Sunday, April 29, 2012

DPL18: Personaje sexy favorito.

Una vez más, me salteo un par de puntos (que los dejo para después) porque no se me ocurre ningún personaje en concreto. Mi personaje sexy preferido, aunque la literatura está completamente llena :L es el señorito:

Howl Pendragon




Ficha:

-Fruto de la pluma de: Diana Wynne Jones
-Vive entre las páginas de: El increíble castillo vagabundo y continuaciones.
-Especie: Mago
-Profesión: Mago (mago estafador, ¿cuenta?)
-Apariencia: Por lo general, rubio y lacio, pero varia el color de su pelo seguido. Además, aseguran que utiliza hechizos para parecer más atractivo de lo que realmente es.
-Personalidad: Enamoradizo. Narcisista, vanidoso, bipolar, arrogante, atolondrado, hipocondríaco, muy infantil, cobarde, egoísta, desordenado y algo mugriento. Suena como un manojo de defectos, pero es lo que lo hace adorable :3
Encuentro a Howl, como a tantos otros personajes que parecen un desastre, una persona muy frágil y necesitada de cariño. Es imposible no adorarlo.
-También conocido como: Howl Jenkins o Jenkins a secas.


¿Por qué lo elijo?
Muy simple, porque Howl con su carácter infantil, su egoísmo y su cobardía es uno de los personajes más tiernos, hermosos y, valga la redundancia, sexies con los que he tenido la suerte de cruzarme.
Supongo que es un poco loco,  vivo leyendo a Kenyon, Ward, Harris y demás maestras a la hora de crear personajes super sexies y me inclino por uno de un libro, podría decirse, infantil.
Tal vez mi imaginación a la hora de leer el libro estuviera condicionada por la película del grandioso Hayao Miyazaki, fue su Howl el que me pareció sexy en primer lugar y lo imaginé igual al leerlo, pero no lo cambio por absolutamente nada.
Loquito narcisista y resongón, me encanta dedicarte esta entrada :D


¡Si supieras todos los problemas que hemos tenido porque Howl no deja de enamorarse!
Nos han puesto juicios y han venido hombres a retarle a duelo, madres armadas con rodillos, y padres y tíos con porras. Y tías. Las tías son terribles. Te atacan con alfileres de sombrero.
 Pero lo peor es cuando las mismas chicas averiguan dónde vive Howl y se plantan en la puerta, tristes y llorosas. 
Howl se escapa por la puerta trasera y Calcifer y yo tenemos que lidiar con todas ellas.

Saturday, April 28, 2012

IMM: Feria del libro :D


Llevo meses esperando poder hacer este IMM y ¡por fin llegó el día!
Me di el gusto de gastar hasta el último centavo de lo que había ahorrado pura y exclusivamente para la feria y más, ya que tres libros corrieron por cuenta de la tarjeta de crédito de mi mamá :P
(ella me dijo que la usara, eh!)
El IMM más grande hasta el momento, con nada más ni nada menos que 17 libros! :D
Aproveché un par de ofertas y el descuento para estudiantes en la feria, así traje más. Paso a mostrarles y a contarles, porque soy compradora compulsiva, pero cada compra tiene su por qué y su historia jaja

Empezamos con dos escritores clásicos y que amo: Conan Doyle y Jane Austen. El primer libro baratisimo, lo compré en una oferta, el otro -Emma- un poco caro para ser de bolsillo (las ediciones de bolsillo ahora salen lo mismo que las ediciones de no bolsillo jaja Vengo viendo ediciones de este estilo, que supuestamente es más barato de varios sellos de editoriales grandes (Zeta, Santillana, Urano, etc.) a precios ridículamente caros.) pero lo quería. Siempre aprovecho la feria para hacerme con clásicos que, a veces, es raro ver en las librerías. El del club del misterio es genial, ¿por qué? ¡Por que es dos libros en uno! El valle del terror de un lado y Estudio en escarlata (historia que amo, ya que estamos lo digo) del otro. Es decir, fue una super oferta, dos por uno jaja


Seguimos con miz preziozoz, los libros que me faltaban de la trilogía Maze Runner. ¡No veo la hora de ponerme a leerlos! 


La cura mortal (sé que muchos me envidian muhahaha (?)) es considerablemente más flaco que Correr o morir y Prueba de fuego, pero los que lo leyeron coinciden en que es épico, espero que sea verdad o todo mal :P

Sáfico de Catherine Fisher, mi otro gran tesoro.
 ¡Lo esperé tanto, tanto! 
Me muero por ver cómo termina esta historia que tiene opiniones tan encontradas y que a mí me gusto tanto. 
Este fue regalito de Del nuevo extremo y ¡se los agradezco muchísimo! Me moría por leerlo y si todavía no lo tenía era por mi veda de libros para ahorrar para la feria.
Supuestamente, voy a leerlo cuando termine con la trilogía de Dashner, pero lo más probable es que lo termine leyendo paralelamente ya que me pueden las ganas y la curiosidad.
Igual que su hermano mayor, pesa una tonelada y es bien gordito.
El que viene es regalo de mi mamá, ya que no me decidía si lo quería o no y preferí no pagarlo con mi dinero jaja. Dónde los árboles cantan. Paso a explicarles, leí solo dos libros de Laura Gallego, Alas de fuego, que lo odié y La emperatriz de los etéreos, que lo amé. Por lo tanto, decidí no arriesgarme a gastar mis ahorros en este libro, pero lo compré igual jaja


 Extendido, porque sería un desperdicio mostrar una portada tan bonita de otra forma. La portada que tanta polémica trajo hace unos meses (se acuerdan todo el tema de la copia y qué sé yo) y el libro que tantos meses estuvo retenido en la aduana argentina. Espero que me guste :)

