Saturday, June 30, 2012

Citas de Hija de Humo y Hueso

Un poco más tarde de lo planeado, por mis parciales y demás,  pero como prometí en la reseña de Hija de Humo y hueso, les traigo las citas del libro.
Espero que les gusten ^^



"Issa mostraba especial fascinación por los desnudos. Para ella, el cuerpo humano —uniforme y sin mezclas con otras especies— representaba una oportunidad desaprovechada. Siempre estaba examinando a Karou y haciendo comentarios como: «Te quedarían fenomenal unos cuernos, cariño» o «Serías una serpiente encantadora», del mismo modo que un ser humano te podría sugerir un nuevo corte de pelo o un tono de pintalabios."



"—Vamos, no puedo creer que quieras saltarte esa parte. 
 —Me encantaría. 
 —¿Perderte el momento de conocerle? ¿Las mariposas en el estómago, los vuelcos en el corazón, el rubor en la cara? La parte en la que se traspasa por primera vez el campo magnético del otro y parece como si surgieran líneas de energía invisibles entre ambos…  
—¿Líneas de energía invisibles? —repitió Zuzana—. ¿No te estarás convirtiendo en uno de esos bichos raros new age que llevan cristales encima e interpretan el aura de las personas?  
—Sabes perfectamente a qué me refiero. La primera cita, cogerse de la mano, el primer beso, los coqueteos y anhelos…  
—Eres una romántica incorregible.  
—No creas. Además iba a añadir que el principio es lo mejor, cuando todo es precioso, antes de descubrir inevitablemente que son todos unos gilipollas."

"—Las mariposas en el estómago —suspiró Karou—. Claro. ¿Sabes lo que pienso? Que las mariposas están siempre ahí, en el estómago de todos, en todo momento…
—¿Como bacterias?
—No, no como bacterias, como mariposas. Y las de cada uno reaccionan con determinadas personas, a nivel químico, como feromonas, así cuando esas personas se acercan, tus mariposas empiezan a bailar. No pueden evitarlo, es una reacción química.
—Una reacción química. Y eso es romántico.
—Tienes razón. Estúpidas mariposas —inspirada por la idea, Karou sacó su cuaderno de bocetos y empezó a dibujar una representación cómica de unos intestinos y un estómago repletos de mariposas. Su nombre científico podría ser Papilio stomachus.

—Entonces, si todo es cuestión de química y tú no decides nada, ¿quiere decir que el zopenco todavía hace revolotear tus mariposas? —preguntó Zuzana. Karou levantó la mirada.
—Claro que no. Lo que provoca es que mis mariposas vomiten.
Zuzana acababa de tomar un sorbo de té y tuvo que taparse la boca rápidamente con la mano para evitar escupirlo, conteniendo la risa hasta que logró tragar.
—Qué asco. ¡Tienes el estómago lleno de vómito de mariposa!
Karou rió también y siguió dibujando.
—De hecho, creo que mi estómago está repleto de mariposas muertas. Kaz las mató.
Junto al dibujo escribió: «Papilio stomachus: criaturas frágiles y vulnerables a las heladas y la traición».
—No importa —afirmó Zuzana—. Tenían que ser bastante estúpidas para enamorarse de él. Crecerán otras nuevas, más sensatas. Mariposas inteligentes.
Karou adoraba a Zuzana por su disposición a jugar con aquel tipo de tonterías hasta el infinito.
—Estupendo —levantó la taza de té para hacer un brindis—. Por una nueva generación de mariposas, esperemos que menos estúpidas que las anteriores."

"-Los seres humanos han visto imágenes fugaces de ciertas cosas a lo largo su historia, lo suficiente para inventarse el resto. Es todo una amalgama de cuentos de hadas con pinceladas de realidad aquí y allí."

"Él no se da cuenta. Forma parte de la condición de monstruo no identificarse como tal. Es como el dragón que mientras estaba agachado en una aldea devorando doncellas escuchó a los campesinos gritar. «¡Un monstruo!», y se volvió para mirar."

"—No existe ninguna ley que prohíba volar, ¿verdad?
—Claro que sí. La ley de gravedad."


"—¿Y los tuyos? ¿Se amaban tus padres?
Se escuchó a sí misma preguntando aquello, y se sintió abrumada por el surrealismo de la situación. Acababa de preguntar a un serafín si sus padres se amaban.
—No —respondió él sin añadir explicación alguna—. Pero espero que los padres de mis hijos sí lo hagan."




Wednesday, June 27, 2012

Conociendo a Isabel Ali

Seguimos con este especial autores bloggers, hoy de la mano de una autora argentina que me cae muy bien. No se pierdan una sola palabra, sobre todo de la tercer pregunta, que Isa es una persona muy, muy sabia:

¿Quién es Isabel?

Nací el 4 de enero de 1968, era jueves y el cielo se derrumbaba con una tormenta cargada de presagios. Llevo en las venas sangre de muchas razas y religiones, será por eso que poseo el don de la conciliación con mayúsculas y la necesidad de que todos los seres que me habitan lleguen a un acuerdo y vivan en paz.
Puse mis raíces en un pueblo que me dio permiso a regañadientes, para construir un presente con derecho a futuro, desde donde hoy se despliegan mis hijos y mis sueños.


Admiro a las personas que manejan su vida, porque a mí la vida me sucede y a veces, sólo a veces, me sale bien. Me siento feliz en la pequeña rutina de mis hábitos y en la penumbra.
Ya planté mi árbol, ya tuve cinco hijos, ya tengo la certeza de que un libro ostenta mi nombre en la portada, pero quiero más y hacia allí marcho: pasito a paso. No quiero morir sin dejar una huella provechosa.
Amar, bailar y reír, son verbos sin los cuales no podría escribirse mi biografía.
Soy escritora por naturaleza. Mi formación académica es paupérrima. No sé si escribo bien o si escribo mal: soy auténtica. Hago lo que creo que tengo que hacer, escribo lo que creo que tengo que escribir.

Mini entrevista:


- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?

Antes, cuando escribía en papel, no había lapicera que quedara sana… las mordía cada vez que me quedaba pensativa, sin darme cuenta. Ahora escribo en computadora y las lapiceras están a salvo. Lo que suelo hacer es prepararme el mate. Me gusta estar muy cómoda, vestirme con ropa fresca si hace mucho calor o ponerme mis pantuflas de piel en el invierno, tener a mano una banqueta bajo la mesa para levantar los pies si se me cansan. También prefiero el silencio, pero no siempre se puede. Y cuando me quedo en blanco, abro otra ventana en la computadora y juego sudokus o rompecabezas hasta que la idea vuelve a tomar forma.


- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?

Sí. Uno no puede evitar eso. Sin querer se empapa de algo aunque pretenda no copiar y encontrar un estilo propio. Santiago Grimani, Abelardo Castillo, Horacio Quiroga, Julio Cortázar, fueron los ídolos de mi juventud. Más tarde descubrí a Liliana Díaz Mindurri, Liliana Allami, Eduardo Sacheri, y también los amé. Incluso se me pegaron algunas cosas de autores que “hoy” no me gustan tanto pero que en otras épocas me conmovieron, como Poldy Bird y Beatriz Guido. Creo que formo parte de la generación que se desayunó el realismo, un realismo que aparecía enmarcado por la postal social del momento y que investigó los límites de las conductas cotidianas, en una época en que la realidad superaba cualquier ficción.

- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, que la gente se exprese a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jovenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Es una afición sana y divertida, y en muchos casos sale muy bien porque veo que le ponen el empeño y el cuidado necesario. A quien escribe por placer o por catarsis, no sé si darle algún consejo… creo que lo importante es tener en claro el porqué uno hace las cosas y ser feliz con ello. A quienes lo hacen por verdadera vocación, les recomiendo mantenerse al día con las herramientas. Ningún carpintero trabaja con un martillo roto. Y esto es lo mismo, para escribir más o menos bien es necesario estar al tanto del uso del lenguaje, conocer las reglas, aprovechar esa herramienta que tenemos que es la palabra. Los talleres literarios son buenos lugares para crecer. Y sobre todo, les recomiendo armarse de paciencia y humildad. Paciencia, porque es un trabajo arduo y lento, no conozco a nadie que haya publicado su primer trabajo o que haya sido reconocido en dos días. Y humildad porque es imprescindible corregirse para mejorar, aceptar las críticas y ser capaz de desarmar y rearmar un trabajo de la misma forma en que lo desarma y rearma el carpintero si le sale mal. La diferencia entre el aficionado y el escritor, es que el escritor sabe que es un trabajo, y por tanto se limita a hacerlo bien, sin que le duela cercenar o corregir porque sabe que no es a “él” a quien se critica, puede despersonalizar, separarse de la obra. Y esa es la parte más difícil.


