar a Chuck, habían disparado de cerca a una mujer, habían concentrado gente para rescatarlos y luego la habían asesinado al concluir la misión... y la lista seguía.
Y, para rematar, les contagiaron una horrenda enfermedad y les ofrecieron la cura como señuelo para forzarlos a continuar. No había forma de distinguir qué era verdad y qué era mentira. Y la evidencia seguía haciendo suponer que Thomas en particular había sido escogido por algún motivo. Era un pensamiento deprimente: Chuck estaba muerto y Teresa había desaparecido. Pero el haberle quitado a ellos dos de su lado...
Sentía que la vida era un agujero negro. No sabía de dónde sacaría la voluntad necesaria para continuar en la mañana y enfrentar lo que CRUEL les estuviera preparando. Pero lo haría, y no solamente por la cura. No se detendría nunca, especialmente en ese momento. No después de lo que les habían hecho a él y sus amigos. Si la única forma de vengarse era pasar por todas las pruebas y experimentos y sobrevivir, entonces... así sería."


"-Tendremos que realizar un corte más profundo tanto en él como en la chica.
-¿Crees que sus mentes podrán soportarlo?
-¡Saben algo? Esto es asombroso: la llamarada está arraigada en su interior.
-Es probable que muera.
-O peor. Es probable que viva.
Escuchó una sola cosa más. Por fin algo que no lo hizo estremecerse de repugnancia o de miedo.
-O es probable que él y los otros nos salven. A todos."




Reseña:

Luego de una misera noche de tranquilidad, CRUEL vuelve al ruedo y se les informa a Thomas y los Habitantes que todos han sido contagiados de la Llamarada y que, si quieren la cura, tendrán que pasar por una serie de peligrosas e inhumanas pruebas. Las opciones que les dejan no son muchas, o se enfrentan a las pruebas o los fusilan. Así los sobrevivientes del laberinto, emprenden un viaje a través de un desierto infernal, minado de peligros, amenazas y cranks, con la esperanza de sobrevivir lo suficiente para descubrir si la cura es algo real u otra artimaña de CRUEL.


Mi opinión:

Antes que absolutamente nada: ESTA RESEÑA ESTÁ LLENA DE SPOILERS SI NO LEÍSTE EL PRIMER LIBRO.
Dicho esto, tengo que decir. ¡Ay,ay, ay Dashner! ¡Como te gusta torturarme!
A ver, sufrí con este libro desde la primer página hasta la última.

La historia sigue manteniendo el buen ritmo, capítulos cortos con una sorpresa en cada uno. El problema es que en estos libros, las sorpresas nunca son cosas buenas, porque nunca pasan cosas buenas, ¿se entiende? Es como que es una complicación tras otra y otra y otra.

Amé este libro. Pasó algo que hacía muchísimo no me pasaba: me puse muy, muy nerviosa mientras leía y tuve miedo por Thomas. Sé que es ridículo, es el protagonista y -aunque es imposible adivinar si va a salir o no vivo de todo esto- es obvio que no se va a morir en el segundo libro cuando hay uno más por delante. Pero tuve miedo igual.


Hay cambios, obvio que hay cambios.
Primero y principal, todos los habitantes tienen La llamarada, pero si esto es real o no, ninguno de ellos lo sabe. Pueden estar enfermos así como puede haber sido una mentira para incitarlos a sobrevivir a las pruebas.
Segundo, personajes nuevos.
Aris, es el equivalente a Teresa en el Grupo B. Al principio me cayó bien, lo sentí como un Chuck. Después me cayó mal y ya no pudimos reconciliarnos jaja
El Grupo B, un grupo de chicas que estuvieron encerradas en otro laberinto y tuvieron que vivir lo mismo que los habitantes, con la diferencia de que todo el mundo se les vino abajo con la llegada de un chico, aka Aris. También sobrevivieron más al laberinto y su misión en las pruebas es totalmente distinta a la de los Habitantes.