Estos dos no son novedades, son libros ya viejos. Harry Potter y el prisionero de Azkaban, que lo compré porque es uno de los dos que me faltan de esta saga (este y el 2º, que no conseguí en la feria aunque lo busqué) y quería tenerlo, para el desafío y... porque es uno de mis libros favoritos de la saga. Este también lo pagó mi mamá, porque cuando lo encontré, ya me había quedado sin dinero jaja
 El otro es Hush Hush de Becca Fitzpatrick, siento curiosidad por esta historia desde que salió pero siempre por una razón o por otra no la empezaba. Lo vi y decidí que ya era hora de ver qué tal. Por lo general, tiene buenas criticas, y aunque no es particularmente un libro barato, usé el descuento de estudiantes y me salió menos :P

Vamos con más clásicos. Primero, miren esa tapa, amo a Audrey y amo Desayuno con diamantes o Desayuno en Tiffany's, si entran a mi otro blog, o si lo conocen, con solo ver el titulo podrán comprobarlo (y si el titulo no les suena, sepan que se están perdiendo una de las películas más adorables de la historia del cine) Nunca tuve la oportunidad de leer el libro, así que lo compré en cuanto lo vi.
El otro es probablemente uno de los más famosos de Agatha Christie, Asesinato en el Orient Express. Me encanta este libro, lo presté hace unos años y jamás volvió. Así que aproveché que estaba en oferta y se vino conmigo.


Seguimos con el resto de la saga Uglies de Scott Westerfeld. El miércoles me compré Perfección, llegué a mi casa totalmente arrepentida de no haber comprado Especiales y Extras, así que al otro día los compré. Me gustó mucho el inicio de esta saga y quiero seguirla hasta el final, aunque decaiga, así que aunque fue un gasto importante comprarla de una, no me arrepiento.
Vamos con los vampiretes, porque desde el 2005, los vampiros son infaltables (lamentablemente todos los vampiros no son como los de estos libros) El juego de la noche, de los Dark Hunters estaba muy barato y me arrepentí de no haber comprado El beso de la noche, que estaba barato también y que estoy leyendo en e-book, cosa que me cuesta mucho.
El otro es Dead to the World, cuarto libro de Los vampiros sureños, Sookie Stackhouse, True blood, como gusten llamar a la saga jaja Lo compré en inglés, por que aparentemente no van a traer el resto de esta saga y me encanta, así que voy a seguirla de esta forma ya que en Kel, están todos y a un precio bastante razonable.


El último es Los amores de Laurita de Ana María Shua, aparentemente La nación -uno de los diarios más populares de mi país- debería dejar de sacar colecciones de libros ya que nadie las compra y después están toooooooooodas en las mesas de ofertas de las ferias jaja Pero bueno, mejor porque libros baratos (?) En fin, este lo compré ya que la autora me gusta mucho PERO es la primera vez que veo un libro suyo para adultos, siempre para niños y quise ver qué tal. Espero que sea igual de buena en este campo que en el de las historias para peques.

Bien, esos son todos. Dado que ya no tengo dinero ^^U no va a haber IMMs hasta que no me recupere un poco y avance en mis lecturas, obviamente.
¿Les gustan? ¿Leyeron alguno? ¿Les gustaría leer algún otro? ¡Opinen! :D

Friday, April 27, 2012

Resumen de los viernes :D

¡Holaaaaaa!
No tengo cara por estar haciendo el resumen de los viernes cuando no pasó casi nada por acá jaja
Pero no tengo entradas programadas y anduve demasiado en la calle martes, miércoles y jueves como para volver con ganas de hacer algo. Así que mil disculpas al autor que le tocaba esta semana aparecer en la sección nueva y mil disculpas a los fans de los Jueves de clásicos que es la segunda semana consecutiva que les fallo.
La semana que viene voy a tener mucho tiempo libre, así que voy a tratar de programar unas cuantas entradas así en época de parciales, que se acerca a pasos agigantados, este blog no queda abandonado.

¿Qué pasó tan escasamente por acá?

-Nos visitó Dobby en el desafío personajes literarios y la nostalgia que eso me trajo dio como resultado esto:

-Desafío Back to Hogwarts, al que todo aquel que quiera releer los libros o comenzar con la saga, puede sumarse :)

-Reseña de Kill me softly, librito que me encantó. Este 2012 viene muy bien para mí -literariamente hablando, obvio- la mayoría de los libros que he leído, me encantaron.

Por último, la noticia de que La cura mortal, último libro de Mazze runner  ya está en Argentina. En otras noticias, ya está en mis manos :P
Lo tengo acá al lado, le estoy sacando fotos para el imm de mañana jaja

Les recuerdo que el concurso pinsajo termina este lunes, así que todo aquel que quiera anotarse tiene un par de días -literalmente- para hacerlo.


El miércoles tuve una jornada de edición en la feria del libro, no fue muy divertida, así que hablemos del después... o sea, la horita y media que paseé sola mi alma por la feria. Nunca había ido sola y descubrí que es lo mejor que podes hacer, recorres todo tranqui a tu ritmo, te tomas tu tiempo. Una experiencia que voy a repetir en la feria del año que viene. Ese día conocí a Vanesa de Del nuevo extremo que, como saben, son como los mentores de este blog, así que fue genial :D

Ayer fue genial también, porque fue la juntada (otra vez, ¿por qué digo juntada? xD) del blog. Al final terminamos siendo pocas porque Stefy de Mi reflejo en el papel nunca nos encontró, una pena eso :/ También vimos a Lara de Lecturas Adictivas por un momentito, pero tuvo que irse (cosa que yo en su lugar también hubiera hecho ^^) Al final terminamos siendo, Lucía, la ganadora con más suerte hasta el momento en Lee.Sueña.Vuela, o sea, la ganadora del re-re-re sorteo de Los juegos del hambre jaja que se llevó su premio y, como no leyó ningún libro, eh! No me asesoró para nadaaaaa en muchos libros que me interesaban (es sarcasmo, de verdad, había leído todo jaja)
Y con Dani, que habla hasta por los codos al estilo Meli -o más que yo- y resolvió mi duda de por qué la gente anota cosas en la feria del libro xD
La pasé bárbaro, chiquillas, fue fantástico conocerlas! :D


Tendría que irme marchando, porque tengo dos trabajos prácticos que entregar mañana y ni siquiera los empecé! Soy un desastre jaja
Tengo que corregir catorce hojas de un libro que se publicó en los '80 y está en español ibérico, por lo tanto tengo que pasarlo a neutro, sacarle el leísmo y todo eso. Y tengo que hacer un informe sobre un libro de texto de sexto grado, y como empecé tarde esta clase, no entiendo un corno de cómo hacerlo. Roguemos que el diccionario técnico y la hoja de estilo sean mi salvación ^^U

Antes de irme, me gustaría desearle Feliz cumple a alguien muuuuuuuy especial!