Bonus: Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

Agradecerte a vos, Meli, antes que nada. Por la oportunidad que me brindás de emitir una opinión y por haber recibido “Reflejos, revanchas, reveses” con el cariño con que lo recibiste. De algún modo sé que me has hecho un espacio en tu casa y eso me hace muy feliz. Agradecer a tus lectores, por la avidez de lectura que demuestran y que los reúne en esta blogósfera que recién empiezo a descubrir y que me parece maravillosa. Y decirte que luego de que se agotara la primera edición de RRR, estoy a la espera de la respuesta de las editoriales interesadas en los dos libros posteriores, y que en cuanto estén en la calle serás una de las primeras en tener noticias.

Un gran abrazo para todos.



Reflejos, revanchas, reveses:

"Reflejos de personas que nunca son las personas reales, sino el reflejo que mis ojos ven al espiar detrás de los cristales, revanchas que se toman o se dan ante las circunstancias, reveses que no vemos o no sabemos ver como lo que realmente son: la otra cara de la moneda"

Sitios de interés:


Le agradezco muchísimo a Isa, no solo por la entrevista, si no por la buena onda que tiene siempre ^^

Monday, June 25, 2012

Hija de humo y hueso

Titulo: Hija de humo y hueso
Titulo original: Daughter of Smoke and Bone
Autor:Laini Taylor
Genero: Fantasía, paranormal, drama
Fragmento:
Kishmish remontó el vuelo y se alejó aleteando. Karou lo observó, mientras deseaba poder seguirlo, y se preguntó cuál sería la magnitud del deseo necesario para dotarla con la capacidad de volar. Uno mucho más poderoso de lo que jamás podría conseguir. Brimstone no se mostraba mezquino con los scuppies. Le permitía rellenar su collar tantas veces como quisiera con cuentas guardadas en tazas de té desconchadas, y los recados que realizaba para él se los pagaba con shings de bronce. Un shing equivalía a un deseo mayor, y podía conseguir más que un scuppy —buen ejemplo de ello fueron las cejas de oruga de Svetla, así como eliminar el tatuaje de Karou y conseguir su pelo azulado—; sin embargo, nunca había caído en sus manos un deseo que pudiera realizar verdadera magia.
Nunca lo conseguiría, a menos que se lo ganara, y sabía demasiado bien cómo obtenían los humanos esos deseos.
Principalmente, cazando, asaltando tumbas y asesinando. Ah, y había otra manera más: una curiosa forma de automutilación que requería unas tenazas y un profundo convencimiento. No era como en los libros de cuentos. No había brujas disfrazadas de ancianas merodeando por los cruces de caminos y esperando recompensar a los viajeros que compartieran su comida. Los genios no salían de las lámparas, y no existían peces parlanchines que concedieran deseos a cambio de salvar su vida. Solo había un lugar en el mundo donde los seres humanos podían conseguir sus deseos: la tienda de Brimstone, y él solo aceptaba un tipo de moneda. No había que pagar oro, resolver acertijos o mostrar bondad, ni ninguna otra tontería de los cuentos de hadas, y no, tampoco se trataba de entregar el alma. Era más extraño que todo eso. Brimstone cobraba su precio en dientes.



Reseña:

Había una vez un monstruo que se enamoró de un ángel y le costó la vida...

Muchas sinopsis empiezan así: Fulanita era una chica normal hasta que se cruzó con Menganito y su vida cambió para siempre. Esta no, esta sería así:
 Karou no es una chica normal, se crió entre monstruos y alterna sus días entre clases de arte y su trabajo como recolectora de dientes para un traficante de deseos. Hasta que un día un ángel intenta asesinarla, pierde todo lo que ama y su vida se derrumba ante sus ojos. Pero Karou no es de las chicas que se hacen un ovillo y lloran su desgracia: ella va a recorrer los confines de este mundo y otros para rescatar a su familia y va a comprender quién es ella, qué es ella, en el intento.

Mi opinión:

No creí que fuera a gustarme este libro pero lo hizo. Básicamente porque es muy pintoresco y distinto.
 La autora no tuvo miedo de tomar riesgos, últimamente el mercado está tan saturado que todos caen en lo seguro: chicha vacía, chico sexy,  amor imposible, tintes sobrenaturales pero tan realistas como sea posible para que el lector pueda creer que aquello podría llegar a pasar. Si se fijan, la mayoría de los romances adolescentes paranormales, salvando casos puntuales, son así: una chica humana se cruza con un chico sobrenatural y viven algún tipo de romance complicado en un entorno de lo más común, escuelas, pequeños pueblos, etc.etc.
Y si bien el tema de la fantasía aparece en pequeñas cuotas, ninguno se arriesga demasiado con ella, porque... vamos, un libro que tiene como protagonista a un troll feo o a un conejo parlante no es exactamente lo que más se consume dentro de este genero. (Hablamos siempre de libros YA) y si no se consume, redundantemente, no se vende. Y como hoy por hoy lo que importa para la mayoría es vender, no se arriesgan en este campo.

Pero Laini Taylor pasó de todo eso. No le importó que un personaje con cuello de jirafa y alas de loro no fuera lo suficientemente atractivo para vender libros. Ella creó su propio universo de bichos raros e inverosímiles y ¿saben qué? Funcionó.

Hija de humo y hueso nos introduce al mundo de las quimeras, monstruos híbridos, humanoides y con partes de animales. Hijas de las lágrimas según una leyenda, hijas de la oscuridad según otra. Eternas enemigas de los serafines, que buscan borrarlas de la faz del universo (sería erróneo decir tierra) y con quienes llevan en guerra miles de años.

Bajo circunstancias que al principio desconocemos, Karou fue criada por quimeras en la tienda de Brimstone,  traficante de deseos a quien ama como a un padre. La tienda tiene muchas puertas diseminadas a lo largo del mundo y a través de ellas Karou sale en busca de los dientes que Brimstone, por alguna razón importante, codicia tanto.

Podríamos decir que la historia se divide en tres partes, la primera nos narra la vida cotidiana de Karou -no por cotidiana piensen en normal- en Praga (ajam, en Praga, no en Estados Unidos, no en Inglaterra, no en los lugares en los que comúnmente acontecen las historias de este genero) Nos habla de la escuela de arte, de su amiga Zuzana, de su ex novio y de sus escapadas permamentes al rededor del mundo en busca de dientes.
La segunda parte es todo lo que pasa post-ángel. Una vez que el ángel intenta asesinar a Karou, nos introducimos en una historia misteriosa y compleja, en un mundo incomprensible y en guerra.
La última parte es la que aclara todas nuestras dudas, nos remonta al pasado y nos habla de un amor trágico, traición y muerte.

Porque eso es, en esencia, Hija de humo y hueso: una historia de traición, guerra y esperanza.

Todos los que, como yo antes de leerlo, creían que este era un libro romántico se estarán preguntando: ¿Y el amor? Y el amor podemos dejarlo en desamor y calza perfecto.

¿Hay romance? Sí, hay uno muy, muy fuerte. Pero no es lo que se imaginan, en absoluto. Y nos enseña que el amor no lo puede todo y que a veces, por más que nos mate por dentro, hay cosas que son más importantes.

Tal vez la historia puede resultar algo introductoria, pero vale totalmente la pena ya que no solo nos cuenta una historia tremenda y desgarradora, si no que rompe con absolutamente todos los estereotipos de los libros de este genero. Al menos con los de los actuales.