Brenda y Jorge, son Cranks, es decir personas afectadas por la llamarada, que -al menos en apariencia- de casualidad se unen a los Habitantes en su odisea por el desierto.
No se habla mucho de Jorge, pero sí de Brenda y me cae bien.

Por último, Thomas recuerda muchas cosas. Cosas importantes, pero que lejos de esclarecerlo, lo confunden más y más. Y al lector también.

Fantástico, simplemente fantástico. Una vez más, no me encontré con ni una sola cosa predecible. Cuándo creí que sabía para donde iba la historia, pasó algo que me contradijo por completo. Amo eso.

Pero, debo decir que hubo dos cosas que no me gustaron. O una y media.

Primero, no me quedó muy claro todo lo que hizo Teresa. La explicación que le da a Thomas (simplemente me limite a hacer lo que CRUEL dijo para que no nos mataran) no me termina de cerrar. ¿Por qué quería CRUEL que eso pasara de esa forma? No me convence para nada.

Segundo, me gustó la Teresa mala. Me decepcioné un poco cuándo su condición de traicionera se revirtió. Me hubiera gustado que fuera mala, mala, mala (?)

Finalmente, lo que odié por completo: cuando describen al crank que le falta la nariz, dicen casi textualmente que tenía la lengua morada y llena de cicatrices, como si se la masticara en sus ratos libres. No les puedo explicar la impresión que me dio eso. De pensarlo no más se me pone la piel de gallina. ¡Qué dolor! Si morderte la lengua un poquito, duele, ¿cuánto dolerá masticarla por hobbie?

En fin, salvando eso, me encantó. Me hizo sufrir como loca, pero me encantó.

¡Tantos interrogantes te deja!

¿CRUEL es bueno? ¿Son Teresa, Thomas y Aris los que están atrás de todo esto o todos esos recuerdos de Thomas son manipulaciones de CRUEL para confundirlo un poco más? ¿Qué es lo que busca CRUEL? ¿Una cura a la llamarada o inmunidad a ella? Me encanta :D
Me encanta no saber dónde estoy parada, me encanta no saber qué va a pasar.
Me muero por empezar La cura mortal PERO no quiero terminar la historia tan pronto, así que me voy a leer uno o dos libros antes de terminarla.

Terminé de convencerme de que Dashner merece un lugarcito en mi lista de escritores favoritos. Y a todos los que no hayan leído esta saga. HÁGANLO. Así de simple.



Citas:


"Estoy totalmente seguro de que acabamos de arribar al maldito infierno. Siempre pensé que tú terminarías aquí Minho, pero yo no."

"-A veces me pregunto... -murmuró Thomas.
-¿Qué cosa?
-Si es importante estar vivo. Si no sería mucho más fácil estar muerto."

"-¿Está rico? -le preguntó Brenda, mientras atacaba su propia ración.
-Ni hablar. Empujaría a mi propia madre por las escaleras con tal de comer esto. Si es que todavía la tengo.
-Te hartas de esta pronto de esta comida -dijo Brenda.
-¿De dónde la sacaron? ¿Cuánta les queda?
(...)
-Nosotros solo registramos los depositos más cercanos. Era una compañía que no tenía gran variedad de productos. Yo mataría a tu madre por un alimento fresco. Una buena ensalada.
-Creo que mi mamá no tendría muchas posibilidades de sobrevivir si alguna vez se ubicara entre nosotros y una tienda de comestibles.
-Me parece que no"


Sunday, May 13, 2012

DPL20: Personaje cuya muerte te haya hecho llorar.

 Voy a romper las reglas del desafío con este punto. ¿Por qué? Porque hay demasiados personajes cuyas muertes me hicieron llorar y me rompieron el alma. Nos voy a nombrar un personaje, los voy a nombrar a todos.
Si no leíste las siguientes historias y sagas y no queres spoilers, no sigas, ya que -obviamente- esto puede arruinarte la trama por completo:

-Harry Potter
-Los juegos del hambre
-Las crónicas de Narnia
-Cirque du freak

Aunque me quede corta, ya que me es imposible mencionar a absolutamente todos:

Este es un tributo a todos los caídos en la literatura

Antes que nada, voy a mencionar, por historia, aquellas muertes que me afectaron más. No todas, o seria demasiado.