Feliz cumpleaños Russell T. Davis!:D
 Doctor Who jamás volvió a ser lo mismo desde que lo abandonaste!


Jajaja, ahora en serio: Quiero desearle muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy feliz cumple a mi amiga de alma: Mechu!
¡Feliz cumple, tontuela!!!!! :D
¿Te acordas cuando te reías de nosotros porque cumplíamos 21 y vos no estabas ni cerca? Qué hermoso es ver que llegaste y poder echártelo en cara jaja
Ojala que este año consigas un novio pálido a lo Edward Cullen y te crezcan un poco ya sabes qué cosas jaja

Me voy a hacer lo que tengo que hacer, que a este paso no voy a terminar jamás.
Que pasen un muy buen fin de semana y que coman torta de chocolate con frutillas y crema (eh?) porque yo quiero y no hay. jaja

Esperen, esto me causó mucho porque es cierto:


xD
Besotes gente!
La semana que viene voy a estar en Navarro, donde confío mi conexión ande mejor, así que me van a ver recuperando el tiempo perdido en sus blogs :)
Chauchi.

Tuesday, April 24, 2012

La cura mortal de James Dashner ya en Argentina


Acaban de anunciar en la página de facebook de la saga que a partir de mañana en la feria del libro estará disponible la última y tan esperada parte de la trilogía Mazze runner.

En lo personal, estoy feliz :D
Primero, porque mañana voy a tener el privilegio de ingresar a la feria cinco horitas antes de que abra al público muhahahaha (?) y segundo porque ahora sé que vuelvo a casa con este pequeño en mis manos, doble muahhahaha.

Resto de los países de latinoamerica a no desesperar que el libro va a salir, obviamente, en todos lados prontito. Sale primero acá, el próximo país en ser publicado va a ser México durante el mes de mayo y después todos los demás :)

Ya que estoy, les recuerdo que esta semana vamos a estar yendo a la feria con el blog y todo el que quiera venir es totalmente bienvenido.
Pasen por acá para ver qué día vamos y demás datos:

http://www.facebook.com/groups/184746138313537/

Saludos :D

Desafío Back to Hogwarts

¡Hola, hola! ¿Cómo andan?
Yo les traigo un desafío nuevo. El domingo pasado hice esta entrada y me dio mucha, mucha nostalgia y muchas muchas ganas de volver a leer los libros de Harry Potter, de principio a fin.
No sé si a todos les pasará lo mismo, pero el simple hecho de conmemorar la saga me da una sensación que solamente esta historia me causa y no puedo explicar, una mezcla de añoranza, nostalgia y ocre (soy plenamente consiente que ocre es un color, pero la sensación es ocre, fin)
El año ya está bastante avanzado, pero voy a empezar este desafío anual de todas formas e invito a todos los que sientan añoranza o quieran volver a vivir las aventuras de Harry a que se unan ^^
(también a los que no hayan leído la saga y quieran comenzar a hacerlo)

¿En qué consiste? Muy fácil en leer los siete librosy, si quieren, todos los libros paralelos que publicó J.K, Quiddich a través de los tiempo, Animales fantásticos y dónde encontrarlos y Los cuentos de Beedle el bardo. Reitero, los últimos tres son un complemento y opcionales :)
Este desafío es perpetuo, podes empezarlo cuando quieras y cómo quieras, cuántas veces quieras jaja

¿Qué tienen qué hacer si quieren participar?
Nada obligatorio, decir que participan y, si quieren, llevarse el banner con la barra de progreso. Les dejo el código:


La barra de progreso la sacan de acá y la editan cómo más les guste :D
Podes anotarte en este desafío en cualquier momento del año. Sí, aunque sea 30 de diciembre a las 12 de la noche, podes apuntarte ^^

Yo empiezo el desafío este sábado, cuando me reencuentre con mi copia de La piedra filosofal ^^
besito

Monday, April 23, 2012

Kill me softly

Titulo: Kill me softly
Traducción aproximada: Matame suavemente (Pero esperemos que no lo traduzcan con un nombre tan bobo :P)
Autor: Sarah Cross
Genero: Fantasía
Fragmento:


"Los cumpleaños son cosas miserablemente deliciosas cuando vives en Beau Rivage.
El reloj se detiene a la medianoche, los regalos dan paso a la magia.
Las maldiciones florecen.
Las jóvenes muerden manzanas envenenadas en lugar de tarta de cumpleaños, se ahogan con rodajas blancas y rubí, y se sumen en un sueño encantado. Inconscientes bajo doseles de tela araña, congeladas dentro de ataúdes de cristal, a la espera de sus príncipes.
O engañan a ogros, intercambian sus voces por amor, bailan hasta que sus zapatitos de cristal se parten.
Un príncipe despierta ante la promesa de amor verdadero, y encuentra que tiene una bruja que destruir. Abrir un pecho para robar un corazón, cubierto de sangre aterciopelada, para llevárselo a la reina que ordenó la muerte de la princesa.
Las chicas se convierten en victimas y heroínas.
Los chicos en amantes y asesinos.
Y aveces... se convierten en ambos"




Reseña:


¿Qué harías si tuvieras que vivir un cuento de hadas? ¿Qué harías si supieras desde el día en que naciste que algún día te pincharás el dedo con una rueca y dormirás por cien años hasta que un príncipe te despierte con un beso? ¿Qué harías si supieras que, incluso contra tu voluntad, algún día te convertirás en el villano del cuento? ¿En un asesino? ¿En el lobo feroz que devora abuelitas? ¿Qué harías si supieras que algún día tu madrastra te dará una manzana envenenada y que ya tiene preparado tu ataúd de cristal en su cuarto? ¿Qué harías si ya conocieras a tu príncipe azul? ¿Qué harías si amaras a alguien más y supieras que tu cuento no termina así? ¿Que tu felices por siempre es con tu príncipe y no con tu amor? Así se vive en Beau Rivage.