Los personajes, por supuesto, siguen esta línea de originalidad. Sobretodo Karou. Los intelectuales y la critica hablan mucho de la técnica de "La cascara vacía" en lo que se refiere a literatura juvenil. ¿Qué significa esto? ¿Qué es esta técnica? A mí me parece muy cierta e interesante: En cuanto menos se describa tanto físicamente como psiquicamente a la protagonista más sencillo será para el lector (la lectora, mayormente) sentirse identificado con ese personaje. Cuanto más identificado se siente el lector, más consume. Cuánto más se consume, más se vende. Y todo nos lleva al dinero, como verán.

Está técnica también nos habla de que por lo general, el protagonista masculino está mejor definido que el femenino. ¿Por qué? Fácil, porque la lectora tiene que sentirse identificada con el femenino, no con el masculino, de él tiene que enamorarse. Así que cuanto más y mejor describan sus atributos, hay más chances de encantar a quien lee.

Piensen un minuto en las historias juveniles que han salido en los últimos años. Piensen en las protagonistas, ¿cuántas tienen atributos físicos poco comunes? Yo solamente puedo pensar en dos que no tienen aspecto común, del montón. Grace de Dark Divine con sus ojos violetas y la protagonista de Predestinados, extremadamente alta, rubia y llamativa. Pero si tenemos que hablar de atributos mentales y carácter, ahí sí que me cuesta encontrar alguna.
Ahora piensen en los protagonistas, ¿de cuántos se enamoraron en los últimos... siete años? Yo de todos, o la mayoría jaja Todos son atractivos, sensibles, tienen una historia pesada detrás y todo ese bla, bla que parece ser la formula del éxito.

Bien, Taylor decide saltarse eso también.
Karou tiene pelo azul (azul natural, para que no queden dudas), es muy pálida, con ojos oscuros y tatuajes en sus manos. En cuanto a su carácter, es una artista, pero es huraña y es dura. Es amigable, pero no tiene miedo de hacer maldades, lo que le agrega una malicia bastante encantadora. Además, tiene una determinación muy grande, incluso dolorosa. Así que, querida lectora, si podes sentirte identificada con Karou bien y si no, también.

Y eso que, Karou, no es ni de lejos la protagonista más inusual de esta historia. No, no. Esta historia comienza a gestarse mucho antes del nacimiento de nuestra protagonista y creo que hasta llamarla de esa forma acabaría siendo un poquitín erróneo. Hay otra persona que juega un papel mucho más importante en todo esto y es veinte veces más extraña que Karou.

Nuestro protagonista masculino es Akiva, un serafín, el mismo que intenta asesinar a Karou. Él es, obviamente, hermoso y sexy con su piel dorada y sus ojos de fuego. Me cayó bien, me hizo sufrir y es un rebelde: el nació y fue entrenado para la guerra, sin embargo se da el lujo de desafiar los designios divinos y soñar con la paz. Con un mundo mejor, en el que todos puedan ser felices. Fue enseñado desde la cuna que las quimeras son monstruos pero él ve las cosas de otra forma y no deja de preguntarse quién es un monstruo peor, si las quimeras o ellos.
Es un personaje divino (chiste malo, porque es un ángel) pero algo en él no terminó de cerrarme, lo siento un poco plano.

La historia, como todas, tiene sus puntos débiles y predecibles, pero son los menos. También al principio me costó seguirle el ritmo... más bien adaptarme a la carencia de este. Pero después de los primeros capítulos empieza a ponerse interesante y difícil de soltar.
Salvando esas pequeñas falacias, Taylor tiene una prosa increíble, muy bella, muy descriptiva y no pudo elegir mejor lugar para ambientar parte de la historia. Nunca estuve en Praga, pero lo mismo pude haber recorrido sus calles cientos de veces ya que logró transportarme allí. Me encanta cuando los autores logran eso y son realmente muy pocos los que lo consiguen.
Además de eso, creó razas, leyendas e idiomas increíbles. Realmente meritorio el esfuerzo y la imaginación de Laini.

Había leído varias criticas malas de este libro que se quejaban de que venía bien pero hacia el final ocurría algo que arruinaba todo. Yo tampoco me la venía venir, voy a ser franca, pero discrepo con todos los que afirman que lo arruina todo. Para mí gusto, le da sazón. Te da nuevas variables, nuevos interrogantes y aunque el final queda abierto, te lo tomas para bien, porque sabes que a Karou le queda otra aventura funesta y sorprendente por delante.

Fue una muy grata sorpresa este libro. Se los recomiendo ampliamente si están cansados de leer siempre lo mismo, de los romances bobos, de las tramas simples y  si quieren leer algo distinto y original.

Les dejo el booktrailer que está genial hecho:


Saturday, June 23, 2012

Desafío: No acumules, ¡lee!


Hace rato que tendría que haber hecho este desafío de Arte literario, incluso preparé la entrada más de una vez pero siempre por una razón o por otra nunca me decidía realmente a hacerlo. Hasta que vi la pila de libros que llevo años acumulando y es imperdonable jaja
Tengo Juegos de Ingenio de John Katzenbach ¡uno de mis autores favoritos, gente! esperando en la estantería desde el 2007 y, reitero, ¡es un escritor que amo!
A la cantidad de libros que he comprado compulsivamente durante años sabiendo que no dispongo de tanto tiempo para leer, hay que sumarle la cantidad absurda que me compré en la feria del libro este año y al pequeño regalo de cumpleaños que me hizo mi madre, que después de estar años en negación acabó siendo mi perdición, porque no leo menos, leo más y me esta consumiendo la vida esto. Para completarla, me recomendaron una página con miles de epubs y al menos a la mitad los estaba buscando desde hacía años, así que tengo en mi poder libros que me moría por leer pero que en la vida iban a salir en mi país ^^U

Así que de repente me encuentro con una cantidad obscena de libros sin leer. Cosa que espero remediar ateniéndome a este desafío.

¿En qué consiste? Muy fácil, en armar grupos de libros que tengas pendientes y, valga la redundancia, leerlos. El premio por cada grupo de libros leído es la adquisición de un libro nuevo (la idea es NO comprar nada a menos que hayas acabado el grupo, de lo contrario la recompensa no tendría sentido). Dada la cantidad de libros que yo tengo pendientes, a menos que salga alguno que este desesperada por leer, voy a pasar por un tiempo de este punto o jamás voy a acabar con mis pendientes.

Bien, mi primer grupo es el siguiente:


Son cuatro no más para empezar a ver si puedo seguir el orden que me impuse jaja Tres los compré en la feria (La cura mortal, Donde los arboles cantan y Dead to the world). Good Omens es un ebook. Lo más probable es que este grupo ascienda a cinco, porque ya estoy por terminar ese último y como soy re genia, al armar el grupo puse un solo ebook, así que podríamos agregar: El ángel más tonto del mundo de Christopher Moore, que es un autor que me causa mucho:


Bien, deseenme suerte y si quieren unirse al desafío, saben que pueden :)

Friday, June 22, 2012

Resumen de los viernes :D

¡Hola, hola!
Mucho que resumir no hay, pero yo les resumo igual jaja

¿Cómo andan? Yo estuve en Navarro toda la semana, por eso la escasez de entradas, solo las programadas porque es imposible sentarse a escribir allá.