Harry Potter


 J.K. Rowling, en lo que a mí respecta, es una asesina arruina infancias.
Lily y James Potter, aunque  suene curioso, no fue hasta el último libro de la saga que sus muertes no me afectaron. El sacrificio de James me conmovió muchisimo.
Lupin y Tonks, me partió el alma que murieran los dos. Dos inadaptados, dos incomprendidos que por fin le habían dado una oportunidad a la felicidad, hasta que JKR decidió truncarla y dejar a un huerfano. Lo que Lupin le dice a Harry cuando usa la piedra de las reliquias de la muerte, que murió haciendo un mundo mejor para Teddy, todavía me hace llorar. 
Sirius y Dumbledore, lapidenme fans, pero lo que más me dolió de sus muertes fue la desazón de Harry, no sus muertes en sí.
Severus y Fred, creo que Snape murió como un héroe y que merecía ese honor. Fred simplemente me mató. Tengo cierto trauma con los gemelos, me pongo en el lugar de George y me siento totalmente devastada. Una de las muertes más dolorosas de la saga.
Dobby y Hedwig, porque para JKR matar a los personajes más queridos no era suficiente, tenía que matar a criaturitas adorables. Con Dobby me lloré la vida, ¡fue muy injusto! Pero también murió como todo un heroe. Lo de Hedwig fue pura maldad. Rianse si quieren pero me costó asimilar su muerte, ¿qué tipo de monstruo mata a la mascota de su propio hijo?

Los juegos del hambre


Finnick Odair y Prim Everdeen, todavía no puedo creer que Collins haya asesinado a Finnick y de una forma tan poco... no sé, ¿digna? Lo destrozaron los mutos, ¿por qué una muerte tan horrorosa? ¿Por qué? Juro que me cuesta mucho tragarlo. Cuando leí el libro y él murió, no lo creía, pensaba que de un momento a otro iba  aparecer y hacer un chiste alusivo a su falta de camisa.El hecho de que nos hiciera encariñar con él, que nos contara su conmovedora historia, para después borrarlo del mapa así como así es casi ruin. Ni hablar de hacer mención de su hijo al final. ¡Qué manipulación sentimental tan sucia, Collins!
Prim, admito abiertamente que su muerte me dolió menos que la de Finnick. Encuentro el hecho trágicamente irónico. Todo empieza por ella, por la desesperación de Katniss por salvar su vida. Y termina siendo la única de su entorno quién muere. Ironía pura.

Narnia



Edmund, Lucy y Peter Pevensie, Eustace Scrubb y cia. Las muertes en Narnia son distintas, no menos trágicas, no menos dolorosas, pero tienen un final feliz. Si creen que la muerte no puede tener un final feliz, entonces no leyeron Narnia.
Me lloré la vida con La última batalla, tan trágico y emotivo. Me acuerdo y lloro, tengo problemitas.

Cirque du freak



Larten Crepsley y Arra.
¡Hay, Larten, Larten, Larten!
*Se va a llorar a un rincón porque todavía no puede asumirlo*
Lo peor de la muerte de este personaje que comenzamos odiando y acabamos amando con todas nuestras fuerzas, es la forma en la que Darren Shan juega con nosotros, finge que se salva y termina resultando que Darren (el protagonista) se lo imaginó todo y sí está muerto. ¡SOS TAN MALO SHAN!
Arra, ella se va primero que Larten y eso es lo que nos destrosa. Arra era su esposa (en ese momento no, pero él la amaba con locura) su muerte es desgarradora por la forma en la que afecta a Larten.

Entrada triste la de hoy. Hay muchos personajes más que me han hecho llorar como loca, pero creo que con estos ya es suficiente.