En aquella ciudad, todo aquel por cuyas venas corra sangre mágica, nace marcado por una maldición que ata su destino al de un cuento de hadas. Se puede pelear contra ese destino, se puede desviar el camino, pero todo el mundo sabe que no se puede ganarle. Que al final sucede lo que estaba escrito que sucedería. Aquella jovencita que lleva una vida evitando las manzanas, comete un desliz y cae dormida. Y aquel joven que prometió nunca enamorarse, acaba despertándola con su beso de vida. Nadie puede escapar del destino que la maldición le ha dado.

Mira está a punto de cumplir los dieciséis y ha decidido hacer algo con lo que lleva soñando despierta desde hace años: huir de la casa de sus abuelas hacia su pueblo natal, aquel que le tienen prohibido visitar, con un propósito de lo más triste, buscar la tumba de sus padres. Pero cuando llega a Beau Rivage descubre que allí le espera más que una búsqueda incansable por todos los cementerios de la ciudad: le esperan amor, peligros y su maldición.
NOTA: odio hacer esto, pero esta no es la sinopsis del libro traducida, es una que escribí de cero para esta reseña, por lo tanto si vas a usarla en otros sitios, procurá que sea con los créditos correspondientes al blog. 

Mi opinión:

Muévanse distopías porque su moda va a pasar más rápido que la de los vampiros, aparentemente este 2012 los cuentos de hadas se vienen con todo y Kill me softly es un claro ejemplo. Desde hace unos añitos que cuentos reversionados y modernizados andan dando vueltas por el mundillo literario, probablemente muchos de ustedes conozcan Beastly de Alex Flinn  o su historia más reciente, Bewitching. Pero no fue hasta este año que pisaron fuerte. Muchos dicen que podría deberse a la influencia de la serie Once upon a time o, yéndonos a una de menor vuelo pero no por eso menos interesante, Grimm.
Me encantan los cuentos de hadas, amo que sean oscuros y siniestros, pero tambien soy plenamente consciente de que dan lugar al romance en su estado más meloso, así como sé que las editoriales (mayormente las estadounidenses) explotan hasta el cansancio los temas de moda e incluso publican sin criterio cualquier cosa, así que preferiría que no se pusiera de moda la temática. Odiaría ver alguna de mis historias favoritas chorreando melaza por ahí.

Pero pasemos a Kill me softly que es el tema que nos compete hoy.
¿Qué les digo? Simplemente brillante. Es tierno, gracioso e inteligente. ¡Me encantó!
No puedo decir: "Me sorprendió" o "Es super original", a todo aquel que haya leído cuentos de hadas alguna vez le va a pasar lo mismo. Pero me encantó. Me hizo suspirar, asustar y reír como loca, ¿se puede pedir más?

Hay distinto tipos de maldiciones y dependen del tipo de hada que las haya echado. Algunos son honor-bound, es decir, nacieron para romper maldiciones. Son los príncipes que rescatan a las princesas, son personajes como Bella que rompe la maldición de la bestia, como la princesa que convierte a la rana en príncipe con un beso. ¿Se entiende? Esos fueron marcados por hadas buenas.Pero eso no significa que ellos  quieran ser honor-bound o que el destino que esto les depara sea con el que sueñan.
Después tenemos las maldiciones standars (esto lo invento yo, ya que no están clasificadas de una forma en particular en el libro). Son aquellas personas que fueron maldecidas por hadas malas y luego la maldición fue suavizada por un hada buena. Como sería el caso de la Bella durmiente, que se suponía que tenía que morir al pincharse pero al suavizar la maldición hicieron que se durmiera en lugar de morir.
Por último, están aquellos que fueron malditos por hadas malas y no había allí ningún hada buena para mejorar las cosas. Ellos son los peores, porque sus destinos deparan solo cosas oscuras, cosas feas que a veces, no se merecen. Ellos son los malos de las historias.

Hay más clasificaciones, sub-clasificaciones, más bien dicho. Pero creo que ya quedó claro como funcionan las cosas  en Beau Rivage.

Me gustó mucho ir adivinando, imaginando y descubriendo qué maldición se cernía sobre cada uno de los personajes y en qué personaje de cuento los convertía eso. Realmente increíble, la forma en la que cada cuál se adecua a su personaje, la forma en la que la autora construyó a cada uno.

Hablemos de eso, de los personajes, que son super interesantes.

Nuestra protagonista es Mira, Mirabelle. Es una soñadora, que vive imaginando escenarios en su mente que nunca van a pasar. Es la típica chica a la que le ocultan un secretón, no entiende nada de nada, y vive metiendo la pata por no saber. Me fastidió un poco que fuera testaruda, todos le advertían de cierto detalle sobre su enamorado y ella ni cinco de bolilla, hasta que, obviamente, se estrella contra el muro de la realidad y le duele. Pero vos estas como "Y bueno, nena, te avisaron el libro entero. Si no hiciste caso..." Sin embargo, no es un personaje que me disguste. Nada de lo que le reprocho es su culpa.
Desde el principio es más qué obvio cuál es su maldición, pero la forma en la que la autora la encara me causó bastante.

Blue, cuando estas leyendo un libro en el que los cuentos de hadas son reales y aparece un tipo que se llama de esta forma uno se imagina un príncipe a lo disney, pero resulta que Blue es todo menos eso. Un rockero cruza con punk, cruza con emo de pelo azul (¡pelo azul natural! Cosa que a varios les dirá mucho, a otros no y supongo que esos, tuvieron una infancia sin traumas) con un sentido del humor bastante particular y cierta fascinación por desagradarle -a propósito- a las personas.