Bueno, vamos primeros con esas dos entraditas y después les cuento todo lo demás:

Reseña de Secretos de Familia, libro que tendría que ser de lectura obligatoria para toda la humanidad jaja
De verdad, lean ese libro que es genial.
y Conociendo a Matias Zitterkopf en las entrevistas semanales.
El sábado tengo un parcial, mucha, mucha bibliografía por leer y tengo muy poca leída, pero igual voy a tratar que esta semana tengamos por lo menos la entrevista semanal y tal vez, solo tal vez, la reseña de Hija de Humo y Hueso, librito que terminé ayer (creo) y me gustó bastante. Mañana compro los apuntes que me faltan y si no es mucho veo como me organizo, pero si ven el blog medio muerto, no se alarmen jaja

El lunes fue mi cumpleeeeeeee :D
Tengo 22 ahora, pero no se sienten distinto que los 21, ni que los 20, ni que los 15 (creetela! jaja)
Y muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos regalos que es la mejor parte jaja
Ningún libro :(
Porque como todos sabían que mi mamá me regalaba un e-reader prefirieron regalarme otras cosas, y por otras cosas lean ropa, lo que me vino re bien porque me vistieron jaja
Me regalaron dos jeans, una campera, unos borcegos, otros zapatitos más femeninos, onda ballerinas, un suetercito y una camperita de lana. Pantuflas gigantes y rojas que parecen de Minnie Mouse xD, unas pulseritas y plata, que es lo más importante jaja
Igual, no estuve con mis amigos porque yo estaba como a 200 kilómetros (en realidad, no sé cuántos son xD) así que no hubo regalos freakies, todavía. Y mi hermana me iba a regalar un remera muy freak con un perro adorable... pero se olvidó jaja y lo peor es que pasamos por el local y me dice "Aaaah, yo te iba a comprar esa remera y me re olvidé!"
Todo mis tías (tengo muchas, por suerte jaja), abuela y mi mamá, que no se conformó con el e-reader solamente ^^

Cambiando radicalmente de tema, encontré estas cosas en tumblr y quiero TODO jaja

Medias para librofilos :P
Y estos señaladores que están genialisimos:





Bueno, no tengo mucho que decir porque lalalalala (?) me voy a leer antes de que me de culpa por no estar leyendo para el parcial.
La cuestión es la siguiente, estoy leyendo La cura mortal (recién lo empiezo) y Good Omens (lo llevo por la mitad). Los dos totalmente insoltables y yo no estoy en condiciones de estar leyendo algo no universitario jaja.


¡Que tengan muy buen fin de semana! 
Lean mucho, diviértanse y coman mm.... no tengo ganas de comer nada en particular en este momento, así que no puedo desearles que coman mucho nada, pero coman mucho de lo que más les guste en el mundo (?)

Besitos

Wednesday, June 20, 2012

Conociendo a Matias Zitterkopf

Seguimos con este especial de autores bloggers. Hoy nos toca un autor nacional que me cae muy bien:

¿Quién es Matías?

Matías Zitterkopf nació en Gilbert, un pequeño pueblo de Argentina, en 1987. Desde niño desarrolló interés por la lectura y escritura de historias. En el año 2008 se graduó como Profesor de Inglés y actualmente estudia para convertirse en Licenciado en Lengua Inglesa. En 2011 publicó su primera novela Ángeles y Mariposas.


Matías escribe libros fantásticos para jóvenes. Sus influencias son escritores como C.S. Lewis, J.R.R Tolkien y J.K. Rowling entre otros.


Mini entrevista:


- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?
La verdad no tengo ninguna manía extraña. Sí necesito estar en mi habitación la mayoría de las veces y que haya silencio. También me gusta tener algo que tomar al lado como agua o coca cola si es que hay en la heladera. Son costumbres pero no creo que raras jaja.




- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?
Autores preferidos tengo muchos en diferentes ramas de la literatura. Por ejemplo Virginia Woolf, pero no puedo decir que ella influencie mis escritos actuales. Con respecto a la literatura fantástica que escribo debo decir que mis favoritos son J.R.R Tolkien, C.S Lewis, J.K. Rowling, Michael Ende y Suzanne Collins.


- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, que la gente se exprese a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jovenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Es cierto lo que dices. A esto nunca me lo habían preguntado. Yo creo que lo principal debe ser siempre escribir porque se ama el hecho de crear historias. Yo lo hago porque en vez de aburrirme sentado en una silla me divierto mucho contando historias. Recuerdo que cuando recién comencé con mi blog solía poner relatos muy oscuros y raros. Pero llega ese momento en el que quieres compartir lo que haces con mucha gente y ahi, al menos en mi caso, te llega ese sueño de querer ser un escritor conocido como Rowling.

Como consejo siempre digo que hay que tener mucha paciencia y no desanimarse. Cuesta mucho ser publicado y puedes decepcionarte rápido pero nunca se dejan de escribir las historias en mente. Es un grave error que al ser rechazado se deje de escribir hasta que te publiquen. Uno siempre debe seguir escribiendo por más que no sepa si algún día se publicarán esos libros. Tal vez no esté dando un panorama hermoso, pero si uno realmente lo sueña, lo logra al final. Existe otra cuestión, siempre hay que aspirar alto, pero si una pequeña editorial se interesa, aunque sea que te publiquen en electrónico solamente y nadie más te aceptó NO SE DEBE DUDAR. Hay que publicar con esa pequeña editorial que te está dando la oportunidad. Al fin y al cabo te darás a conocer, te harás autor profesional y llega un poco más de reconocimiento que puede ayudarte con tus próximos libros.



Bonus: Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

Sólo quiero agradecerles por el apoyo. Por sus comentarios en mi blog y a esos nuevos lectores por los mensajes que me mandan que a veces me dejan con la boca abierta, por las sensaciones que mi trabajo les produce. Son los mejores!! Y a chicos y chicas como tu, que siempre te dan un lugar en sus blogs. Además pronto espero traer buenas noticias sobre mi nuevo libro La Canción de la Bruja y que puedas compartirlas en tu blog. ¡¡Muchas Gracias!!



Ángeles y mariposas
Qué sucedería si pudieras contactar a tu ángel guardián y que te enamoraras de él y él de ti? Amelie Roger debió preguntárselo muchas veces antes de sentir en carne propia el fuego de esta pasión sobrenatural y profana. Al descubrir que tiene una vida más allá de su habitación en la que abundan mariposas de metal y de vidrio, Amelie cederá poco a poco a los encantos de Bastian, un misterioso chico que aparece un día en la cafetería del colegio. Sólo se necesitará una mirada, una palabra o un leve roce de manos para que se produzca el estremecimiento. Pero en el amor no todo son ángeles que flotan alrededor y mariposas que revolotean en el vientre: los demonios también existen y dan pelea. Entre batallas, trampas y obstáculos, sólo la verdadera unión llevará a los amantes a tomar las decisiones más difíciles ...


Sitios de interés:


¡Mil gracias a Matias! :D

Monday, June 18, 2012

Secretos de familia

Titulo: Secretos de Familia
Autor:Graciela Beatriz Cabal
Genero: Narrativa
Fragmentos:

“Por la playa se acerca un señor y una señora, todos vestidos: la señora tiene traje blanco, largo, y sombrero con flores; el señor va de negro. El señor de negro se agacha y me alza. “¡Linda nena! ¿Cómo te llamas?”, dice. “Puta”, le digo yo al señor, que un Presidente de la Nación."

“A la noche dormimos tranquilos porque el sereno nos cuida. Me gusta escuchar desde la cuna el pito del sereno, sobre todo si mi papá ya volvió a casa. Porque hasta que mi papá no llega yo tengo una cosa en la barriga que me sube y me baja. Me da miedo de que mi papá no vuelva nunca más. Me da miedo de que los alemanes se lo lleven para la guerra. Me da lástima de mi mamá, que llora en la cama grande… “Ángel de la guarda, dulce compañía, no me dejes sola ni de noche ni de día”.
Oigo el ruidito de la llave y adentro de la barriga todo se me queda quieto.
Mi papá mete la cabeza en la cuna (tiene olor rico, a cigarrillo y a perfume) y me da un beso.
Cuando sea grande me voy a casar con mi papá.”

“Estoy muy admirada porque la lancha la maneja mi abuelo, que para manejar mejor se puso gorra de marinero.
Yo, mi mamá y mi abuelo vamos contentos. Gran Mamá y mi tía la soltera van serias, porque ellas siempre están ofendidas con mi abuelo por cosas del pasado, como dice Gran Mamá.
Mi papá también va serio, pero él no está ofendido, está asustado porque no sabe nadar y porque le tiene desconfianza a mi abuelo, aunque tenga gorra.”




Reseña:

“En la familia de nosotros hay secretos terribles. Yo mucho no puedo enterarme porque soy chica, porque son secretos y porque son terribles”


De la mano de una niñita de lo más peculiar somos transportados a mediados del siglo pasado y repasamos junto a ella sus recuerdos más curiosos, tristes, divertidos y disparatados.