Déjenme decirles algo: Blue Valentine se convirtió en uno de mis personajes favoritos de la literatura juvenil entera. Lo amo. Parece un personaje duro, un resentido social y no es más que un pobre chiquillo herido que busca con todas sus fuerzas escapar de su destino, un personaje realmente tierno y noble. Me encanta.
Esto es un spoiler, pero lo que hace a Blue el personaje más interesante de este libro:
Blue es un Romántico. NO me refiero a  un personaje que dice cursilerias a lo Edward Cullen, sino que su maldición es la de ser un Romántico, él vive del amor. Necesita amor de la misma forma que necesitamos aire o agua. Sin amor, se muere, literalmente. El problema es que... se alimenta del amor en la misma forma que un vampiro se alimenta de sangre: lo chupa.
En otras palabras, un beso de Blue, es un beso mortal. ¿Entienden el drama que hay en todo eso? No puede darse el lujo de amar a alguien, porque en cuanto más lo aman, más peligroso es para sus seres amados. Y a la vez, su maldición lo vuelve irresistible, sumamente atractivo y es muy, muy difícil no enamorarse de él. (Eso incluye al lector, eh!) 
Blue es ese personaje al que todos quieren y el que te hace sufrir, al punto de romperte el corazón.

Los hermanitos Knight, ellos nacieron para ser príncipes. Para ser los héroes de la historia, aquellos que salvan a la damisela en apuros, luchan contra dragones y despiertan a la princesa dormida con un beso. ¡Son tan graciosos! Juro que, al menos dos de los tres, me hicieron reír mucho.
Caspian, Wills y Freddie. Todos honor-bounds. El último es el más importante, porque es uno de los protagonistas, además del mejor amigo de Blue.
Caspian es el príncipe de La sirenita, y es muy tonto. Me causó mucho como intenta ahogarse a propósito a ver si tiene suerte y su amada lo salva. Y la forma en la que sus hermanos lo ven como algo natural, en un momento uno le dice algo onda: "Bueno, basta de ahogarte por hoy" como si fuera lo más normal del mundo. Me causa mucho.
Wills es el príncipe de La cenicienta. De los tres hermanos es el que menos me llamó la atención, el menos notable.
Por último Freddie, no voy a decir de qué cuento es el príncipe, ya que sería -a diferencia de sus hermanos- un spoiler importante. Pero él está siempre listo, solo en caso jaja
Freddie es el más gracioso. ¿Por qué?
Porque es todo una princesa disney. Y notese que dije princesa jaja
Es el típico chico lindo, dulce y amable con todo el mundo. Él vive feliz y es incapaz de ofender o hacer sentir mal a nadie. Es muy chistoso, porque cada vez que sale al exterior, los pájaros empiezan a cantarle al rededor y lo siguen mariposas. Es una parodia importante.
Es muy enamoradizo, pero en el sentido que sueña con su princesa y con hacerla feliz y rescatarla y toda esa perorata. También es un imán para las mujeres que lo persiguen igual que los pájaros jaja
Todos en la familia Knight son unos aparatos bárbaros. Por ejemplo, la mamá es la princesa de La princesa y el guisante, es hipocondríaca y re loca. Cuando uno de sus hijos -no digo cual, no digo cual- por fin encuentra y rescata a su princesa, ella se enoja porque fue de madrugada, no la despertó y ella quería sacarle fotos mientras la rescataba jaja re cargosa!

Felix, él sería nuestro galán ya que Mira se enamora al instante de él. Pero... ¿cómo les explico? Un tipo de pelo azul -hermano mayor de Blue- que hace por ella, una completa desconocida, un montón de cosas lindas de forma desinteresada, se toma miles de molestias por hacerla feliz, hasta le da una llave que abre todas las puertas del hotel (los Valentine son dueños de un Casino y gran parte de la historia se lleva a cabo allí) y vía libre para explorarlas siempre y cuando se mantenga alejada de una habitación en particular y solo de esa habitación. ¿No les da mala espina? Una vez más, si les leían cuentos no tan aptos para niños cuando eran peques, sabrán de que personaje es la maldición de Felix.
Lo bueno: Me lo imaginé como Matt Bomer. Mejor imposible jaja
Para mí el galán irrefutable, a pesar de la belleza y ternura de Freddie o de la galantería y los encantos de Felix, es Blue. Hacía mucho que un personaje no me enamoraba como él <3

El resto de los personajes son realmente interesantes y me gustaría detenerme en ellos, pero creo que les arruinaría a ustedes la sorpresa de descubrir que personaje de cuentos es cada uno. Así que pasamos a otro tema. Antes me gustaría decir que todos los personajes son personas normales y corrientes, independientemente de su maldición. No andan por la vida vestidos de príncipes y princesas, siguen con su vida de la forma más normal posible.

A nivel historia, está muy bien construida aunque yo leí un arc lo que significa que tal vez la versión final del libro tenga algunos cambios. Ya lo dije, si leyeron cuentos de hadas  -y no solo los básicos, sino otros menos conocidos o las versiones reales, no las suavizadas para niños- todo resulta obvio pero eso no quita que te desesperes o que te sorprendas. Juro que cuando Mira hace algo para evitar otro algo (que trabalenguas!) sabía que iba a hacerlo, ¡pero me moría de nervios! Fue genial.

Me gustó mucho el sentido del humor de la autora. Muy fresco, muy sarcástico.
Me encanta como se burla de los estereotipos, por ejemplo, dice que no tener madre en Beau Rivage es la onda, o que todas mueren jóvenes. Así hay varias burlas más a cosas que pasan en la mayoría de los cuentos.

Como todo cuento de hadas, acá no es todo príncipes y princesas, hay villanos, hay lobos feroces, madrastras envidiosas, hadas malas y hermanastras que rondan las calles con un pulgar menos. Me encantó eso, siniestro y cómico.

Ahora sí, no es todo color de rosas por acá. Por supuesto que hubo cosas que no me gustaron. PERO (así con mayúsculas) son todas cosas del final, cabos sueltos, así que vienen SPOILERS. Seleccionen para leer:


-Primero, ¿qué onda con Freddie al final? Su princesa se consiguió otro príncipe azul. 
Quedó medio descolgado, porque así las maldiciones son cualquiera. O sea, te pinchas el dedo, te dormis, viene tu príncipe, te despierta y una vez hecho el favor te vas con el que vos quieras en lugar de vivir feliz para siempre con el príncipe que te tocó. No solamente me dio lastima -aunque yo quería que su princesa se quedara con quién se quedó :P -si no que me parece que tendrían que haber resuelto ese temita de otra forma. La historia entera habla de luchar contra el destino para cambiarlo y al final resulta que era tan fácil como utilizar al que puede romper tu maldición y después si te he visto no me acuerdo. Feooooo, eso. jaja Pobre Freddie U.U


-Felix, ¿por qué no se quedó atrapado entre las espinas como Blue? Hubiera sido un buen final, ahora quedó dando vueltas.


-¿Y los padres de Mira? Todo lo que pasa en la historia es por ellos, porque ella sale a buscar sus tumbas y cuando los encuentra y encima vivos, ni los llama. Queda en nada eso también.


Esos tres cabos sueltos me resultaron odiosos. Pero el final fue muy lindo, muy mágico y muy dramático. Un feliz para siempre agridulce, me gustó.  Estás cosas me me llevan a pensar que este libro tendrá una secuela y no quiero, porque el final fue perfecto y no veo la necesidad de estirar la historia.

¡Qué más! Tengo tantas cosas para decir que me las olvido, así que para que no sea tan extenso lo dejamos acá.

Me encantó este libro, lo recomiendo con los ojos cerrados. Miren si me habrá gustado que, primero, lo leí en inglés, cosa que como sabrán, no me encanta. Segundo, lo leí en e-book, cosa odio y encima me destroza los ojos. Pero valió totalmente la pena. Totalmente la pena, ¿entendieron? jaja re obsesiva.
Es ese tipo de libro que terminas de leer y pensas "¿Por qué no lo habré escrito yo?" jaja
 Espero que lo publiquen prontito en español así todos pueden leerlo y para los que lean en inglés, en Netgalley.com está disponible por seis días más un e-arc  (como el que leí yo) para bajar gratis. ¡No se lo pierdan!


Citas:-
Hay muchas, porque hay muchas partes geniales que citar :3



"She'd never looked more beautiful, more perfect, than she did when she was dead"

"Blue la miró con una expresión desconcertada que pronto se mutó a indiferencia.
-Estas viva -dijo.
-Generalmente lo estoy -dijo ella"

"-Ven al show, si tienes tiempo.
-No somos muy buenos. Bueno... nosotros sí lo somos -dijo Jewel-,pero Blue... no. Digamos que él nos arruina, de lo contrario seríamos una buena banda.
-Si encima fuera un músico competente -dijo Blue-, sería demasiado sexy."

"-Suena inquietantemente familiar, como una historia
-¿Acaso no es todo una historia?
-Tal vez, pero no es lo que intento decir. Me refiero a que suena familiar, como un cuento clásico.
-Soy huérfana -dijo con amargura en su voz-. Es tan clásico como, Oliver Twist, Sara Crewe. Pero ser huérfano no es un cuento de hadas. No es romántico, no me hace especial. Solo quiere decir que nunca tuve la oportunidad de conocer a mis padres, y nunca la tendré"

"-Una bestia por dentro, pronto una bestia por fuera, una vez que la maldición del hada entre en acción. Se supone que será redimido al final, pero le tenemos muy poca fe. Sería un milagro que Layla se enamorara de Rafe. Tan solo esperamos que aun pueda tocar el bajo con sus garras de monstruo. Sino, vamos a tener que buscar un integrante nuevo para la banda" (A Blue le preocupan mucho sus amigos, como verán)

"-¿Cuántas de esas tienes?
-¿Espadas? Solo una, en el baúl.
-¿En el baúl?
-Uno nunca sabe cuando puede pasar por una casa cubierta de zarzas, en la que una princesa duerme. Es bueno tener algo para cortarlas y así poder rescatarla.
¿No sería más útil un hacha?
-Una espada es más heroica"

"Cuando le dijo a Freddie que se apurara, olvidó de que Freddie interpretaría aquello como: ve a ducharte, cambiarte y lavarte los dientes para enfrentar tu destino con aliento a menta fresca. Entonces, apúrate"

"Le dieron a Mira un montón de regalos de último minuto. Como un CD compilado, una remera de Curses and kisses, una ardilla que Viv aseguró que estaba entrenada (pero no estaba) y las llaves del auto de Wills, aunque Mira estaba segura de que tendría que devolverlas cuando Wills se diera cuenta de que le faltaban."

"Freddie se dirigió hacia la casa, luciendo algo desorientado. Por supuesto, había llevado su espada a la fiesta, pero no su teléfono."



* Ninguna de las traducciones es oficial, son todas mías y bastante pobretonas porque me da mucha fiaca traducir cosas ^^U

Sunday, April 22, 2012

DPL17: Criatura favorita (parlante)

Esta sí que está fácil. Sin siquiera tener que detenerme a dudarlo, mi criatura parlante favorita es:


Dobby



( junio de ? - marzo de 1998)
Fruto de la pluma de: J.K Rowling
Vive entre las páginas de: Harry Potter
Especie: Elfo domestico
Profesión: Elfo domestico de los Malfoy hasta su liberación, empleado de la cocina de Howgarts después.
Apariencia: Ojos verdes gigantescos y apenas tres pies de altura. Una nariz larga y finita y orejas de murcielago.



¿Por qué lo elijo?