Mi opinión:
Este va a ser el libro más difícil de reseñar de toda la historia del blog. ¿Por qué? Porque es tan genial que dudo que sea capaz de hacerle justicia y porque marqué tantas citas y fragmentos para compartir con ustedes que lo mismo sería transcribir el libro entero.
Sin embargo, describir este libro en una sola palabra es tarea sencilla: IMPERDIBLE

Hace dos o tres años, una de mis tías (mi favorita, pero ¡shhhhh!) me dice: "En el curso de narración de Sil (su hija) una de sus compañeras leyó un pedacito de un libro que me encantó. Me anoté el nombre, ¿me acompañas a comprarlo?"
Y yo la acompañé. ¡Lo que nos costó encontrarlo! Solamente quedaba un ejemplar en la cadena de librerías a la que fuimos antes de darnos por vencidas y era en la sucursal de Santa Fe (provincia, no avenida). Yo pensé: "Bue, qué se deje de hinchar con el librito" Pero, noooooooo, no se dejó de hinchar. Lo encargó y un par de semanas después nos avisaron que ya estaba en Capital y fuimos a buscarlo.
Mi tía no ve sin anteojos, así que mientras volvíamos en el colectivo me pidió que lo ojeara por ella, a ver qué opinión me daba. ¿Qué opinión me dio la sinopsis? ¡Tanto lío por la autobiografía de alguien que no conocemos! ¿Quién lee biografías de alguien que no conoce? ¡Por Dios! Pero, suponiendo que era cosa de viejos, le dije que parecía interesante. Mi tía insistió con que lo abriera: "Sácale el plastiquito y míralo adentro", hinchó. Yo le saqué el plástiquito y lo miré adentro... y leí el primero capitulo (de una o dos páginas) entonces me di cuenta de que era muy gracioso y que seguro valía la pena. Un día después, lo había devorado entero, retirando aquello de que era cosa de viejos, y agregando a este libro magnifico a mi colección de favoritos.

Reseñarlo en el blog fue la excusa perfecta para volver a leerlo ^^

La historia transcurre a mediados del siglo pasado, en Buenos Aires, y abarca los primeros doce años  de vida de la escritora. La historia está narrada en presente y primera persona, así que es una Graciela Cabal niña la que nos cuenta de sus aventuras, en una mezcla de ternura, egocentrismo e ingenuidad infantil con cinismo adulto, lo que da como resultado un libro adictivo, difícil de soltar.

Este libro es la vida, no tiene una trama estructurada, está formado de pequeños momentos, anecdotas y recuerdos tal cuál los recuerda la autora, vistos por los ojos y la razón de la infancia.

A lo mejor no a todos les llegue de la misma manera, algunos podrían encontrarlo como un libro entretenido, que te hace reír, pero que carece de fin. En lo personal, me transporta a una época que no viví y me hace sentir por ella una nostalgia divina. También, en más de una ocasión me recuerda a mi propia infancia (no importa en que época transcurra, todos fuimos niños alguna vez, todos nos vamos a sentir identificados con alguna de las vivencias de Graciela), o a la de parientes ancianos. Todos tenemos recuerdos propios, pero también recuerdos inculcados de cosas que pasaron antes de que seamos siquiera un proyecto de celulita,  que gracias a los relatos de diferentes personas los sentimos como recuerdos nuestros. Tenemos grabados en la memoria los juegos a los que jugaban nuestros abuelos, la ropa que usaban, la casa en la que vivían, las pequeñas aventuras que vivían, a pesar de que jamás los jugamos, vimos, visitamos, vivimos. Pero aún así, forman parte de nosotros.
 Si tuvieron la misma suerte que yo, de crecer rodeados de abuelos y tíos, que amaban contarles historias de su infancia, este libro los va a tocar mucho. Y es eso lo que más me gusta.

También me gusta, a nivel cultural, la forma en la que las costumbres, vergüenzas e ideales de la época quedan al descubierto entre las palabras de esta niñita prodigio. De una forma muy cómica, Cabal nos introduce a la religión y la política de la época, y no solo nos hace reír, sino que entender el pasado (y a veces a nuestros ancianos) un poquito mejor.

Hay una sola cosa que no me gusta de este libro (además de que se acaba demasiado pronto) y son las páginas finales. Gracielita sube a dar un discurso al escenario el día que termina la primaria y la autora nos cambia aquel discurso real por un delire de dos páginas que nos habla de la vida, de la soledad, la guerra, la muerte, entre otras cosas. En términos generales, esas últimas páginas son una seguidilla de incoherencias de las que es imposible sacar algo en limpio, entender con qué fin escribió esas palabras. Pero... ¿qué son dos páginas incoherentes contra casi 300 de nostalgias y risas? ¡NADA!
En lo que a mí respecta, se las perdono jaja

Un libro bellisimo que te hace emocionar, guarda una carcajada en cada de una de sus paginas y nadie debería perdérselo.

Citas:
(Esto va a ser LARGOOOO)


“Cuentos de hadas y enanitos me lee mi mamá.
De brujas no me quiere leer para que yo no me asuste. Pero yo me asusto igual, porque me gusta asustarme."


“Ahora tengo otro novio: se llama Cholito, vive en la casa de al lado y es más alto que mi abuelo.
Como vamos de visita a lo de mi novio, me peino tanto que me sale sangre de la cabeza. Para que no se me infecte y porque quiero, me pongo perfume de mi tía. Y me lo tengo que poner todo de lo chiquito que es el frasco. A mi tía le agarra la furia porque ella es un poco amarreta y porque ese perfume se lo regaló el novio ese que no se puede nombrar para que ella no llore y que se llama RO-BER-TO.

“Otra cosa que lo cura a mi papá es el humo de los eucaliptos. Para curarlo a mi papá con el humo de los eucaliptos, primero hay que ir a Plaza España a juntar las campanitas de los eucaliptos, después hay que echar las campanitas en la olla del puchero (sin puchero), hasta que salga humo, después hay que ponerle a mi papá una toalla en la cabeza, como si fuera una monja, y después hay que empujarle la cabeza a mi papá adentro de la olla (pero tanto no hay que empujarle, si no mi papá se quema vivo)”

“Antes de entrar a la Recoleta, Gran Mamá compra montones de flores. “ A los muertos les encantan las flores”, dice. Y saca el rosario de piedritas violetas, para caminar jugando con las piedritas, como le gusta a ella.
Gran mamá tarda mucho, por las piernas gordas, por los juanetes y porque es una señora mayor llena de enfermedades. Entonces yo corro adelante y voy espiando adentro de las casitas. Pero las casitas no son casitas de verdad, con mesa, silla y cama. Estas de acá lo que tienen son manteles de cumpleaños. Y también velas, santos y cosas de iglesia. Y los cajones de los muertos, con los muertos por dentro y los manteles de cumpleaños por fuera.”

“Antes de mi cumpleaños me gusta mucho porque hay que hacerse vestido nuevo, tener la casa limpia y lustrosa y pintar las macetas de colorado.
Pero al otro día de mi cumpleaños me gusta más, porque me levanto bien temprano, pongo los regalos en fila y juego.
Yo siempre quiero que me regalen juguetes o libros, que son como juguetes pero algunas personas me regalan cosas prácticas, como ser bombachas, camisetas y medias.
A mí me hinchan mucho las cosas prácticas.”

“La mamá de Rodriguez siempre está vestida de negro, tiene todo limpio lustroso y cuando habla parece que llora. No se pinta la mamá de Rodriguez y usa un poquito de bigote.”

“Al final de todo mi mamá me prende el limosnero con las estampitas para que los parientes y hasta lo vecinos me pongan plata y yo les dé una estampita. ¿Y si alguno me pide estampita y no me da plata? “Igual le das la estampita”, dice mi papá. “Bien dicho”, dice mi mamá. Porque mi mamá y mi papá están muy amables con mi comunión y se tratan como si no fueran de la misma familia.”