Por que fue amor a primera vista. Era chicuela, no había leído los libros cuando fui a ver La cámara secreta, y me encantó "el bichito" que, un año más tarde, cuando empecé a devorar la saga, me compró y enamoró por completo.
Dobby siempre me causó ternura, pena y risa. Tan bravo e ingenuo. Mientras fue un esclavo, siempre tuve ganas de agarrármelo para mí, cuidarlo y quererlo jaja
Dobby me rompió el corazón una fría madrugada de julio, en la que me había quedado leyendo la última gran aventura de Harry, y es una de las muertes que menos le perdono a J.K.
Me alegro de haberle dedicado una entrada, es uno de mis personajes favoritos de la saga <3

"Such a beautiful place it is, to be with friends.
 Dobby is happy to be with his friend, Harry Potter."

Friday, April 20, 2012

Resumen de los viernes! :D

¡Holaaaaa! Cómo andan? Yo enojada ¬¬
Encima de que mi internet sigue andando super mal y la nueva interfaz de blogger NO me carga, tardó como media hora en entrar al editor de entradas, termino de escribir este resumen semanal y qué me pasa? Trato de ponerle una foto, el cargador se tilda, no lo puedo cerrar, actualizo la página y cuando por fin vuelve a cargar... solamente estaba el "Holaaaaaaaa!" kjsdfzsdk ¡Qué rabia! No se guardó anda de lo que escribí T_T
Bien, como dije arriba, blogger cambió no más. No me encanta la nueva interfaz, pero como todo, es simple cuestión de acostumbrarse. Lo que sí, tarda mucho en entrar si tenes una conexión lenta tirando a mediocre como la mía desde que se cayó la antena y blah, blah, blah.
Lo bueno es que podes recuperar los blog que hayas eliminado, cosa que me viene bien, ya que cerré un blog y me arrepiento de haberlo hecho. también, a los tumblr, ahora podes cambiarle el nombre a tu blog (la url, la dirección, se entiende?)

No tengo ganas de volver a escribir tooooooooodo de nuevo, así que voy a ser breve. ¿Qué pasó en el blog esta semana? Por y nada, porque me crispa los nervios que no ande internet.

Hablando de esto, la única propuesta que llevamos a cabo -de momento- fue la de ir a la feria del libro todos juntos. Así que si queres ir a la feria con nosotros (nosotras, somos todas chicas de por ahora :P) pasa por este grupo para ver la fecha, el horario y el punto de encuentro: LEYENDO VUELO VA A LA FERIA. Es un grupo cerrado, pero soliciten unirse que los acepto enseguida ^^



-Vamos a la feria x2 es lo que les comenté más arriba. Se posteó dos veces y yo ni enterada, ahora borro uno :P

-Re-re sorteo de LJDH, primera vez que me pasa de tener que hacer tantas veces un sorteo ^^U

Por último, en la nueva sección del blog, esa que aun carece de nombre ya que aparentemente no soy lo suficientemente creativa, tuvimos a Anabel Botella Soler.

Como verán, ayer el Jueves de clásicos brilló por su ausencia. Culpa de mi internet. Me fue simplemente imposible armar la entrada por cómo andaba. Mea culpa, por no organizar y programar las entradas de esa sección antes.

Les paso algunas noticias del mundillo literario:

Primero, todos los fans de Los Juegos del hambre que vayan a la feria del libro, sepan que Del nuevo extremo va a estar regalando pinsajos con la compra de los libros de la saga :D

Ahora, a nivel más internacional (?)

Ayer los fans de Cazadores de sombras amanecieron con una muy buena noticia: Cassandra Clare, junto con su buena amiga Holly Black van a publicar una saga de cinco libros: The Iron Trial
El primer libro estaría saliendo en el 2014 y ya anda una sinopsis dando vueltas, pero no tengo ganas de traducirla :P (¿Para qué les voy a mentir jaja)

Ahora, para los fans de Maze Runner, anoche la página oficial de facebook publicó la primer hoja, la primer página de La cura mortal. Les dejo el link y no la foto, para evitar spoilers.

Por último, para los fans de Harry Potter. Siete meses después de lo prometido, abrió Pottermore para todo el mundo! Aunque solo está disponible el primer libro.

¿Qué les digo? Es entretenido, pero tampoco para tanto. Me alegro de no haber sido de esas personas que se volvieron locas para ser beta hace unos meses.

Las imágenes interactivas de los capítulos están preciosas hechas y los datos curiosos que aporta JKR son interesantes, pero nada del otro mundo. Me recuerda mucho a los juegos interactivos de los dvds, de hecho no recuerdo si el primero o el segundo tiene un juego muy parecido, en el que vas al callejón diagon, te compras todo para empezar en Hogwarts y después podes hacer pociones y todo eso. Creo que es en el segundo disco del dvd de la primera película que está. 

Me pusieron en Gryffindor :/
Mi yo de doce años estaría orgullosa, pero actualmente hubiera preferido ser Slytherin o Revenclaw, en ese orden. Pero bueno, la que toca, toca (?) (tampoco me disgusta tanto Gryffindor, que conste)

Si alguno me quiere agregar a amigos, son SilverGlow8866 :D
No tengo ninguno todavía T_T 
jaja

Entre los nombres de usuario cuando me inscribí me sugirieron:  ChestnutMahogany23599
Juro, que si no fuera tan ridiculamente largo y difícil de recordar lo hubiera elegido porque... ¡it's mahogany! xD
Ok, tengo problemas xD

Miren qué lindo esto que encontré:


Son libros encuadernados a mano, me parecen adorables *U*
Los hizo esta persona ^^

Me voy yendo, empecé a hacer el resumen a eso de las cuatro, son más de las seis :/

Quiero ver si termino Kill me softly de Sarah Cross. NO dejen de leer ese libro, está muy, muy bueno. Si lo termino y mi internet me lo permite, reseña la próxima semana. 
Les digo más o menos de qué va, a grandes rasgos, sin profundizar en la trama: es un pueblo en el que todo el mundo nace marcado por una maldición, pero noooooooooo cualquier maldición, sino una que te ata a un cuento de hadas. Es decir, si naciste con la marca de La bella durmiente, en algún momento de tu vida después de los dieciséis, si sos una chica vas a pincharte con algo y caer en un sueño profundo hasta que tu principe te despierte. Si sos un chico, tenes que andar por la vida preparado, ya que no sabes cuándo podes encontrarte a tu princesa inconsciente, esperando por tu beso de vida. Si naciste con la marca de la Bella y la bestia, si sos un chico después de los dieciséis en algún momento vas a convertirte en una bestia, si sos una chica, en algún momento tu papá se va a mandar alguna macana y vas a terminar en manos de esa bestia, con la responsabilidad de romper el maleficio. Y así con cada cuento de hadas.
Está muy bueno, porque todos los protagonistas intentan cambiar sus destinos, pero parecen ser inescrutables. Me encanta, ojala lo traduzcan pronto al español :3