Friday, June 15, 2012

Resumen de los viernes :D


¡Hola, hola!
¿Cómo andan? 
Yo contenta porque estoy sola y a mí estar sola me pone contenta.
Además, terminé un TP para la universidad que me llevó toda la semana y era diviiiiiiiiiiiiiiiiiino, no saben qué felicidad ¡de fútbol!
Creo que ya les había contado de todas formas que era de fútbol. En fin, no fue tan duro hacerlo como creí, porque era el fútbol desde un enfoque cultural. Lo que sí, este trabajo hizo que mi fe en la inteligencia humana muriera un poco más. Tenía que hacer una encuesta de una sola pregunta, muy simple: ¿Qué cosas crees que caracterizan al fútbol como fenómeno cultural?
Hay que pensar, pero no es una pregunta compleja, ¿o no?
Bien, el 90% de los entrevistados, incluidos docentes, lectores asiduos y e-s-c-r-i-t-o-r-e-s, no comprendió la pregunta y me contestaron cualquier cosa o pasaron.
A la única conclusión que llegué con este trabajo es que la lecto-comprensión está en peligro de extinción.
La gente lee, pero no piensa lo que está leyendo, no razona, una pena.

Bien, me dejo de hablar de esto que es -si bien preocupante- aburrido y pasemos a lo que pasó por acá esta semana, que me porté, no van a decir que no! Ni un día sin entrada los dejé y eso que estoy pasando por una apatía tremenda por la vida y no tengo ganas ni de hacer nada (literalmente, si no hago nada me fastidio porque no hago nada y me aburre TODO, absolutamente todo así que si hago algo me aburro)


Antes que nada, hoy 15 de junio, en mi país es el día del libro (había escrito libro del día ^^U) porque un día internacional del libro no era suficiente, tenemos el nacional y se merecería tener uno provincial, partidal (?), barrial e individual. Así que...


Ahora sí, resumen:

Vamos hacerlo de corrido para variar, tuvimos un par de curiosidades el domingo, lunes reseña de Sáfico, dije que le iba a decir a Catherine Fisher que la amaba, pues no se lo voy a decir pero estoy intentando contactarla para la sección de entrevistas, hablando de eso, decidí ampliar un poco los horizontes y me estoy poniendo en contacto con un montón de autores anglosajones (por llamarlos de alguna manera) de momento, muchos dijeron que sí y lo que es mejor, ya tengo las entrevistas con sus respectivas respuestas de varios. Me daba un poco  de vergüenza porque ODIO hablar en inglés, me siento muy estúpida y me agarra un bloqueo mental a la hora de redactar, pero cerré los ojos y les pregunté jaja
Algunos pensé que no me iban a contestar porque son muy populares, están muy de moda, pero me equivoqué. Por ejemplo, Lauren Oliver, aceptó al instante y al rato me envió sus respuestas. Re buena onda, aunque sus respuestas son un poco concisas y dejan algo que desear, tuvo la buena voluntad. No como otros autores, que les pregunté de onda si querían participar, porque no los conoce ni dios, y dijeron que no de una manera... un poco brusca jaja

Ya que estamos reflexionando sobre problemas sociales (?) gracias a esta sección de entrevistas, me he dado cuenta que los escritores son como todo en la vida, cuanto más grandes más humildes y serviciales. Y esta vez no hablo de autores anglosajones solamente, sino de todos los que he entrevistado hasta el momento.
No tuve ni un solo problema con autores muy populares, que los conocen en todo el mundo, que tienen miles de libros publicados y vendidos. Pero con varios autores que recién empiezan, sí. ¡Me han salido con tantas mierdas y exigencias! Hay muchas divas y egos inflados en el mundo literario. Con un par tuve ganas de decirles "Hey, publicaste un libro no erradicaste el hambre del mundo, baja un cambio."
Será una guerra absurda, pero de rabia no publiqué ni voy a publicar ninguna de las entrevistas de esos autores jaja (igual, la mayoría no me envió jamás las respuestas después de que me hizo dar mil vueltas) y en lo que a mi experiencia respecta: cuanto más grande es un autor, menor es su ego.

Ok, me dejo de quejas y seguimos con el resumen. En la ya mencionada sección de autores, esta semana tuvimos a la señorita (o señora, no sé ^^U) Olga Salar, en nuestro especial de autores bloggers y Crónica de una muerte anunciada ayer en el Jueves de clásicos ^^

Por último, publiqué la lista y el ganador del concurso aniversario (cuyo premio ya está en camino) y también un saludito por el día del escritor.

No hay más nada, creo...

Hoy miré -por fiiiiiiiiiiiiiiin- el primer epi de la temporada nueva de True blood, que empezó el domingo y pinta muy bien... lastima que el episodio duró poco más de media hora ¬¬
¡Una rabia por eso! Venía re interesante y ¡tan! se acabó media hora antes de lo previsto T_T

Ayer le cambié el look a mi otro blog, y ya que estamos, allá estoy con el desafío Doctor Who y tocó... alien favorito (un consejo, don`t blink!)

Me gusta el diseño nuevo, el fondo no me convence, pero quería florcitas y fueron las más pasables xD
Igual, aun está en construcción, porque la mayoría de las pestañas están en blanco (y así seguirán hasta que tenga tiempo y/o ganas de completarlas)

Me marcho, maldiciendo a blogger porque no me deja acomodar las imágenes como yo quiero kjashdlfajsf te odio, blogger! ¿Qué te pasó? Antes eras bueno y lindo. Ahora no.


Bien, sin presión, pero el lunes es mi cumpleaños y acepto regalos (mentira xD)

Antes de que me olvide: Salió el número nuevo de Huellas de tinta :D
No sé si saben (obvio que no saben, porque si yo no les cuento ustedes no saben) pero me uní al staff, soy la correctora, entre otras cosas, así que ustedes, como fieles lectores, tienen la obligación moral de pasar a leerla jajaja

click click



¡Buen fin de semana! :D 
-así de un verde que te lastima los ojos-
Y feliz día del padre el domingo ^^






Thursday, June 14, 2012

Jueves de clásicos: Crónica de una muerte anunciada

Titulo:Crónica de una muerte anunciada
Autor: Gabriel García Márquez
Genero: Narrativa
Fragmento:

"El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. "Siempre soñaba con árboles", me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato.
"La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar entre los almendros", me dijo. Tenía una reputación muy bien ganda de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte.
Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con un  sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de bodas que se había prolongado hasta después de la media noche. Más aún: las muchas personas que encontró desde que salió de su casa a las 6.05 hasta que fue destrozado como un cerdo una hora después, lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó de un modo casual que era un día muy hermoso."




Reseña:
Veintisiete años después del terrible asesinato de Santiago Nasar, su mejor amigo reconstruye los hechos que llevaron a aquella muerte, de la que que todos estaban avisados pero que nadie hizo nada por evitar.

Mi opinión:
Me gusta mucho García Márquez y me gusta mucho este libro -uno de mis favoritos, sin ir más lejos- pero me da mucha, mucha, mucha lastima.
La historia no nos depara ninguna sorpresa, desde el título sabemos que va a haber una muerte y desde las primeras líneas que el muerto es Santiago Nasar (el fragmento que puse es el comienzo del libro), lo que sí nos da son los por qué, las causas.

Siempre me cayó muy bien Santiago, a pesar de que lo conocemos solo durante la última hora de su vida, y siempre me pareció muy injusta su muerte.

Todo empieza así: el flamante marido de Ángela Vicario descubre en su noche de bodas que no es virgen y la devuelve a su familia. La joven confiesa a fuerza de golpes que el culpable es Santiago (aunque nunca sabremos si esto es verdad o no) y sus hermanos deciden matarlo por mancillar el honor de su hermana. A todos cuántos se cruzan le anuncian que van a asesinar a Santiago Nasar, así que todo el pueblo está al corriente del asesinato que se va a cometer, excepto el pobre Santiago, que se entera en el momento que lo matan.

El libro tiene muy buen ritmo, la dosis infaltable de realismo mágico, juega mucho con el destino y con la suerte. También con la ironía, que resulta tremendamente dolorosa.

Una historia cortita y conmovedora. Me encanta.

Wednesday, June 13, 2012

¡Feliz día del escritor!

Hoy en mi país es el día del escritor y como sin ellos este blog no sería nada, no puedo dejar pasar la oportunidad de saludarlos. ¡Muy feliz día a todos! (sobre todo a aquellos que han apoyado tanto al blog ^^)



"Ser escritor es robarle vida a la muerte."
                                           -Alfredo Conde



"Al mirar hacia atrás, el crítico ve la sombra de un eunuco.
 ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor?"
 -George Steiner

¡Feliz día!

Conociendo a Olga Salar

Seguimos con este especial de autores bloggers y hoy nos toca una bloguera que probablemente muchos de ustedes conozcan:


¿Quién es Olga?



Una persona bastante normal, muy familiar y maniática del orden que necesita alimentarse de libros y aunque le gusta el bullicio del día a día de vez en cuando busca silencios para dedicarlos a sus letras.




Mini entrevista:



- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?

Soy muy organizada, cuando me pongo a escribir tengo que tener el despacho recogido y la mesa libre de papeles y demás, si no hay orden no me concentro.


- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?

Hay miles de escritores que me han influenciado de un modo u otro, todos cuyos libros he leído y disfrutado están presentes en mi manera de ver la literatura: Benedetti, Austen, Stendhal, Balzac, Casandra Clare, García Márquez…


- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, la gente expresándose a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jóvenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?

Creo que la imagen del escritor está un pelín distorsionada, hay muy pocos autores que puedan vivir exclusivamente de sus letras. La gran mayoría tenemos otra fuente de ingresos. Por supuesto que hay autores como J.K Rowling o Stephenie Meyer pero no es habitual, jejejeje
Aunque con constancia y mucho trabajo quién nos dice que no aparezca un nuevo autor en español que pueda equipararse a ellas.
Básicamente son esas las máximas que deben guiar a cualquier autor novel o incluso consagrado, la ilusión, el esfuerzo y el trabajo. Un poco de ambición siempre es buena, pero demasiada creo que sirve para desviarnos del objetivo primordial. Ser dignos de ser leídos.
(Por Dios que rollo os he soltado, jejejeje)


Bonus: Contanos un poquitito sobre Melodía inmortal, ¿Cómo surgió la idea?

Pues la novela nace en medio de una clase de Teoría de la literatura I, la idea me surge entonces y meses después comienzo la novela, pero la dejo apartada, en aquel entonces Oliver se llama Seth, Samuel es Noah… Será mucho tiempo después, hará unos seis meses cuando la retomo, reescribo lo que ya tenía y la termino.


Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?

Quisiera agradecerte a ti la oportunidad y a todos los lectores, blogueros y demás amantes de las letras por la afectuosa acogida que le han dado a mi novela y a mí misma.


Melodía Inmortal:

Cuando nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión
La pregunta es muy sencilla.
¿Qué precio estás dispuesto a pagar por ella?
¿A qué serías capaz de renunciar?
¿Y si con ello perdieras a la persona que más quieres?
¿Volvería a amar tu corazón?
¿Nos dará la vida una nueva oportunidad?
¿O estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?






Femenino Singular:




Sitios de interes:



¡Mil gracias a Olga por formar parte de esta sección! ^^

Tuesday, June 12, 2012

Ganador concurso aniversario :D

Hola, genteee!
Tengo frío, así que vamos rápidito a ver quién ganó antes de que se me congelen los dedos:


Raquel M.
¡Felicidades!!!! :D

Tenes 48 hs para reclamar tu premio en rockmeamadeuus@hotmail.com o es resorteado ^^

Monday, June 11, 2012

Sáfico

*Esta reseña tiene spoilers de Incarceron*
Titulo: Sáfico
Titulo original: Sapphique
Autor: Catherine Fisher
Genero: Ciencia ficción, fantasía

Fragmento:

Incarceron nunca duerme.Sueña, y sus sueños son terribles. Pero nunca duerme.

El guardián dijo en voz baja:
-Ahora yo también soy un preso, Claudia.
-Podéis escapar. Tenéis las Llaves...
-Las tenía. -El guardián se encogió de hombros-. Incarceron me las ha quitado.
La imagen se perdía. Desesperada, Claudia preguntó:
-Pero ¿por qué?
-El deseo está consumiendo a la Cárcel. Todo empezó con Sáfico, porque cuando se puso el Guante, la Cárcel y él pasaron a tener una sola mente. Sáfico contagió a Incarceron.
-¿Cómo? ¿Le transmitió una enfermedad?
-No, un deseo. Y el deseo puede convertirse en enfermedad, Claudia. -La miraba con fijeza, mientras su imagen temblaba y se desvanecía para volver a formarse al instante-. Tú también tienes parte de la culpa, por haberselo descrito todo con tanto detalle. Ahora Incarceron arde de anhelo. Pues, a pesar de sus miles de Ojos, hay una cosa que no ha visto jamás y que daría lo que fuera por ver.
-¿El qué? -preguntó la joven en un suspiro, aunque ya lo sabía.
-El Exterior -susurró él.

Reseña:
Finn logró escapar de Incarceron, pero El Exterior no es exactamente un lecho de rosas: debe demostrarle a El Reino que él es realmente el príncipe Giles, cosa que ni siquiera cree él mismo, mientras intenta con desesperación reabrir el portal de la cárcel para rescatar a sus amigos Attia y Keiro que quedaron atrapados en ella.
Dentro de Incarceron las cosas no van mejor. La cárcel ha enloquecido y decidido que quiere crearse un cuerpo y escapar. Escapar de sí misma... sin importarle que todos sus habitantes mueran en el intento.

Mi opinión:
Hace unos días terminé la continuación de Incarceron y déjenme decirles que está totalmente a la altura (si no es mejor) de su predecesor.

Eso sí, ¡te hace sufrir tanto! Es que hay demasiados problemas, Attia y Keiro no pudieron escapar con Finn y se alían con la mismísima cárcel en un intento -con grandes posibilidades de fallar- de engañarla y poder ser libres. Incarceron no ayuda para nada, se vuelve loquita, loquita, quiere crearse un cuerpo y escapar... de ella misma, lo que supone la muerte inminente de todos sus habitantes (y recordemos que la mayoría de los presos de Incarceron están allí encerrados por crímenes que cometieron sus antepasados hace siglos, como nadie es capaz de salir o entrar de la cárcel, allí nacieron y están condenados a morir por mera crueldad del destino. Así que no queres, de ninguna manera, que encima la cárcel en su rapto de locura los maté a todos) En el Exterior las cosas no andan mejor. Finn descubre que salió de una cárcel para sumergirse en otra (les dije al final de Incarceron que el Exterior era peor. ¡Vieron!) La reina Sia está totalmente dispuesta a sacarlo del medio y que su hijo, Caspar, el ex prometido de Claudia, sea rey. Aparece un impostor que asegura ser el príncipe Giles y se decreta que se someterá a ambos a un escrutiño para ver cuál es el verdadero. Y Finn lleva las de perder, porque ¡no es capaz de recordar nada de su vida como Giles! ¡Si es que él es Giles! El impostor será ejecutado y, ya que estamos, Claudia con él, porque así lo ordena la reina.
El Guardián está en Incarceron con las dos llaves, nadie puede entrar, nadie puede activar el portal y la salud del maestro Jared parece empeorar y empeorar mientras intenta encontrar una solución para sacar a los amigos de Finn de la cárcel. ¡Pero no hay caso! Sin contar que Los lobos de acéro hacen su gloriosa aparición, amenazan a Claudia y no te dejan en claro de qué lado están.
¡Son demasiados inconvenientes!

Inconvenientes que Fisher sabe sortear con su maestría casi poética a la perfección, por eso la amo. Sí, la amo. Voy a entrar a su página y dejarle un mensaje que diga "Catherine, te amo" jaja
No deja nada librado al azar, no da ninguna salida fácil. Todo se soluciona mediante un complejo desarrollo y si en el camino alguien tiene que perder un dedo o no termina todo en un felices para siempre, ni te importa, porque da gusto ver algo tan bien pensado.