¡Que tengan buen fin de semana! Yo mañana tengo clases :/
Y que madrugar, doble :/
Me voy a hacer té y a comer muffin de banana :P
(y eso que estoy a dieta, porque estoy comiendo muchas porquerías últimamente y eso no está buenooo)

Besos a todos y nos vemos en la feria la semana que viene (con los que vayan ^^)


P.D MIL disculpas por no andar por sus blogs ultimamente, no es que no quiera, no puedo. He intentado en varios, devolver un par de comentarios pero no me carga y si logro entrar, es raro que pueda dejar el comentario.A algunos, les consta porque recibieron mis comentarios a medias o les llegó a spam :/
Sepan que me estoy quedando con las ganas de comentar un montón de cosas kjasdjkdlasjf cuando ande bien me desquito!

Wednesday, April 18, 2012

Conociendo a: Anabel Botella Soler

Tercera entrega de esta nueva sección, esta vez de la mano de una autora novel:

¿Quién es Anabel?



Nació en 1970, en Cartagena, pero se considera aguileña. Desde pequeña le fascinó el mundo de las letras, ya fueran escritas, leídas o habladas. Se recuerda con un libro en las manos desde que tiene uso de razón. Siempre tuvo claro que quería dedicarse al teatro y en 1992 llegó a Valencia para cumplir su sueño.
Su carácter abierto le ha permitido conocer algunos autores del panorama literario actual gracias al blog de reseñas: La ventana de los libros. Compagina su pasión por la escritura, con su trabajo de actriz, la administración de un blog y su familia. Ángeles desterrados es su primera novela publicada.



Mini entrevista:



- ¿Tenes alguna manía o costumbre rara a la hora de sentarte a escribir?


La verdad es que no, no tengo manías. Antes solía encender una vela, una barrita de incienso y hacerme un té, pero con el tiempo me he vuelto un poco vaga y solo me preparo un té con leche.



- ¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Sentís que te inspiraron de alguna forma?


Hay muchos autores como Tolkien, García Márquez, George R. Martin, Laura Gallego, Isabel Allende, Jose Antonio Cotrina, Julio Cortázar, Kafka, Enid Blyton, Julio Verne, Michael Ende…



- Hoy por hoy, al menos entre la juventud lectora, está de moda ser escritor. Una moda hermosa y sana, que la gente se exprese a través de la escritura. El problema es que son realmente muy pocos los que escriben por amor a las letras, muchos escriben para ver si en un golpe de suerte se convierten en la próxima J.K Rowling o Stephenie Meyer. ¿Cuál es tu opinión al respecto y, basándote en tu propia experiencia, qué tips le darías a aquellos jóvenes que realmente están interesados en introducirse en el mundo literario?


Yo solo podría decir que lo que siento al escribir. Para mí supone una necesidad. Me gusta que me lean, pero tengo los pies en el suelo. Es muy difícil llegar hasta donde han llegado Rowling o Meyer. Si escribes pensando que te vas a hacer rico es posible que lo consigas, pero es posible que no sea así y al final te quede una sensación de frustración por no conseguir ser rico, cuando tu objetivo es escribir. Yo me siento satisfecha por que haya una persona, aunque sea solo una a la que le emocionen mis palabras. Afortunadamente son muchas más. El mejor regalo para un autor es que le lean. Un escritor, como cualquier artista, tiene que esforzarse por escribir mejor cada día.

Bonus: Para despedirte, ¿Hay algo que quieras decirle a tus lectores?


Me gustaría darte las gracias por ofrecerme tu espacio. También me gustaría decir que los autores noveles tenemos muchas cosas que decir. Ángeles deserrados es una novela dulce y romántica. Yo soy de las que cree en el amor eterno, y Keilan y María se merecen amarse de una vez por todas. Si la leéis estaré encantada de leer vuestras opiniones. Deseo y me encantaría que mis ángeles volaran al otro lado del océano y que fueran muchos más quienes me leyeran.


Ángeles desterrados:



Hay amores que son inmortales, que traspasan todas las barreras del tiempo y del espacio. Keilan lo sabe. Ha esperado a María durante siglos. Ahora dispone de una semana para que ella recuerde quién es… quiénes son: Ángeles desterrados sobre los que pesa una terrible maldición.
 ―Aunque ahora tengo un problema ―apostilló María―, no sé si es más irresistible este plato que… ―¿Que yo? ―La interrumpió―. ¿Es eso lo que pretendes decirme? Eso es porque no me has probado, aunque estoy a tu entera disposición. 
―Eso es lo que tú quisieras ―se llevó una cucharada a la boca.
―¿Y tú no lo deseas? ―Keilan no apartaba la mirada de sus ojos.
―De momento me conformo con tomarme este gofre.
―Ya sabes que lo mejor es el final, el postre.
―¿Y tú eres el postre?
―Yo soy lo que tú quieras que sea.
―Me lo pensaré ―contestó María jugando con su cuchara entre sus labios.
―Voy a llamar por teléfono ―dijo para cambiar de conversación y sin dejar de sonreír―. Seguro que se alegrará de verme.
―Ten cuidado si sales a la calle y alguna chica se tira a tu cuello. Ya sabes, por lo irresistible que resultas. No me gustaría tener que recoger las sobras.
―Entonces te recomiendo que te des prisa.
―Vale, pero primero me tomaré el gofre”.


Sitios de interes:




Mil gracias a Anabel por todo :)