Tuve miedo en muchos momentos, sobretodo con el destino de Attia y Keiro. Estaba 100% convencida de que iban a lograr salir de Incarceron, no sabía cómo y las circunstancias debían invitarme a pensar lo contrarío, pero confiaba en que iban a salir. Hasta que de repente se me ocurrió pensar "¿Qué tal si no?" y entré en pánico, fue en ese momento en el que supe que no iba a soltar el libro hasta saber qué pasaba con ellos, y así fue que lo terminé jaja

Hubo algunas cosas que me encantaron. La fragilidad del Exterior se lleva las palmas. La idea de "es imposible separar lo real de la ilusión. Todo lo que ves es falso, el mundo perfecto no es que más ruinas disfrazadas y lo sabemos todos pero llegamos a olvidarlo" es completamente subyugante. Me encantó que por momentos la energía decayese y se vieran fragmentos de la realidad. O sea, sabía que el Exterior era una farsa, no imaginé que hasta ese punto. Fantástico.

No tengo absolutamente nada que criticarle a esta historia. Tiene el mismo ritmo que Incarceron, te cuesta arrancar al principio pero después no podes soltarlo, mucha acción, mucha tensión. Lo qué sí, hay algo que me llamó poderosamente la atención y lo noté también en el anterior. No sé si son fallas de la traducción o Fisher trató de jugar con nuestra mente: por momento los nombres se alternan, están mal, se refieren a una persona cuando la que están nombrando es otra.
En Incarceron, recuerdo que aparece el nombre de Attia cuando la que está hablando es Claudia, o al revés. En este ocurre varias veces también, más que en el anterior. En una escena Finn y Claudia van montando y el nombre de la chica cambia tres o cuatro veces por el de Attia, a quién acabamos de dejar en el capitulo anterior con Keiro y Rix en Incarceron, no tiene el menor sentido. Después Finn y Claudia están hablando y el nombre del chico cambia por el de Keiro, lo que tiene menos sentido aún. Me cuesta creer que sean confusiones porque, primero, a la primer corrección saltan más que a la vista (sobretodo en la escena en la que confunden el nombre de Claudia por el de Attia tantas veces), segundo, no son nombres tan similares para confundirlos... Claudia y Attia, Finn y Keiro, no se parecen en lo más mínimo, ni siquiera en la extensión.  Es el detalle curioso y perturbador de la historia jaja

Había leído varias criticas malas de este libro, la mayoría se quejaba de que te dejaba con demasiados interrogantes al final y muchos cabos sueltos, pero no encontré ni una cosa ni la otra. Todos los problemas se resuelven, por más nimios que sean, y sí, hay un par de preguntas que quedan dando vueltas, pero porque Fisher así lo quiere, son para mantener el misticismo de la historia y son preguntas que en su contexto quedan perfectamente bien.Son preguntas importantes y sin respuestas, como preguntar ¿Qué es la vida? ¿De dónde venimos? ¿Qué pasa después de morir? ¿Se entiende?

Hubo una única cosa que no me convenció de la historia, pero va como spoiler: Finn y Claudia se van a casar. Honestamente, no lo veo, no hay química entre ellos.Ni siquiera parecen quererse ni un poco. Es como que se van a casar porque Claudia TIENE que ser reina y nada más. Ella no confía del todo en Finn en todo el libro y de la nada se van a casar porque el Guardián y Sáfico quieren ir a la boda, cualquiera jaja
Fuera de eso, que no es una queja en sí, sino algo que me resulta innecesario, todo perfecto.

Amé totalmente el final. Así de simple, fue perfecto, bastante conmovedor, incluso idílico a pesar de la destrucción.

Una serie hermosa, yo la recomiendo ampliamente, sobretodo si tienen ganas de leer algo distinto, que los sorprenda y los haga pensar (alguien en goodreads dijo que esta serie no es tan popular porque obliga a las personas a pensar y el publico está demasiado acostumbrado a los libros juveniles planos y tontos, en los que todo simplemente pasa jaja Estoy totalmente de acuerdo)

No hay más material para otro libro, no puede alargarse la historia, pero confieso que me hubiera gustado -si bien no otro libro- algún epilogo en el que ya hubiera pasado un tiempo (dadas las condiciones de todo en el Reino, un par de años) para ver cómo arreglaron todo y cómo marchan las cosas. Hubiera sido lindo.

LEAN estos libros, son fantásticos.

Sunday, June 10, 2012

Curiosides domingueras

Domingueras porque es domingo, no porque vayan a tratar de domingos. Se sobreentiende, supongo jaja
Hacía mucho que no hacía una entrada de estas, me encantan y sé que a ustedes les gustan así que ¡vamos por una nueva! :D


-Según algunos estudios, comer bananas levanta el ánimo.
-En la antigua Grecia, tirarle una manzana a una mujer era considerada una propuesta de matrimonio
-Las cucarachas se limpian allí donde las toca un humano (como nosotros pero al revés :D)
-El cortometraje que acabó siendo el episodio piloto de "Coraje, el perro cobarde" fue nominado para un Oscar
-Una persona común y corriente dice entre 2 y 3 mentiras cada diez minutos O.O
-Los ojos de los calamares gigantes tienen el tamaño de una sandía
-Los caracoles pueden dormir durante tres años
-Si googleas la palabra "binary" (binario en inglés, valga la redundancia) el número de resultados te sale en ese sistema. No funciona si lo haces en español:


-En la mitología griega, los humanos fueron creados con cuatro brazos, cuatro piernas y un solo rostro con dos caras. En cierta ocasión trataron de tomar el Monte Olimpo y Zeus, temeroso del poder que les había dado los partió en dos con uno de sus rayos. Es por eso que los humanos se pasan la vida buscando su otra mitad. El toque romántico de las curiosidades de hoy. (Otra curiosidad, este mito de Platón, se cree que se usaba para explicar en la antigüedad a la homosexualidad, la androginia y a los hermafroditas, entre otras cosas)
-En la segunda guerra mundial, utilizaban a personas daltonicas para poder descubrir a personas camufladas
-Las tortugas pueden respirar por su... retaguardia
-Las jirafas limpian sus orejas con su lengua
-Las lombrices tienen nueve corazones
-Clinofobia es la fobía... de ir a la cama (yo no la sufro :D)
-Venus gira al revés del resto de los planetas del sistema solar, en dirección a las agujas del reloj en lugar de en contra como el resto.
-El titulo más largo de un libro tiene 670 palabras
-La guerra Anglo-Zanzibariana es la más corta de la historia. Duró solo 45 minutos.
-El año en mercurio dura un día y medio terrestre.
-Por lo menos cuatro universidades en el mundo tienen equipos de quidditch
-Es sabido que las personas zurdas suelen ser más inteligentes (según los estudios el 20% de los integrantes de la MENSA son zurdos -como yo soy diestra, no me entra en la cabeza como es posible que sean más inteligentes si el 80% restante no es zurdo :P- ) otros estudios señalan que los zurdos tienen una mayor tendencia al alcoholismo y que los gatos tienden a ser zurdos, mientras que las gatas diestras.
-En Tennessee esta prohibida la venta y el consumo del famoso wisky Jack Daniel's... ¡adivinen de dónde es oriunda esta bebida!
-Según estudios, una persona normal pasa al rededor de seis años de su vida soñando
-Al nacer no tenemos rotulas. 
-Shakespeare inventó la palabra “assassination” (magnicidio) y “bump” (golpe).
-Si encerras a un pez dorado en una habitación oscura, terminará por volverse blanco.
-En China hay más personas que hablan inglés que en Estados Unidos
-El galio es el único metal que se derrite si lo sostenes en la palma de tu mano. (Los expertos no saben a qué se debe este fenómeno. Para más info, es un metal totalmente inútil, ya que se derrite con tanta facilidad que no sirve para mucho. A pesar de su inutilidad, cuesta tanto separarlo de otros minerales como el plomo que sale alrededor de u$s3000 el gramo)
-Las ocho películas de Harry Potter recaudaron de taquilla en total u$s 6,3 billones
-Cada cabello humano es capaz de resistir hasta tres kilos de peso
-Las sanguijuelas tienen 32 cerebros
-Un iceberg promedio pesa al rededor de 20.000.000 toneladas

Hasta ahí o se pone aburrido ^^